CLASE 9 - QUÉ ES LO BELLO CLASE 9 - QUÉ ES LO BELLO CLASE 9 - QUÉ ES LO BELLO CLASE 9 - QUÉ ES LO BELLO
ProfeCoins 10
Downloads count 96
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 11 years
File information pptx, 8 pages, 1.31 MB
Comments count 3
Download
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento la clase de: ''¿Qué es lo bello?''. Espero les sea tan útil como me lo fue para mi clase, con mis niños.

🔴📚Objetivo: Lograr que nuestros estudiantes reflexionen y analicen que lo bello no solo son nuestras apariencias o de nuestro físico, sino también implica nuestras actitudes, acciones, nuestra forma de ser hasta de cómo nos expresamos.

🟠📋Detalles:  (la historia de sherk, reflexionamos con ideas fuerzas, actividad para trabajar con los niños en clase). 
  • Algunas características del producto:
🟢📌Contiene 8 slides.
🟤💙Es editable, en ppt.

  • Notita final:
📍Si te gusto este material, no olvides darle me gusta y dejarme un comentario o recomendación.
¡Muchas gracias, queridos colegas!
valor del mes identidad nacional valor del mes identidad nacional valor del mes identidad nacional
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 7 pages, 13 MB
Download
ámbito: desarrollo personal y social
Valor: Identidad Nacional
- Recuerdan lo trabajado en clases anteriores
- observan video, comentan palabras claves
- se realizan pregunta en relación a los documentos de identificación nacional.
- Trabajan en lámina de trabajo

There are no comments yet, write one yourself!

Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨ Presentación: Imágenes y Recreación del Entorno Arquitectónico 🏛️✨
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 15 years
File information pptx, 12 pages, 7.66 MB
Download
Esta presentación aborda la importancia de las imágenes y técnicas de representación en la arquitectura, destacando cómo estas herramientas facilitan la visualización, planificación y experiencia estética del entorno arquitectónico. Ideal para estudiantes y profesionales del diseño y la arquitectura.
Contenido del material:
  • Importancia de las imágenes en la arquitectura:
    • Comunicación visual: Explicación clara de ideas y conceptos complejos.
    • Exploración y diseño: Experimentación con opciones creativas.
    • Planificación y ejecución: Guía para equipos de trabajo durante la construcción.
  • Técnicas de representación visual:
    1️⃣ Dibujo a mano: Expresión creativa a través de lápices, tinta y acuarelas.
    2️⃣ Modelado 3D: Representaciones realistas mediante software como SketchUp o Revit.
    3️⃣ Renderización: Imágenes fotorrealistas con herramientas como V-Ray.
  • Experiencia estética del entorno arquitectónico:
    • Influencia de factores como luz, color, textura y forma en la percepción del espacio.
    • Ejemplos:
      • Luz natural: Sensación de amplitud y bienestar.
      • Colores cálidos: Ambiente acogedor y estimulante.
      • Texturas naturales: Conexión con la naturaleza.
  • El patrimonio arquitectónico:
    • Valor histórico, cultural y artístico de estructuras y espacios.
    • Importancia de la conservación y restauración:
      • Conservación: Protección de edificios históricos para las futuras generaciones.
      • Rehabilitación: Recuperación del estado original mediante técnicas especializadas.
  • Desafíos y futuro del patrimonio arquitectónico:
    • Integración tecnológica: Uso de soluciones digitales para preservar.
    • Sostenibilidad: Adopción de prácticas que respeten el medio ambiente.
    • Educación y sensibilización: Promoción del valor cultural del patrimonio

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Downloads count 34
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 6 pages, 191 KB
Download
Unidad 4: “Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas,  fiestas, monumentos y sitios históricos. (OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
| Indicador de Evaluación | Identifican distintas expresiones que conforman el patrimonio cultural de Chile, reconociendo su valor histórico. Nombran y describen celebraciones y música tradicional de Chile y de su región. Narran leyendas tradicionales chilenas y de su región. Reconocen comidas típicas chilenas y el origen de estas. Nombran y describen sitios históricos de Chile y su región. Identifican en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno el legado indígena y español.

There are no comments yet, write one yourself!

Los 10 Mandamientos de la Convivencia Escolar Los 10 Mandamientos de la Convivencia Escolar Los 10 Mandamientos de la Convivencia Escolar Los 10 Mandamientos de la Convivencia Escolar Los 10 Mandamientos de la Convivencia Escolar
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 11 pages, 2.42 MB
Download
Banderines para Pintar sobre la Convivencia Escolar! 🌟
🖌️ Desata la Creatividad en Clase:
¡Prepárate para transformar tu aula con arte y valores! Estos banderines están diseñados para que tus alumnos los pinten y, al mismo tiempo, aprendan y reflexionen sobre los principios de una sana convivencia.

✏️ ¿Qué Incluyen?
Cada set de banderines viene con ilustraciones basadas en los "10 Mandamientos de la Convivencia Escolar", desde la importancia del respeto hasta el valor de la honestidad.

👧👦 Ideal para Niños:
Dales a los pequeños la oportunidad de expresarse mientras internalizan valores cruciales para su desarrollo social y emocional.

🏫 Importancia en el Aula:
Vivir y convivir de manera armoniosa es fundamental. Con estos banderines, los niños podrán visualizar y reforzar mensajes positivos cada día. La actividad de pintarlos enriquece su experiencia de aprendizaje y les permite llevar a casa un recuerdo tangible de los valores compartidos en clase.

🌈 Beneficios:
  • Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Desarrolla habilidades artísticas y de comunicación.
  • Crea un ambiente de aula acogedor y positivo.
🎓 Usar es Sencillo:
  1. Selecciona un banderín.
  2. Pinta y decora siguiendo tu imaginación.
  3. Dialoga con tus compañeros sobre el valor que representa.
  4. Cuelga tu obra de arte y ¡voilà! Un aula llena de color y significado.
🛒 Haz tu Pedido:
No esperes más para darle un toque especial a tu clase. ¡Compra tu set de banderines hoy y comienza a cultivar un ambiente escolar donde todos quieren aprender y convivir!

📦 Visitanos también en instagram como @aulaeficaz 

There are no comments yet, write one yourself!

Banderines para Pintar sobre la Convivencia Escolar! 🌟
🖌️ Desata la Creatividad en Clase:
¡Prepárate para transformar tu aula con arte y valores! Estos banderines están diseñados para que tus alumnos los pinten y, al mismo tiempo, aprendan y reflexionen sobre los principios de una sana convivencia.

✏️ ¿Qué Incluyen?
Cada set de banderines viene con ilustraciones basadas en los "10 Mandamientos de la Convivencia Escolar", desde la importancia del respeto hasta el valor de la honestidad.

👧👦 Ideal para Niños:
Dales a los pequeños la oportunidad de expresarse mientras internalizan valores cruciales para su desarrollo social y emocional.

🏫 Importancia en el Aula:
Vivir y convivir de manera armoniosa es fundamental. Con estos banderines, los niños podrán visualizar y reforzar mensajes positivos cada día. La actividad de pintarlos enriquece su experiencia de aprendizaje y les permite llevar a casa un recuerdo tangible de los valores compartidos en clase.

🌈 Beneficios:
  • Fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
  • Desarrolla habilidades artísticas y de comunicación.
  • Crea un ambiente de aula acogedor y positivo.
🎓 Usar es Sencillo:
  1. Selecciona un banderín.
  2. Pinta y decora siguiendo tu imaginación.
  3. Dialoga con tus compañeros sobre el valor que representa.
  4. Cuelga tu obra de arte y ¡voilà! Un aula llena de color y significado.
🛒 Haz tu Pedido:
No esperes más para darle un toque especial a tu clase. ¡Compra tu set de banderines hoy y comienza a cultivar un ambiente escolar donde todos quieren aprender y convivir!

📦 Visitanos también en instagram como @aulaeficaz
image.png
PLANIFICACIONES CLASE, Y MATERIAL UNIDAD 3 , VISUALES EN DRIVE, TERCERO MEDIO PLANIFICACIONES CLASE, Y MATERIAL UNIDAD 3 , VISUALES EN DRIVE, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 16
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 17 years
File information DOC, 3 pages, 52.5 KB
Download
 | Unidad 3: Aprendiendo a ver y a recrear la arquitectura
| Aprendizaje esperado: •           Reconoce hitos significativos de la arquitectura y el urbanismo, que configuran el entorno cotidiano.    •           Identifica estilos característicos de viviendas, edificios públicos, religiosos, educacionales, hospitalarios, comerciales, industriales, etc., correspondientes a            diferentes épocas.      •           Considera el valor estético de la arquitectura local, su funcionalidad, estructura, materialidad, espacialidad, otros.       •           Expresa preferencias estéticas a partir de la experiencia de la arquitectura y el urbanismo.       •           Reconoce hitos de la arquitectura local y/o regional a través de la investigación artística.           
| Habilidades: • interés y motivación por la creación artística • habilidad para observar registrar e interpretar • habilidad para expresar ideas visualmente • habilidad para plantear juicios estéticos • habilidad técnica • habilidad para trabajar cooperativamente.  
image.png

There are no comments yet, write one yourself!

Cuento Día de Muertos: El Secreto de las Flores de Cempasúchil Cuento Día de Muertos: El Secreto de las Flores de Cempasúchil Cuento Día de Muertos: El Secreto de las Flores de Cempasúchil Cuento Día de Muertos: El Secreto de las Flores de Cempasúchil
ProfeCoins 15
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 9 pages, 7.76 MB
Download
Cuento: "El Secreto de las Flores de Cempasúchil"

Objetivos de Aprendizaje:

1. Conocimiento Cultural: Introducir la tradición del Día de Muertos y el simbolismo de las flores de cempasúchil.
2. Desarrollo de Imaginación: Estimular la creatividad a través de una historia mágica.
3. Valores y Emociones: Enseñar sobre el valor del recuerdo y la empatía.
4. Vinculación Emocional: Ayudar a los niños a comprender la muerte de forma positiva.

Instrucciones:

1. Antes de leer: Prepara el ambiente y muestra imágenes de cempasúchil.
2. Durante la lectura: Haz preguntas para fomentar la participación de los niños.
3. Después de leer: Reflexiona sobre la historia y realiza una actividad artística (dibujar a Florencio o un altar).


Recomendaciones:

- Ideal para niños de 4 a 12 años, en casa o en la escuela.
- Incluye una actividad creativa al final para reforzar el aprendizaje.
- Disponible en versión digital con narración opcional.

¡Adquiere este recurso y sumerge a los niños en una historia mágica que conecta tradición, cultura y valores! Perfecto para el Día de Muertos.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales
ProfeCoins 10
Resource type Project
Recommended age 7 - 14 years
File information docx, 6 pages, 33.9 KB
Download
Planificación por Unidades para 5° Básico en Artes Visuales! 🖼️👩‍🎨
Este recurso educativo está diseñado meticulosamente con una estrategia de planificación inversa, asegurando que cada unidad se alinea perfectamente con los objetivos curriculares, fomentando la expresión, apreciación artística y la comunicación visual entre los estudiantes.

Puntos destacados:

  1. Exploro mi entorno a través del arte y el diseño: Los estudiantes aprenderán a observar y crear arte que refleje su entorno, utilizando técnicas desde el impresionismo hasta el diseño digital.
  2. Identidad cultural en colores y formas: Esta unidad se sumerge en la rica diversidad cultural de Chile y Latinoamérica, utilizando el arte para explorar y comunicar identidades culturales.
  3. Diseño con sentido desde mi cultura y entorno: Los alumnos desarrollarán habilidades en la creación de obras que respondan a su contexto cultural y artístico local.
  4. Narrativas visuales y expresión personal: La unidad permite a los estudiantes contar historias a través de diversos medios visuales, promoviendo la expresión personal y la reflexión crítica.
Cada unidad no solo aborda técnicas artísticas específicas, sino que también integra valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad social, preparando a los estudiantes para ser pensadores críticos y creadores sensibles y responsables.
🎨 ¿Eres educador o parte de la comunidad escolar interesada en el arte y la cultura visual? Este documento es una herramienta esencial para cultivar un entorno educativo enriquecedor que valora y promueve la expresión artística y cultural en jóvenes estudiantes.
Sumérgete en el arte y transforma la enseñanza visual con creatividad y profundidad cultural!

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual de Música - 2° Básico  Planificación Anual de Música - 2° Básico  Planificación Anual de Música - 2° Básico  Planificación Anual de Música - 2° Básico  Planificación Anual de Música - 2° Básico
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Lesson
Recommended age 6 - 8 years
File information DOC, 18 pages, 37.4 KB
Download
Esta planificación anual para la asignatura de Música en 2° Básico abarca un total de 72 horas pedagógicas, distribuidas en cuatro unidades didácticas. Diseñada para fomentar la percepción sonora, la expresión musical y la creatividad, combina actividades auditivas, vocales e instrumentales, promoviendo el disfrute y la valoración de la música en diversas formas y contextos culturales.

  1. 🔍 Contenido por unidades:

    1. 🎶 Unidad 1: Exploración Sonora y Rítmica (18 horas):
      • Los estudiantes desarrollarán su percepción auditiva al identificar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad) y elementos básicos del lenguaje musical.
      • Actividades: Uso de instrumentos de percusión, improvisaciones musicales y expresión creativa mediante el cuerpo, el dibujo y la voz.
    2. 🎵 Unidad 2: Creación e Improvisación Musical (18 horas):
      • Introduce la improvisación y el uso expresivo de la voz e instrumentos, explorando músicas de distintas culturas y tradiciones.
      • Actividades: Juegos musicales, canto al unísono, análisis de músicas populares y folclóricas.
    3. 💃 Unidad 3: Interpretación y Danzas Tradicionales (18 horas):
      • Integra la música con otras áreas artísticas a través de rondas, danzas y juegos tradicionales, destacando su valor cultural y expresivo.
      • Actividades: Reproducción de patrones rítmicos, interpretación de canciones con percusión y actividades grupales que conectan música, expresión visual y corporal.
    4. 🎤 Unidad 4: Presentación Musical y Trabajo en Equipo (18 horas):
      • Cierra el año con actividades de interpretación grupal, promoviendo la seguridad y el respeto en presentaciones musicales.
      • Actividades: Ensayos y presentaciones de repertorios aprendidos, acompañamiento con instrumentos y reflexión sobre experiencias musicales.
  2. 🧩 Estrategias y evaluaciones:
    Se utilizan herramientas como rúbricas de interpretación, autoevaluaciones y listas de cotejo para evaluar tanto procesos creativos como presentaciones. Las estrategias promueven el trabajo en equipo, la confianza en sí mismos y el respeto mutuo en actividades grupales.

  3. ✨ Recomendación:
    Perfecta para docentes que buscan un enfoque integral que combine la enseñanza musical con la creatividad, la exploración cultural y la expresión artística.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...