You need to sign in or sign up before continuing.

Filter results

0 filters applied

Cuadro de emociones tipo Mood Meter para el aula Cuadro de emociones tipo Mood Meter para el aula
ProfeCoins 8
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 10 years
File information pdf, 3 pages, 2.93 MB
Download
Este recurso visual está diseñado para que los estudiantes identifiquen y expresen sus emociones de manera sencilla y divertida. Inspirado en el Mood Meter de RULER (Yale), incluye un cuadro con colores vibrantes y expresiones faciales amigables para niños pequeños. Ideal para fomentar el autocontrol emocional, la autorreflexión y el desarrollo de habilidades socioemocionales en el aula.

Perfecto para usar en rutinas diarias de entrada, rincones emocionales o actividades de auto-monitoreo.


There are no comments yet, write one yourself!

Técnica Rain
Free!
Downloads count 30
Resource type Socialemotional development
Recommended age 7 - 18 years
File information png, 134 KB
Download
Técnica sencilla y útil para autogestionar y soltar emociones. Se le puede enseñar a los niños para que aprendan a reconocer y comprender de mejor manera sus emociones. Si deseas tener más tips sigueme en Instagram @ps.camilarivera 

There are no comments yet, write one yourself!

Tabla de recompensas
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 2 pages, 164 KB
Download
Esta linda tabla de recompensas semanal infantil puede ser una herramienta muy útil por varias razones:
  1. Motivación y Refuerzo Positivo: Las tablas de recompensas ofrecen a los niños una forma tangible de ver y recibir reconocimiento por sus logros y comportamientos positivos. Esto refuerza conductas deseables y los motiva a seguir esforzándose.
  2. Establecimiento de Metas: Ayuda a los niños a establecer metas alcanzables y a trabajar para conseguirlas. Al ver su progreso semanalmente, pueden aprender a fijarse objetivos y desarrollar habilidades de autodisciplina y perseverancia.
  3. Fomento de Hábitos Saludables: Puede utilizarse para promover hábitos positivos como la limpieza, el cumplimiento de tareas, el respeto hacia los demás, entre otros. Los niños aprenden que cumplir con estas expectativas conlleva recompensas.
  4. Desarrollo de la Responsabilidad: Al asumir la responsabilidad de completar las actividades requeridas para ganar puntos o pegatinas en la tabla, los niños desarrollan un sentido de responsabilidad y autogestión.
  5. Refuerzo de la Autoestima: Ver su progreso y recibir elogios por sus logros les ayuda a construir una imagen positiva de sí mismos y a ganar confianza en sus habilidades.
  6. Aprendizaje del Valor del Esfuerzo: A través de la tabla de recompensas, los niños aprenden que el esfuerzo y la persistencia son importantes para alcanzar metas y obtener recompensas, lo cual es una lección valiosa para su desarrollo personal.
  7. Promoción del Aprendizaje: Puede adaptarse para incluir metas académicas como leer cierto número de libros, completar tareas escolares o mejorar en áreas específicas, promoviendo así el aprendizaje continuo.
La tabla de recompensas semanal infantil no solo ayuda a los niños a desarrollar hábitos positivos y habilidades sociales, sino que también promueve su autoestima y sentido de logro. Es una herramienta efectiva para fomentar el crecimiento y desarrollo positivo de sus hijos.

Ideal imprimir, plastificar y listo para ser utilizada

There are no comments yet, write one yourself!

Mi evaluación del día - Panel para el escritorio listo para imprimir
ProfeCoins 10
Resource type Socialemotional development
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 2 pages, 447 KB
Download
El Recurso de Autoevaluación y Reflexión Diaria es una pequeña guía diseñada para pegar en el escritorio de cada niño, ayudándolo a evaluar su trabajo, reflexionar sobre sus emociones y tomar conciencia de su actitud frente a las tareas.
¿Qué beneficios te ofrece este recurso?Fomenta la autoevaluación y promueve la responsabilidad en su propio aprendizaje. ✨ Facilita la expresión emocional, invitando a los estudiantes a reconocer y reflexionar sobre cómo se sienten cada día. ✨ Impulsa la reflexión sobre la actitud y el esfuerzo en cada tarea, desarrollando habilidades de autogestión. ✨ Sencillo y accesible, siempre al alcance en su escritorio para un uso constante y práctico.
Mi Evaluación del día - Panel Mesa-02.png
Con este recurso, cada estudiante tiene la oportunidad de reflexionar sobre su día y aprender a mejorar su actitud y desempeño. ¡Un paso más hacia una educación consciente y responsable!

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Educación Física y Salud 1 para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Educación Física y Salud 1 para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Educación Física y Salud 1 para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Educación Física y Salud 1 para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Educación Física y Salud 1 para 3° Medio (76 Horas Pedagógicas)
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 20 pages, 30.1 KB
Download
Esta planificación anual para Educación Física y Salud en 3° Medio está diseñada para promover el desarrollo de habilidades motrices especializadas, el diseño de planes de entrenamiento, y la creación de programas deportivos y recreativos. Se enfoca en fomentar un estilo de vida activo, saludable y sostenible, así como en el fortalecimiento del trabajo colaborativo y la reflexión sobre la diversidad y el autocuidado.
Contenido del material:
  • Primer semestre:
    • Unidad 1: "Habilidades motrices especializadas, sus estrategias y tácticas" (20 horas). Los estudiantes aplican habilidades motrices en juegos, deportes y danzas, utilizando estrategias creativas y respetando normas. Se trabajan habilidades de manipulación, locomoción y estabilidad.
    • Unidad 2: "Planes de entrenamiento para la condición física" (18 horas). Incluye el diseño y aplicación de planes de entrenamiento personalizados, integrando principios como sobrecarga y autogestión, con énfasis en el mejoramiento de la fuerza y la condición física general.
  • Segundo semestre:
    • Unidad 3: "Programas y proyectos deportivos, recreativos y socioculturales" (18 horas). Los estudiantes desarrollan actividades que promueven el autocuidado y la actividad física en su comunidad, incluyendo pausas activas y estrategias de prevención.
    • Unidad 4: "Comunidades Activas" (20 horas). Se promueve el análisis de factores sociales y culturales que influyen en el estilo de vida saludable, así como la organización de campeonatos y actividades recreativas. Los estudiantes diseñan estrategias digitales para la promoción de la actividad física.

There are no comments yet, write one yourself!

Prevención de las Autolesiones Prevención de las Autolesiones Prevención de las Autolesiones Prevención de las Autolesiones Prevención de las Autolesiones
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Socialemotional development
Recommended age 10 - 16 years
File information pdf, 11 pages, 5.2 MB
Download
Material utilizado para informar y prevenir las autolesiones en niños, niñas y adolescentes, el material tiene el objetivo de psicoeducar con respecto a este actuar, además de darle un carácter de prevención y participación activa de los estudiantes. Contiene una actividad para realizar en sala de clases.

There are no comments yet, write one yourself!

Alternativas para Evitar autolesionarse Folleto
Free!
Downloads count 23
Resource type Socialemotional development
Recommended age 13 - 18 years
File information docx, 2 pages, 35.9 KB
Download
Es un folleto muy sencillo elaborado con la finalidad de compartir algunas alternativas de lo que podemos hacer para controlarnos durante una crisis que podría llevarnos a personificar nuestras emociones negativas.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...