Filter results

0 filters applied

Informe a la familia - Documentación PIE- Ejemplo estudiante FIL Informe a la familia - Documentación PIE- Ejemplo estudiante FIL
ProfeCoins 5
Downloads count 40
Resource type Assessment
Recommended age 4 - 18 years
File information doc, 3 pages, 130 KB
Comments count 2
Download
Estimadas(os)
A continuación comparto ejemplo de informe a la familia, elaborado para documentación requerida en programa de integración escolar.
Si no tienes tiempo para realizar toda la documentación o necesitas apoyo, no dudes en contactarme.
Con Cariño, Katy.
EVALUACIÓN DE AVANCES. EVALUACIÓN DE AVANCES.
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 5 pages, 36.3 KB
Download
PAUTA DE EVALUACIÓN DE AVANCES CON INDICADORES QUE EVALUAR ÁREA CURRICULAR, ÁREA COGNITIVA Y ÁREA FONOAUDIOLÓGICA. CONTIENE MODELO DE LLENADO DE ÁNALISIS CUALITATIVO POR ÁREA. MODIFICABLE PARA AGREGAR LOGROS DEL ESTABLECIMIENTO QUE LO REQUIERA. FORMATO IDEAL PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR EN CUANTO AL INFORME DE AVANCE QUE SE ENTREGA A LAS FAMILIAS Y SE INCLUYE EN LAS CARPETAS DE ESTUDIANTES PIE.

There are no comments yet, write one yourself!

Genética Juego Yo tengo... Quién tiene Genética Juego Yo tengo... Quién tiene Genética Juego Yo tengo... Quién tiene
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¡Haz que tus estudiantes se emocionen por aprender con el juego interactivo "Yo tengo... Quién tiene..."! Esta actividad dinámica y rápida es perfecta para reforzar vocabulario clave y conceptos mientras mantiene a todos participando activamente. Ya sea que estés repasando contenido o introduciendo nuevos términos, este juego hará que tus estudiantes piensen, colaboren y se diviertan, ¡todo mientras dominan el material esencial!
 
Vocabulario incluido:
 
  • Genética
  • Herencia
  • Descendencia
  • Genes
  • ADN
  • Cromosomas
  • Rasgos
  • Rasgos físicos
  • Rasgos de personalidad
  • Rasgos heredados
  • Rasgos adquiridos
  • Gen dominante
  • Gen recesivo
  • Comportamiento innato
  • Comportamiento adquirido
  • Cuadro de Punnett
 
Además de las tarjetas con el vocabulario, encontrarás las guías para cada uno de los juegos.
 
Ideas para usar este recurso:
 
  1. Para estudiantes que terminan antes: Coloca las tarjetas de vocabulario en un área designada de la clase y permite que los estudiantes que finalicen sus actividades antes jueguen un juego rápido, como "Parejas" o "Describe y adivina", para repasar el vocabulario mientras esperan a los demás.
  2. Centro de la clase de ciencias: Organiza un centro de aprendizaje donde los estudiantes puedan rotar entre diferentes juegos, como "Charadas" o "Pictionary", usando las tarjetas para reforzar el vocabulario clave. Es una manera fantástica de revisar términos en pequeños grupos.
  3. Actividad de clase completa: Divide a los estudiantes en equipos, proporciona a cada equipo un set de tarjetas, y haz que compitan en juegos como "Alrededor del mundo" o "Puntería" para ver quién puede dominar más términos. ¡Una manera competitiva y emocionante de repasar conceptos importantes!
  4. Juegos rápidos en el inicio o cierre de la clase: Usa juegos como "¡Ay caramba!" o "Martillo inflable" al principio o al final de la clase para hacer un repaso rápido y divertido del vocabulario. Perfecto para romper el hielo o reforzar términos antes de una evaluación.
  5. Torneo de vocabulario: Organiza un torneo semanal de juegos con las tarjetas. Cada semana, los equipos compiten en diferentes juegos (como "Vaqueros" o "Escucha y escoge") acumulando puntos. Al final del mes, el equipo con más puntos recibe un premio o reconocimiento.
 
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
 
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto!
 
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:

There are no comments yet, write one yourself!

Ecosistemas Juego Yo tengo... Quién tiene Ecosistemas Juego Yo tengo... Quién tiene Ecosistemas Juego Yo tengo... Quién tiene
ProfeCoins 30
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¡Haz que tus estudiantes se emocionen por aprender con el juego interactivo "Yo tengo... Quién tiene..."! Esta actividad dinámica y rápida es perfecta para reforzar vocabulario clave y conceptos mientras mantiene a todos participando activamente. Ya sea que estés repasando contenido o introduciendo nuevos términos, este juego hará que tus estudiantes piensen, colaboren y se diviertan, ¡todo mientras dominan el material esencial!
 
Encontrarás dos sets de tarjetas. El primero tiene 78 tarjetas del tema ecosistemas que incluyen palabras, definiciones y algunas imágenes para jugar Yo tengo… Quién tiene… Este set se presta para que algunas tarjetas tengan varias respuestas: por ejemplo, para la imagen tigre tus estudiantes podrían elegir la palabra consumidor, consumidor terciario y carnívoro. Así que el juego puede tomar diferentes rumbos. 
 
Por eso en el segundo enlace encontrarás 51 tarjetas solamente con palabras y definiciones por si a ti o a tus estudiantes les parece más sencillo de esta manera.
 
Vocabulario incluido:
 
  • Cadena alimenticia
  • Red alimenticia
  • Pirámide alimenticia
  • Niveles tróficos
  • Productores
  • Consumidores
  • Consumidor primario
  • Consumidor secundario
  • Consumidor terciario
  • Descomponedores
  • Herbívoro
  • Carnívoro
  • Omnívoro
  • Carroñero
  • Individuo
  • Población
  • Comunidad
  • Ecosistema
  • Hábitat
  • Apto
  • Sobrevivir
  • Prosperar
  • Competencia
  • Adaptación
  • Organismo
  • Biótico
  • Abiótico
  • Bioma
  • Bioma terrestre
  • Bioma acuático
  • Estuario
  • Lago
  • Océano
  • Río
  • Bosque caducifolio
  • Selva tropical
  • Sabana
  • Taiga
  • Tundra
  • Desierto
  • Fotosíntesis
  • Raíz
  • Tallo
  • Hoja
  • Luz solar
  • Agua
  • Aire
  • Oxígeno
  • Dióxido de carbono
  • Glucosa
 
Además de las tarjetas con el vocabulario, encontrarás las guías para cada uno de los juegos.
 
Ideas para usar este recurso:
 
  1. Para estudiantes que terminan antes: Coloca las tarjetas de vocabulario en un área designada de la clase y permite que los estudiantes que finalicen sus actividades antes jueguen un juego rápido, como "Parejas" o "Describe y adivina", para repasar el vocabulario mientras esperan a los demás.
  2. Centro de la clase de ciencias: Organiza un centro de aprendizaje donde los estudiantes puedan rotar entre diferentes juegos, como "Charadas" o "Pictionary", usando las tarjetas para reforzar el vocabulario clave. Es una manera fantástica de revisar términos en pequeños grupos.
  3. Actividad de clase completa: Divide a los estudiantes en equipos, proporciona a cada equipo un set de tarjetas, y haz que compitan en juegos como "Alrededor del mundo" o "Puntería" para ver quién puede dominar más términos. ¡Una manera competitiva y emocionante de repasar conceptos importantes!
  4. Juegos rápidos en el inicio o cierre de la clase: Usa juegos como "¡Ay caramba!" o "Martillo inflable" al principio o al final de la clase para hacer un repaso rápido y divertido del vocabulario. Perfecto para romper el hielo o reforzar términos antes de una evaluación.
  5. Torneo de vocabulario: Organiza un torneo semanal de juegos con las tarjetas. Cada semana, los equipos compiten en diferentes juegos (como "Vaqueros" o "Escucha y escoge") acumulando puntos. Al final del mes, el equipo con más puntos recibe un premio o reconocimiento.
 
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
 
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto para obtener créditos en TpT que puedes usar para comprar más productos!
 
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:
Ecosystems Game I have... Who has...

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación informal de lenguaje y comunicación 5° básico Evaluación informal de lenguaje y comunicación 5° básico Evaluación informal de lenguaje y comunicación 5° básico Evaluación informal de lenguaje y comunicación 5° básico
ProfeCoins 22
Downloads count 2
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 12 years
File information docx, 8 pages, 1.61 MB
Download
Evaluación informal de lenguaje, para proceso de reevaluación de estudiantes PIE con NEE transitoria. 
Se miden los aprendizajes (basales) trabajados durante el año escolar. 
NOTA:
- La evaluación puede llevarse a cabo en Múltiples sesiones, ya que su extensión puede resultar considerable.
- El criterio de corrección es a base porcentaje de logro (100% total evaluación). Por lo que cada Items evaluado esta compuesta de esa forma. Queda a libertad de modificarlo si lo consideran necesario. 
- La evaluación se enfoca sólo de proceso de reevaluación y medir los aprendizajes logrados por los estudiantes. No aplica como evaluación formativa o sumativa (calificación).

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación informal de matemática 5° básico Evaluación informal de matemática 5° básico Evaluación informal de matemática 5° básico
ProfeCoins 21
Downloads count 8
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 6 pages, 1.08 MB
Download
 Evaluación informal de matemática, para proceso de reevaluación de estudiantes PIE con NEE transitoria. 
Se miden los aprendizajes (basales) trabajados durante el año escolar. 
NOTA:
- La evaluación puede llevarse a cabo en Múltiples sesiones, ya que su extensión puede resultar considerable.
- El criterio de corrección es a base porcentaje de logro (100% total evaluación). Por lo que cada Items evaluado esta compuesta de esa forma. Queda a libertad de modificarlo si lo consideran necesario. 
- La evaluación fue creada y enfocada sólo para de reevaluación y medir los aprendizajes logrados por los estudiantes. No aplica como evaluación formativa o sumativa (calificación). 

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación informal de matemática 8° básico Evaluación informal de matemática 8° básico
ProfeCoins 20
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 15 years
File information docx, 5 pages, 535 KB
Comments count 1
Download
Evaluación informal de matemática, para proceso de reevaluación de estudiantes PIE con NEE transitoria. 
Se miden los aprendizajes (basales) trabajados durante el año escolar. 
NOTA:
- La evaluación puede llevarse a cabo en Múltiples sesiones, ya que su extensión puede resultar considerable.
- El criterio de corrección es a base porcentaje de logro (100% total evaluación). Por lo que cada Items evaluado esta compuesta de esa forma. Queda a libertad de modificarlo si lo consideran necesario. 
- La evaluación fue creada y enfocada sólo para de reevaluación y medir los aprendizajes logrados por los estudiantes. No aplica como evaluación formativa o sumativa (calificación). 
TICKET DE SALIDA MARIO BROS
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Activity
Recommended age 7 - 15 years
File information pdf, 1 pages, 735 KB
Download
TICKET DE SALIDA
La metacognición es muy importante en nuestras clases. Que los estudiantes piensen sobre su propio aprendizaje y que además lo comuniquen, entrega luces sobre nuestro que hacer y sobre cómo ellos aprenden. 
Ticket de salida que sirve para cualquier asignatura, con motivo de Mario Bros.
¡que lo disfruten!

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba del libro Camilón, comilón. Prueba del libro Camilón, comilón. Prueba del libro Camilón, comilón. Prueba del libro Camilón, comilón.
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 9 years
File information docx, 8 pages, 3.65 MB
Download
Esta evaluación de Lenguaje y Comunicación está dirigida a estudiantes de segundo básico y se basa en la lectura del libro Camilón, comilón, de Ana María Machado. Su propósito es evaluar la comprensión lectora, la identificación de personajes, hechos principales, secuencia de eventos y la expresión de ideas en forma oral o escrita.
La prueba está dividida en dos partes:
  1. Parte I – Ítems de selección múltiple
    Consta de 12 preguntas con alternativas (A, B, C) relacionadas con el contenido del cuento, tales como:
    • ¿Quién era Camilón?
    • ¿Qué le gustaba hacer?
    • ¿Qué alimentos le regalaron los animales? Estas preguntas permiten evaluar comprensión literal y algunas inferencias simples.
  2. Parte II – Ítems de desarrollo
    Incluye preguntas abiertas como:
    • Describe con tus palabras el final del cuento.
    • ¿Qué aprendiste de Camilón y sus amigos?
    • Ordena las siguientes escenas del cuento según ocurrieron.
       Estas preguntas buscan promover la producción escrita, la secuenciación y la reflexión personal.
Adecuación para estudiantes PIE:
  • Se reduce la cantidad de ítems de desarrollo o se ofrece la opción de responder de forma oral o con apoyo visual.
  • Se incorporan oraciones más simples y mayor espacio entre preguntas.
  • Se brinda la posibilidad de lectura en voz alta de la prueba y apoyo de un adulto si es necesario.

There are no comments yet, write one yourself!

Lenguaje Matemático
Free!
Rating 5.0 out of 5 (2 reviews)
Downloads count 535
Resource type Activity
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 912 KB
Comments count 9
Download
 Inforgrafía o poster de lenguaje Matemático.
En mi establecimiento lo imprimirmos como poster y lo plastificamos. Lo ubicamos en cada diario mural del colegio desde 3º a 6º y a los estudiantes de PIE además se lo pegamos en el cuaderno. 
Sin embargo en modalidad On line se utilizó con los estudiantes PIE hasta 4º Medio 
Loading more posts ...