Guía en formato word editable de matemática, segundo año básico "Sumas con tres sumando". Contiene: -Explicación del contenido a trabajar ( 2 forma de trabajos) -Resolver sumas con primer y segundo método explicado en guía. -Resolver y crear problemas de adición.
Rompecabezas matemáticos coloreables "Lectura y escritura de números hasta el 100" "Adición de 3 sumando". Incluye 2 rompecabezas más de la tabla del 5 y la tabla del 8. En total son 4 rompecabezas. Ideal para trabajar en segundo y tercer año básico.
Esta clase trabaja el objetivo de calcular adiciones de 3 sumandos usando la estrategia de descomponer números. En ella los chicos ejercitan en sus cuadernos, la presentación tiene animaciones que pueden borrar para que los chicos desarrollen el ejercicio en la pizarra.
Guía en formato word editable de matemáticas primer año "Comparar números, adiciones y resolución de problemas". Contiene ejercicios de: -Mayor, menor e igual. -Descomponer aplicando estrategias de 10, dobles -Sumando de 3 -Resolver problemas matemáticos.
PPT interactivo: - Juego con 5 niveles de complejidad - Nivel 1: Preguntas de contenido - Nivel 2: Preguntas de contenido (mayor complejidad) - Nivel 3: Adiciones de sumandos de 1 dígito. (uso de dado digital) - Nivel 4: Adiciones de sumandos de 2 dígitos. (uso de dado digital) - Nivel 5: Trabajo individual
| Unidad 3: “Tablas de multiplicación de memoria (10x10). Uso de programas computacionales que complementen el aprendizaje. Concepto de tiempo y duración de distintos eventos”. Eje: Patrones y Álgebra; Números y Operaciones y Medición. | Objetivos de Aprendizaje: Ø (OA 12) Generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de manera manual y/o con software educativo. Ø (OA 8) Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: usando representaciones concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición; de sumandos iguales; usando la distributividad como estrategia para; construir las tablas hasta el 10; aplicando los resultados de las tablas de multiplicación; hasta 10 x 10, sin realizar cálculos; resolviendo problemas que involucren las tablas; aprendidas hasta el 10. Ø (OA 9) Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas hasta 10 x 10: representando y explicando la división como: repartición y agrupación en partes iguales, con material concreto y pictórico; creando y resolviendo problemas en contextos; que incluyan la repartición y la agrupación; expresando la división como una sustracción repetida; describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación; aplicando los resultados de las tablas de multiplicación de las tablas hasta 10 x 10, sin realizar cálculos. Ø (OA 19) Leer e interpretar líneas de tiempo y calendarios. Ø (OA 20) Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales.
VIDEO1. CÓMO USAR EL RELOJ VIDEO2. EL CALENDARIO APUNTE__LINEA_DE_TIEMPO_ _RECONOCIENDO_LA_HORA_Y_LOS_MINUTOS_ APUNTE_EL_CALENDARIO_ GUIA__MEDICIONES_DE_TIEMPO_ GUIA__RELACION_MULTIPLICACION_Y_DIVISION GUIA_2_RESOLVER_PROBLEMAS_DE_MULTIPLICACION_Y_DIVISION_ GUIA_3_PONGAMOS_LA_HORA_ GUIA_PROBLEMAS_DE_TIEMPO_ PRUEBA__MULTIPLICACION_Y_DIVISION PRUEBA__UNIDAD_DE_TIEMPO
Unidad 3: “Tablas de multiplicación de memoria (10x10). Uso de programas computacionales que complementen el aprendizaje. Concepto de tiempo y duración de distintos eventos”. Eje: Patrones y Álgebra; Números y Operaciones y Medición. | Objetivos de Aprendizaje: Ø (OA 12) Generar, describir y registrar patrones numéricos, usando una variedad de estrategias en tablas del 100, de manera manual y/o con software educativo. Ø (OA 8) Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva: usando representaciones concretas y pictóricas; expresando una multiplicación como una adición; de sumandos iguales; usando la distributividad como estrategia para; construir las tablas hasta el 10; aplicando los resultados de las tablas de multiplicación; hasta 10 x 10, sin realizar cálculos; resolviendo problemas que involucren las tablas; aprendidas hasta el 10. Ø (OA 9) Demostrar que comprenden la división en el contexto de las tablas hasta 10 x 10: representando y explicando la división como: repartición y agrupación en partes iguales, con material concreto y pictórico; creando y resolviendo problemas en contextos; que incluyan la repartición y la agrupación; expresando la división como una sustracción repetida; describiendo y aplicando la relación inversa entre la división y la multiplicación; aplicando los resultados de las tablas de multiplicación de las tablas hasta 10 x 10, sin realizar cálculos. Ø (OA 19) Leer e interpretar líneas de tiempo y calendarios. Ø (OA 20) Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales.
MATERIAL EN DRIVE Video . IGUALDAD Y DESIGUALDAD, VIDEO TITO EL GATITO SUMA Y RESTA _TARJETAS_SITUACIONES_PROBLEMATICAS,TARJETAS_ADICIONES_Y_SUSTRACCIONES, BINGO_DE_ADICIONES 6 GUIAS DE TRABAJO | Unidad: 3. Adiciones y sustracciones hasta 10. Representaciones con material concreto, pictórico y simbólico. Cálculo mental. Eje: Números | Objetivos de Aprendizaje:(OA 9) Demostrar que comprende la adición y la sustracción de números de 0 a 20 progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos: usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia; representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo; representando el proceso en forma simbólica; creando problemas matemáticos y resolviéndolos. (OA 10) Demostrar que la adición y la sustracción son operaciones inversas de manera concreta, pictórica y simbólica. (OA 12) Describir y registrar la igualdad y la desigualdad como equilibrio y desequilibrio, usando una balanza en forma concreta, pictórica y simbólica del 0 al 20, usando el símbolo igual (=).
Actividad enfocada en poder apoyar el proceso de conteo de 2 en 2, 3 en 3 y 5 en 5. Además de potenciar la suma y resta mediante la identificación de la operatoria en números de 1 y 2 dígitos.
There are no comments yet, write one yourself!