Introducción a la Unidad 1 | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Introducción a la Unidad 1 | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Introducción a la Unidad 1 | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Introducción a la Unidad 1 | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Introducción a la Unidad 1 | Geografía, territorio y desafíos socioambientales
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 3.4 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Reconocer los lineamientos de la asignatura y los conocimientos previos de las y los estudiantes1.
  • Resumen del tema: La clase introduce la importancia de la geografía para comprender la organización del mundo físico, las interconexiones entre regiones y culturas, y la relación entre el ser humano y su entorno. Se destaca la relevancia de la geografía para abordar desafíos ambientales y sociales, así como su capacidad para analizar mapas e interpretar datos espaciales. El curso busca que los estudiantes comprendan los conceptos y habilidades de la disciplina geográfica, reconociéndose como parte activa del espacio en que se desarrollan. Se mencionan las unidades del curso, que abarcan el espacio geográfico, las dinámicas físico-naturales del territorio nacional, el impacto de las decisiones humanas en el medio ambiente y la responsabilidad social ante los desastres naturales en Chile.

There are no comments yet, write one yourself!

Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas) Planificación Anual de Mundo Global para 3° Medio (128 Horas Pedagógicas)
ProfeCoins 8
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 20 pages, 46.6 KB
Download
La planificación anual de la asignatura Mundo Global está diseñada para estudiantes de 3° Medio, abarcando temáticas como globalización, migración, economía global, cambio climático y desastres socionaturales. A través de cuatro unidades, se fomenta el análisis crítico, la investigación y la participación colaborativa para enfrentar desafíos globales y locales, promoviendo la reflexión ética y la acción informada.
Contenido del material:
  • Primer semestre:
    • Unidad 1: "Los procesos migratorios presentan desafíos al Estado-nación e inciden en su transformación" (32 horas). Se analizan las causas, características e impactos de la migración contemporánea, junto con sus desafíos sociales y políticos, incluyendo temas como xenofobia, multiculturalidad y derechos humanos.
    • Unidad 2: "Los conflictos internacionales impactan la economía en múltiples escalas" (32 horas). Explora conflictos internacionales desde una perspectiva económica y política, considerando interdependencia, soberanía y organismos internacionales para la resolución de disputas.
  • Segundo semestre:
    • Unidad 3: "Las decisiones económicas y las acciones de distintos actores provocan el cambio climático" (32 horas). Se aborda el cambio climático como fenómeno global, con énfasis en los impactos de la economía y las huellas ambientales, investigando pactos internacionales y la responsabilidad de los Estados.
    • Unidad 4: "Cambio climático y desastres socionaturales: la necesidad de replantear la relación entre ser humano y medio" (32 horas). Analiza desastres naturales y socioambientales, diseñando propuestas preventivas para mejorar la gestión de riesgos en el contexto local y global.

There are no comments yet, write one yourself!

Desafíos y conflictos sociales Desafíos y conflictos sociales Desafíos y conflictos sociales Desafíos y conflictos sociales Desafíos y conflictos sociales
ProfeCoins 15
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 18 years
File information pptx, 26 pages, 5.07 MB
Download
Reconocer las formas de participación ciudadana en el sistema democrático actual y las estrategias para buscar solucionar desafíos, problemas y conflictos en diversas escalas.
Brechas sociales: es una forma de mencionar la desigualdad que se produce en las sociedades contemporáneas producto de la asimetría e inequidad entre grupos humanos.
Políticas públicas: son programas mediante los cuales un gobierno da respuestas sostenibles a las necesidades que presenta la sociedad.

There are no comments yet, write one yourself!

participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales participación ciudadana, soluciones a desafíos y problemas sociales
ProfeCoins 10
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 14 pages, 2.05 MB
Download
Comprender las características y el funcionamiento de la institucionalidad democrática
La institucionalidad democrática se resume como el conjunto de organismos públicos que permiten el correcto desarrollo de la democracia y la participación ciudadana.
Abarca las instituciones del estado y sus autoridades, además organizaciones o entidades con interés público por medio de las cuales se representa a la ciudadanía, como el sistema de partidos políticos, sindicatos, asambleas estudiantiles y vecinales, etc.

There are no comments yet, write one yourself!

Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈 Cambios Políticos, Sociales y Económicos en Chile (1990-Actualidad) 🇨🇱📈
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information pptx, 12 pages, 7.74 MB
Download
Esta presentación analiza las transformaciones clave en Chile desde el retorno a la democracia en 1990 hasta la actualidad. Aborda los avances en derechos humanos, reformas constitucionales, alternancia política y desafíos recientes como el estallido social y el proceso constituyente, destacando hitos históricos y proyecciones futuras.
Contenido del material:
  • El Retorno a la Democracia:
    • Elección de Patricio Aylwin (1989) y consolidación democrática tras 17 años de dictadura.
    • Creación de la Comisión Rettig (1990) para investigar violaciones de derechos humanos.
  • Gobiernos de la Concertación:
    • Eduardo Frei Ruiz-Tagle: Modernización del Estado y reforma constitucional de 1993.
    • Ricardo Lagos: Obras emblemáticas e impulso a la infraestructura.
    • Michelle Bachelet: Primera presidenta de Chile, con enfoque en protección social y equidad de género.
  • Gobiernos de Derecha y Alternancia:
    • Sebastián Piñera: Reconstrucción tras el terremoto de 2010 y manejo del estallido social de 2019.
    • Reelección de Bachelet y agenda de reformas estructurales (2014-2018).
  • El Estallido Social de 2019:
    • Inicio con el alza del precio del metro y escalada hacia demandas sociales más amplias.
    • Acuerdo por la Paz y proceso constituyente para reemplazar la Constitución de 1980.
  • Gobierno de Gabriel Boric (2022-actualidad):
    • Liderazgo de una nueva generación con foco en reformas sociales profundas.
    • Desafíos en la implementación de cambios en un contexto polarizado.
  • Chile en la encrucijada:
    • Debate en torno a una nueva Constitución y justicia social.
    • Necesidad de adaptarse al cambio climático y mantener liderazgo regional.

There are no comments yet, write one yourself!

Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales Filosofía 3° Medio - Resiliencia, Bienestar Psicológico y Redes Sociales
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information ppt, 36 pages, 652 KB
Download
Este apunte aborda conceptos fundamentales para el bienestar biopsicosocial en la adolescencia, destacando la resiliencia como herramienta para afrontar adversidades, los factores de riesgo individuales y familiares, y la influencia de las redes sociales en la construcción de habilidades sociales. Es un recurso valioso para reflexionar sobre los desafíos emocionales y sociales propios de esta etapa de desarrollo.
Contenido del material:
  • Resiliencia:
    • Definición: Capacidad de sobreponerse a traumas y dificultades como pérdidas, enfermedades graves o estrés severo.
    • Desarrollo a través de experiencias que fortalecen la autoestima y la seguridad personal.
  • Síndrome de la adolescencia normal:
    • Según Arminda Aberastury, se caracteriza por conflictos naturales como:
      • Búsqueda de identidad.
      • Tendencia grupal y necesidad de pertenencia.
      • Fluctuaciones del humor y actitudes reivindicatorias.
      • Separación progresiva de los padres.
  • Factores de riesgo para el bienestar biopsicosocial:
    • Individuales: Biología, personalidad, habilidades sociales y creencias.
    • Familiares: Cohesión, estabilidad emocional, y consumo de sustancias en el núcleo familiar.
    • Sociales: Influencia negativa de redes y entornos desfavorables.
  • Redes sociales y habilidades sociales:
    • Las redes sociales tradicionales y digitales actúan como tejido de apoyo mutuo, pero también pueden generar riesgos como el grooming o la dependencia digital.
    • La importancia de construir relaciones saludables y auténticas para el bienestar emocional.
  • Actividades prácticas:
    • Crear ejemplos que relacionen factores de riesgo con habilidades sociales y redes sociales, proponiendo estrategias para superar situaciones adversas.

There are no comments yet, write one yourself!

Logros y desafíos de la democracia en Chile Logros y desafíos de la democracia en Chile Logros y desafíos de la democracia en Chile Logros y desafíos de la democracia en Chile Logros y desafíos de la democracia en Chile
ProfeCoins 5
Downloads count 50
Resource type Lesson
Recommended age 15 - 18 years
File information pdf, 13 pages, 27.7 MB
Comments count 1
Download
Material clase Educación ciudadana para cuartos medios. el objetivo de la clase es: Comprender el funcionamiento de las instituciones democráticas para el desarrollo de una sociedad más representativa
El Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales El Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales El Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales El Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales El Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 16 pages, 2.4 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar el concepto de espacio geográfico y sus componentes.
  • Resumen de la clase: Se define el espacio geográfico como el entorno en el que interactúan los seres humanos y los procesos naturales, siendo un espacio en constante cambio. Se identifican los componentes del espacio geográfico: naturales (relieve, hidrografía, clima, ecosistemas), sociales (demografía, urbanización, formas de asentamiento), culturales (patrimonio arquitectónico, fiestas, idiomas, religiones), económicos (agricultura, industria, comercio, servicios) y políticos (fronteras, políticas de ordenamiento territorial, instituciones gubernamentales).
  • Resumen de la actividad de la clase: A partir de un video sobre la erupción del Volcán Chaitén, los estudiantes deben completar un cuadro clasificando los efectos de la erupción en los distintos componentes del espacio geográfico (natural, social, económico, político, cultural).

There are no comments yet, write one yourself!

Características del Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Características del Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Características del Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Características del Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Características del Espacio Geográfico | Geografía, territorio y desafíos socioambientales
ProfeCoins 28
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 18 years
File information pdf, 20 pages, 42 MB
Download
  • Objetivo de la clase: Analizar las características del espacio geográfico.
  • Resumen de la clase: Se introduce la idea de que cada espacio geográfico tiene características propias debido a la integración de sus componentes. Se identifican las características del espacio geográfico: diverso (diferencias en clima, relieve, población, cultura y actividades económicas), localizable (ubicación a través de coordenadas geográficas), dinámico (transformación a lo largo del tiempo) y la relación entre sus componentes (interacción entre elementos naturales, sociales, políticos, económicos y culturales).
  • Resumen de la actividad de la clase: Los estudiantes deben investigar un cambio significativo en Chile en los últimos 30 años que haya afectado el espacio geográfico, identificar y explicar qué características del espacio geográfico se pueden observar en este cambio, citando al menos una fuente confiable.

There are no comments yet, write one yourself!

Jugando a la Búsqueda del tesoro Jugando a la Búsqueda del tesoro Jugando a la Búsqueda del tesoro Jugando a la Búsqueda del tesoro
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information ppsx, 10 pages, 8.72 MB
Comments count 1
Download
Comparto este juego para niños y niñas de preescolar y primer ciclo básico: "La búsqueda del tesoro". 
En la segunda hoja hay 8 tapas de colores que al ser apretados solicitan buscar un "tesoro en casa"... para volver a la página de desafíos se debe apretar el símbolo de casa...  y ahí dar un clic sobre el cofre donde se  liberará una moneda dorada que simboliza la misión cumplida por el equipo!...
 

Loading more posts ...