EDUCA PEQUE - @educa_peque cover photo
EDUCA PEQUE - @educa_peque

EDUCA PEQUE

Preparación de material educativo para estudiantes pre escolar y básica.

Chile
Se unió el 06 jun, 2022
32 Publicaciones
140 Me gusta
619 Seguidores
184 Siguiendo

Recursos recientes

"¡Vamos contando! Armamos el tren del 1 al 10" "¡Vamos contando! Armamos el tren del 1 al 10" "¡Vamos contando! Armamos el tren del 1 al 10" "¡Vamos contando! Armamos el tren del 1 al 10" "¡Vamos contando! Armamos el tren del 1 al 10"
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 3,8 MB
Descargar

Presentación del Recurso Didáctico: Tren de Números hasta el 10

Objetivo del recurso:
Favorecer el reconocimiento, secuenciación y asociación de los números del 1 al 10 mediante una experiencia visual, manipulativa y lúdica.

🎯 ¿Qué contiene el recurso?

  • Una serie de tarjetas visuales con los números del 1 al 10 en formato de vagones de tren.
  • Diseñado para termolaminar y trabajar en gran formato o como centro de actividad.
  • Incluye una sección de recortables que permite a los estudiantes armar la secuencia del tren de manera autónoma o guiada.

🧠 Habilidades que se desarrollan:

  • Reconocimiento visual del número.
  • Orden secuencial del 1 al 10.
  • Asociación número-cantidad (puede complementarse con fichas u objetos).
  • Coordinación motriz fina al recortar y ensamblar.

🛠️ Sugerencias para el uso en el aula:

  1. Presentación en grupo: Mostrar el tren completo y verbalizar la secuencia.
  2. Juego libre o guiado: Entregar los vagones desordenados y pedir que los organicen.
  3. Refuerzo individual o en duplas: Con los recortables, invitar a que cada estudiante arme su propio tren.
  4. Centro de matemáticas: Disponer el tren termolaminado como material manipulativo permanente.

🎟️ Actividad final:

“Arma tu tren”
Cada estudiante recibe los recortables y debe ordenar los números del 1 al 10. Al finalizar, puede decorarlo y llevarlo a casa o exponerlo en la sala.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

kinemas y vocales kinemas y vocales kinemas y vocales kinemas y vocales kinemas y vocales
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 30,4 MB
Descargar
Archivo para imprimir y elaborar libro de asociación de vocales y kinemas.
Los kinemas son originales

Ideal para estudiantes que se encuentre en adquisición de las vocales y que requiera complementar con apoyo visual. 
En las ultimas páginas se encuentra los recortables, para completar en los espacios en blancos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El topo Pepito, cuento para reforzar el sonido /t/ El topo Pepito, cuento para reforzar el sonido /t/ El topo Pepito, cuento para reforzar el sonido /t/ El topo Pepito, cuento para reforzar el sonido /t/ El topo Pepito, cuento para reforzar el sonido /t/
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Cuento original y elaborado para niños de kinder para reforzar la letra /t/. 
En la presentación se encontrará actividades de comprensión oral, reforzar la lectura de palabras con /t/, /m/,/p/,/s/,/l/.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Características de un Cuento Características de un Cuento Características de un Cuento Características de un Cuento Características de un Cuento
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 25 MB
Descargar

📘 Descripción del recurso: Presentación “El cuento – 3° básico”

Este recurso es una presentación didáctica en formato PowerPoint dirigida a estudiantes de 3° básico. Su objetivo es introducir y reforzar el conocimiento sobre el género literario del cuento, abordando tanto su estructura como sus elementos principales. Está diseñado para acompañar clases de lenguaje y comunicación de manera visual y participativa.
Contenidos incluidos:
  • Activación de conocimientos previos: tres diapositivas iniciales motivadoras para conectar con el conocimiento previo del estudiante.
  • Objetivo de aprendizaje: Conocer los elementos y la estructura del texto literario (cuento).
  • Definición de cuento: Explicación clara y concisa del cuento como narración breve, su propósito y características.
  • Estructura del cuento: Se desarrolla el concepto de trama, incluyendo inicio, desarrollo y desenlace, con ejemplos del cuento "Los tres cerditos".
  • Actividad interactiva: Ejercicio de relación entre fragmentos del cuento y su estructura.
  • Elementos del cuento:
    • Narrador: identificación de tipos de narrador (1°, 2° y 3° persona).
    • Personajes: clasificación en protagonistas, antagonistas y secundarios.
    • Espacio y ambiente: ubicación física y contexto emocional donde se desarrolla la historia.
    • Tiempo y acción: momento en que ocurren los eventos y las acciones que componen la trama.
🎯 Finalidad del recurso:
Apoyar la enseñanza del texto narrativo, fomentar la comprensión de su estructura y elementos, y preparar al estudiante para actividades de análisis y producción escrita.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ticket de cierre_la carta
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 82 KB
Descargar
Ticket de inicio, editable sobre comprensión lectora de una carta, con 4 preguntas  literales y dos preguntas inferenciales, de selección única. Elaborada para trabajar con estudiante de 4to básico. 
    "Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión" (OA 06) 


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pizarra para Sumas y restas, mas ppt de regalo
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 9 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Modelo de pizarra para plastificar y desarrollar actividades de de restas y sumas. 
En el espacio más grande, los estudiantes dibujas los elementos, agregando o quitando.
Se puede trabajar con números al azar, en ruleta, dictado, etc.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de trabajo unidades de medidas del tiempo Cuadernillo de trabajo unidades de medidas del tiempo Cuadernillo de trabajo unidades de medidas del tiempo Cuadernillo de trabajo unidades de medidas del tiempo Cuadernillo de trabajo unidades de medidas del tiempo
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo pdf, 31 páginas, 6,62 MB
Descargar
Cuadernillo de trabajo, para desarrollar conceptos y aprender sobre unidades de tiempo, hora, días de la semana, meses del año.
Diseñado para trabajar con estudiantes con NEE.
Cuenta con ticket de inicio y salida para pegar en los cuadernos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Palabras claves para resolver problemas matemáticos.
Gratis!
Cantidad descargas 78
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 11 años
Info. del archivo png, 104 KB
Descargar
Poster, para comparar palabras claves de adición y sustracción, permite a los estudiantes, activar y asociar conceptos matemáticos a la operación matemática, cuando se enfrenta a un problema matemático.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Conciencia fonológica, segmentación silábica Conciencia fonológica, segmentación silábica Conciencia fonológica, segmentación silábica Conciencia fonológica, segmentación silábica Conciencia fonológica, segmentación silábica
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 16,7 MB
Descargar
Desarrollar la conciencia fonológica a través de la escucha activa de un cuento, en el cual, se invita a los estudiante a reconocer el sonido de los animales que aparecen (onomatopeyas) e ir segmentando por sílabas los personajes del cuento. Finalmente se trabaja la comprensión auditiva.
Se adjunta ficha de trabajo de regalo.
ficha de trabajo n°1_ CUENTO Y SILABAS.pdf 142 KB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de conciencia fonologica kinder Prueba de conciencia fonologica kinder Prueba de conciencia fonologica kinder Prueba de conciencia fonologica kinder
ProfeCoins 25
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 4,44 MB
Descargar
La presente evaluación está diseñada para diagnosticar el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en estudiantes del primer ciclo de Educación Básica, abordando habilidades esenciales para la adquisición del lenguaje escrito. El instrumento se organiza en tres grandes ejes:

🧠 Habilidades evaluadas:

  1. Conciencia Silábica:
    • Identificación del número de sílabas en palabras.
    • Reconocimiento de sílaba inicial y final.
    • Asociación de palabras con igual sílaba inicial o final (rimas).
  2. Conciencia Fonémica:
    • Reconocimiento y discriminación del sonido inicial.
    • Segmentación fonémica (conteo de sonidos de una palabra).
  3. Conciencia Léxica:
    • Segmentación de oraciones en palabras.
    • Identificación del número total de palabras por oración.

🗂️ Elementos incluidos en el instrumento:

  • Hoja de actividades estructurada por eje y habilidad.
  • Instrucciones claras para el evaluador/a, que orientan la aplicación y entrega de apoyos según necesidad.
  • Pauta de evaluación con puntaje máximo por ítem (total 30 puntos).
  • Tabla de porcentaje de logro, que transforma el puntaje en niveles interpretables (logro alto, esperado, básico o bajo).
  • Hoja de corrección individual, que permite registrar los resultados por estudiante.
  • Espacio de observaciones, para consignar apoyos brindados, verbalizaciones espontáneas o indicadores de NEE.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...