PROGRAMA DE PUNTOS.NAVIDAD PROGRAMA DE PUNTOS.NAVIDAD
Free!
Downloads count 27
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 1.61 MB
Comments count 5
Download
Comparto con vosotros unas láminas con temática navideña que he elaborado para conseguir:
😊 Pequeños logros o retos diarios
😊 Afianzar comportamientos favorables

Las fichas se pueden trabajar de dos maneras:
😊 Pegando una pegatina de una carita (alegre, triste...) según se haya conseguido o no la meta a  trabajar.
😊Pegando una pegatina que les guste si han conseguido el fin propuesto para el día.
Cuando han completado las casillas suelo obsequiarles con un pequeño premio.
Este recurso les suele gustar y motivar.
PROGRAMA DE PUNTOS.OTOÑO PROGRAMA DE PUNTOS.OTOÑO
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 67
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 4 pages, 1.47 MB
Comments count 3
Download
Comparto con vosotros unas láminas con temática del otoño que he elaborado para conseguir:

😊 Pequeños logros o retos diarios
😊 Afianzar comportamientos favorables

Las fichas se pueden trabajar de dos maneras:

😊 Pegando una pegatina de una carita (alegre, triste...) según se haya conseguido o no la meta a  trabajar.
😊Pegando una pegatina que les guste si han conseguido el fin propuesto para el día.

Cuando han completado las casillas suelo obsequiarles con un pequeño premio.
Este recurso les suele gustar y motivar.

No contiene edad objetivo mínima, pues se puede utilizar antes de los cuatro años.
Software Interactivo Vamos a Sumar
Free!
Downloads count 102
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information Private link to computacionmyf.blogspot.com
Comments count 9
Download
Software realizado en Visual Net
Con este programa los pequeños pueden repasar las sumas en forma de juego.
Hay un contador de puntos:
Respuestas Correctas
Respuestas Incorrectas
Genera sumas al azar.
Números entre el 1 al 100
Te invito a ver el siguiente video donde explico como utilizar este software.
                                                 
Ver video

Etiqueta bien tu recurso


Hay 5 cosas importantes para que podamos mostrar bien tu recurso: Títulos, etiquetas, descripción, edad, tipo de recurso.
  • Título del recurso: Escribe un título que describa bien el material que acabas de subir. Ej: “Cuadernillo de actividades sobre educación emocional” Un título claro permite que quienes quieran descargar tu recurso sepan a grandes rasgos de qué trata la actividad que subiste.

  • Etiquetas: Acá puedes escribir las palabras clave relacionadas a tu recurso. Ej: “emociones”, “cuadernillo”, “socioemocional”, “autoconocimiento”.¿Sabías que si aprietas un tag activas una búsqueda? ¡Por eso son muy importantes!

  • Descripción: Explica cómo debe usar el docente el recurso y su contenido. Mientras más te explayes en la descripción, mejor atraerás a los profes a que descarguen tu material..
- Esta es la parte en la que le hablas a tus colegas sobre lo increíble del recurso que acabas de subir. 

- Ojo con las mayúsculas y la ortografía. 

- En esta sección puedes agregar imágenes y videos si quieres.

  • Edad: Cada actividad tiene una edad objetivo. La edad permitirá a quienes quieren descargar tu recurso que se puedan dar cuenta de si les sirve o no.

  • Tipo de actividad: A tus colegas también les interesará saber si el recurso puede ser usado como una clase, actividad, guía de trabajo, entre otros. 
Consejo: Pídele a otra persona que lea la descripción que pusiste y que luego te explique qué es lo que entendió. Si dice lo mismo que el contenido de tu recurso entonces tienes una excelente descripción 😊


Recursos destacados

Puedes destacar en tu perfil hasta 8 recursos. ¿Tienes algún recurso navideño y se viene la navidad, destácalo!. Presiona los 3 puntos junto al recurso y presiona destacar.

Quienes entren a tu perfil podrán encontrar rápidamente tu recurso.

Comparte tu perfil

¡Cuéntale a todos que tienes un perfil en Profe.Social!
  • Si tienes redes sociales, puedes agregar tu URL de usuario (ej: www.profe.social/users/ESCRIBETUNOMBREDEUSUARIO
  • Comparte con tus colegas tu enlace de referidos o envíales una invitación y recomiéndales tu perfil. Ellos ganarán 5 Profe.Coins y tú también. Más información sobre el programa de referidos, acá.

Redes Sociales

Si subes tu recurso a redes sociales etiquétanos y te repostearemos 😊

There are no comments yet, write one yourself!

Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas Economía de Fichas
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 13 years
File information Private link to lampiridos.com
Download
Tres requisitos para una Economía Fichas :
1. La ficha o medio de intercambio.
2. Las recompensas o refuerzos de respaldo que pueden comprarse con las fichas.
3. El conjunto de reglas que definen las interrelaciones entre las conductas especificas que obtienen fichas y los refuerzos de respaldo por los que se pueden cambiar las fichas. 
  
Material
1. Ficha: o medio de intercambio, será cualquier objeto que se podrá otorgar para posteriormente cambiarlo por un reforzador primario. Deben ser duraderos, fáciles de mantener, guardar, e inocuos. También se pueden utilizar tarjetas donde deberán tener impresas las tareas, pagos y objetos que pueden comprar.
2. Recompensa o refuerzo de respaldo: recompensa práctica, reforzador material o social acordado, tiene que estar de acuerdo con las necesidades del sujeto o el grupo.
3. Conjunto de reglas: Conductas especificas para obtener fichas.
4. Reforzadores directos: Reforzar al grupo en vez del individuo.
5. Multas: retiro de fichas para castigar conductas no deseadas.
6. Registro de datos: Listado de las conductas esperadas, comprobación de la rutina de los sujetos, y el progreso. Para ello también se puede utilizar una hoja de control de Patterson, para describir conductas, objetivo y recompensas.
7. Programa diario: Registro por horario de las actividades programadas, las formas de tratamiento conductual, temperamental o maneras de ser de cada uno. También para expresar los cambios en el programa.


Ventajas
 1.El reforzar se entrega de forma inmediata pero sin interrumpir la actividad. Si un niño ha realizado su tarea de matemáticas sabe que ha obtenido fichas con ello , se ha reforzado inmediatamente  pero no tiene porque utilizar las fichas inmediatamente, las podrá gastar posteriormente solicitando su recompensa. Es como el dinero, no hace falta que te lo gastes todo según cobras la nómina.
2.Como es cuantificable ya que se debe de ganar una cantidad determinada de fichas para obtener su recompensa. Si por ejemplo, le das 2 fichas por poner la mesa pero un día se le olvidan poner los vasos, pues podríamos valorar la intención y dar solo una ficha. Seguro que al siguiente día pone los vasos.
3.Evitan el efecto saciador al poder intercambiar las fichas por diversos reforzadores. Si todos los días nos compramos caramelos, nos acabaremos cansando de ellos, pero si con esos puntos puedo comprar diversas cosas, mi motivación aumentará.
4.Se asocian reforzadores secundarios que seguirán presentes cuando se retira el reforzador tangible de la ficha. En el ejemplo de poner la mesa, seguramente mientras esté poniendo la mesa el niño esté en compañía de alguien que lo reforzará socialmente (refuerzo simbólico) porque le estará prestando atención o hablando de otras cosas, o cogerá buenos hábitos secundarios, como tener los platos bien ordenados para colocarlos luego mejor. 


There are no comments yet, write one yourself!

PROGRAMAS DE PUNTOS. PRIMAVERA PROGRAMAS DE PUNTOS. PRIMAVERA
Free!
Downloads count 33
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 4 pages, 13.3 MB
Download
Comparto con vosotros unas fichas con temática de la primavera  para conseguir:

😊 Pequeños logros o retos diarios
😊 Afianzar comportamientos favorables

Las fichas se pueden trabajar de dos maneras:

😊 Pegando una pegatina de una carita (alegre, triste...) según se haya conseguido o no la meta a  trabajar.
😊Pegando una pegatina que les guste si han conseguido el fin propuesto para el día.

There are no comments yet, write one yourself!

Puntos cardinales Puntos cardinales Puntos cardinales
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 6 pages, 1.06 MB
Download
 Guía de aprendizaje de historia, geografía y ciencias sociales con 9 actividades desarrollada para niños que cursan 2° básico en base a los planes y programas y objetivo de aprendizaje del MINEDUC OA 6 "Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica"

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 
Puedes encontrarnos en www.aprendeguias.com y síguenos en instagram @aprendeguías 

There are no comments yet, write one yourself!

Leer y dibujar planos Leer y dibujar planos Leer y dibujar planos
ProfeCoins 20
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 10 years
File information pdf, 6 pages, 902 KB
Download
Guía de aprendizaje de historia, geografía y ciencias sociales con 8 actividades desarrollada para niños que cursan 2° básico en base a los planes y programas y objetivo de aprendizaje del MINEDUC OA 6 "Leer y dibujar planos simples de su entorno, utilizando puntos de referencia, categorías de posición relativa y simbología pictórica"

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 
Puedes encontrarnos en www.aprendeguias.com y síguenos en instagram @aprendeguías 

There are no comments yet, write one yourself!

Aprendiendo el abecedario (letra ligada2.1) Aprendiendo el abecedario (letra ligada2.1) Aprendiendo el abecedario (letra ligada2.1) Aprendiendo el abecedario (letra ligada2.1) Aprendiendo el abecedario (letra ligada2.1)
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pptx, 29 pages, 22 MB
Download
Esta presentación del abecedario incluye cada letra escrita en mayúscula y minúscula de tipo ligada, además de una animación que muestra a los estudiantes cómo realizar cada trazo. Junto con ello, en cada diapositiva se presenta una palabra que comienza con la letra aludida y una imagen o gif.

Puede usarse para reforzar en clases la identificación de cada letra y su correspondiente escritura, además de la lectura de palabras de uso cotidiano, asociación con imágenes, etc.

***Para visualizar la letra ligada es necesario tener instalado este tipo de letra en el programa de Microsoft Power Point*** ⬇⬇
ligada 2 punto 1.otf 34.5 KB

Al instalar el tipo de letra se regulariza cualquier tipo de problema que pueda existir con el formato de palabras, imágenes, etc.  ¡Si tienes alguna duda puedes comentar para ayudarte en lo posible!

Captura de pantalla (47).png



There are no comments yet, write one yourself!

Mujeres STEM Carteles Mujeres STEM Carteles Mujeres STEM Carteles
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 9 - 13 years
File information Private link to docs.google.com
Download
¿Buscas una actividad emocionante e inspiradora para trabajar con tus estudiantes en el Mes Internacional de la Mujer? Tus estudiantes se sumergirán en un viaje de descubrimiento mientras exploran las increíbles contribuciones de mujeres destacadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
¿Qué incluye?
De cada personaje encontrarás diferentes carteles que contienen:
  • Su nombre
  • Una pequeña biografía
  • Frases célebres.
Personajes incluidos:
1. Alice Ball - Pionera en el tratamiento efectivo de la lepra, contribuyendo al avance de la medicina.
2. Ada Byron Lovelace - Primera programadora de computadoras, allanando el camino para las mujeres en la informática.
3. Anne Easley - Destacada ingeniera y matemática que abrió puertas para las mujeres en la industria aeroespacial.
4. Betty Holberton - Programadora líder del ENIAC, contribuyendo al inicio de la era de la computación.
5. Clara Barton - Fundadora de la Cruz Roja Americana y defensora de la enfermería profesional.
6. Chien-Shung Wu - Física experimental clave en la investigación nuclear, desafiando barreras de género.
7. Diana Trujillo - Ingeniera líder en la NASA, inspirando a las mujeres en la exploración espacial.
8. Ellen Ochoa - Primera mujer latina en el espacio, pionera en la exploración espacial.
9. Evelyn Boyd Granville - Matemática e ingeniera que destacó en la industria aeroespacial y tecnológica.
10. Florence Nightingale - Fundadora de la enfermería moderna, transformando el cuidado de la salud.
11. France Cordova - Astrofísica y primera mujer en dirigir la Fundación Nacional de Ciencias.
12. Grace Hopper - Pionera en la programación de computadoras y almirante de la Marina de los Estados Unidos.
13. Hayat Sindi - Científica y emprendedora, defensora de la inclusión de mujeres en la ciencia.
14. Hedy Lamarr - Actriz e inventora cuyos descubrimientos tecnológicos allanaron el camino para las comunicaciones modernas.
15. Hypatia - Matemática y filósofa destacada en la antigüedad, influyendo en la educación y la filosofía.
16. Jane Goodall - Primatóloga y defensora de la conservación, redefiniendo la relación entre humanos y animales.
17. Julia Bowman Robinson - Matemática destacada, pionera en la teoría de números y defensora de la igualdad en la educación.
18. Katherine Johnson - Matemática de la NASA, contribuyó esencialmente a los logros en la exploración espacial.
19. Lise Meitner - Física nuclear que contribuyó a la teoría de la fisión nuclear.
20. Mae Jemison - Primera mujer afroamericana en el espacio, rompiendo barreras en la exploración espacial.
21. Maggie Gee - Piloto de la Segunda Guerra Mundial, desafiando estereotipos de género en la aviación.
22. Margaret Hamilton - Científica de la computación, lideró el equipo de software para el programa Apollo.
23. Margaret Mead - Antropóloga cultural y defensora de la igualdad de género y la diversidad cultural.
24. Marie Curie - Ganadora del Premio Nobel en dos campos científicos, pionera en la investigación radiactiva.
25. Martine Rothblatt - Empresaria y defensora de los derechos transgénero, fundadora de Sirius XM.
26. Mary Sherman Morgan - Química pionera, contribuyó al desarrollo de combustibles para cohetes.
27. Merit Ptah - Posiblemente la primera mujer médica conocida en la historia.
28. Rachel Carson - Bióloga y autora, desempeñó un papel fundamental en el movimiento ambiental.
29. Rosalind Franklin - Química y cristalógrafa cuyos trabajos fueron fundamentales en la comprensión del ADN.
30. Sally Ride - Primera mujer estadounidense en el espacio, abriendo el camino para astronautas femeninas.
31. Sau Lan Wu - Física experimental líder en la investigación de partículas elementales.
32. Shirley Ann Jackson - Física teórica y presidenta de la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute.
33. Vera Rubin - Astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura.
34. Wang Zhenyi - Matemática y astrónoma destacada en la antigua China.
Cómo utilizar este recurso:
  • Referencia visual: mantén los pósters visibles en tu aula como referencia visual constante. Esto crea un entorno de apoyo donde tus estudiantes pueden consultar independientemente los pósters mientras trabajan en tareas o escritura. 
  • Proyecto colaborativo: divide a tus estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un póster específico. Desafíalos a crear breves presentaciones que desarrollen los conceptos presentados en su póster asignado, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad. 
  • Exhibición en carteleras: crea una atractiva exhibición en el tablón de anuncios con los pósters. Esto no solo sirve como punto focal visual para la clase, sino que también permite a los estudiantes revisitar y reforzar regularmente su comprensión del texto informativo. 
Estos carteles los recibes como regalo si compras alguno de estos dos recursos: 
2. Introducción a la clase de ciencias Secuencia didáctica
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto para obtener créditos en TpT que puedes usar para comprar más productos!
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...