Unidad 3. Desafíos en el análisis crítico de los discursos- 4°  medio Unidad 3. Desafíos en el análisis crítico de los discursos- 4°  medio Unidad 3. Desafíos en el análisis crítico de los discursos- 4°  medio Unidad 3. Desafíos en el análisis crítico de los discursos- 4°  medio Unidad 3. Desafíos en el análisis crítico de los discursos- 4°  medio
ProfeCoins 15
Downloads count 23
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 18 years
File information pptx, 48 pages, 1.31 MB
Download

PPT Unidad 3. Desafíos en el análisis crítico de los discursos - 4°  medio


📒 ‼️PPT que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje cuyo objetivo es:

Evaluar críticamente textos de diversos géneros discursivos.

⭐Incluye:

➡️ Actividad de inicio.
➡️ Contenido: definición y ejemplificación de los criterios para analizar críticamente discursos: 
  • Propósito del enunciador.
  • Posicionamiento frente al tema.
  • veracidad de la información.
➡️ Actividades de lectura para cada criterio.
➡️ Un Ticket de salida que fomenta la reflexión metacognitiva en los estudiantes.

There are no comments yet, write one yourself!

Abecedario Scrabble-MAYÚSCULAS Abecedario Scrabble-MAYÚSCULAS Abecedario Scrabble-MAYÚSCULAS Abecedario Scrabble-MAYÚSCULAS
ProfeCoins 5
Downloads count 8
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 8 pages, 280 KB
Download
Este recurso fue diseñado para la lectoescritura. También puedes encontrar la versión en minúsculas en mi perfil.

Edad recomendada: 3 años hasta los 5 años (pero no es obligatorio)

Este diseño contiene en la parte inferior el número que le corresponde dentro de las 27 letras que conforman el abecedario. Incluye la letra "LL" y la "CH" como letras 28 y 29 respectivamente.   

Son fichas individuales de las letras que podrás utilizar para: 
1. Comienzo de enseñanza de las vocales y del abecedario. 
2. Identificar las mayúsculas 
3. Formar palabras simples hasta nombres
4. Saber el posicionamiento dentro del abecedario está (recomendado para niños mayores) 
5. Hasta jugar el mismo Scrabble adaptando las reglas de acuerdo a la edad y cantidad de estudiantes. Aquí podrás usar tu imaginación y hasta se podría utilizar para edades mayores para formar palabras compuestas, difíciles de escribir/aprender o para estudiantes que presenten dislexia.

Espero y sea de tu agrado, pero lo más importante, que te sea funcional y que ayude a tu(s) estudiante(s) (:  

There are no comments yet, write one yourself!

Abecedario Scrabble-MINÚSCULAS Abecedario Scrabble-MINÚSCULAS Abecedario Scrabble-MINÚSCULAS Abecedario Scrabble-MINÚSCULAS
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 8 pages, 280 KB
Comments count 6
Download
Este recurso fue diseñado para la lectoescritura y es complementario al Abecedario de mayúsculas que se encuentra en mi perfil.

Edad recomendada: 3 años hasta los 5 años (pero no es obligatorio)

Este diseño contiene en la parte inferior el número que le corresponde dentro de las 27 letras que conforman el abecedario. Incluye la letra "LL" y la "CH" como letras 28 y 29 respectivamente.   

Son fichas individuales de las letras que podrás utilizar para: 
1. Comienzo de enseñanza de las vocales y del abecedario. 
2. Identificar las minúsculas 
3. Formar palabras simples hasta nombres
4. Saber el posicionamiento dentro del abecedario está (recomendado para niños mayores) 
5. Para edades mayores podría utilizarse formar palabras compuestas, difíciles de escribir/aprender o para estudiantes que presenten dislexia.

Espero y sea de tu agrado, pero lo más importante, que te sea funcional y que ayude a tu(s) estudiante(s) (:  
Presentacion Articulos de opinion, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentacion Articulos de opinion, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentacion Articulos de opinion, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentacion Articulos de opinion, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentacion Articulos de opinion, Lenguaje, Cuarto MEDIO
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 16 - 18 years
File information pptx, 12 pages, 1.09 MB
Download
Estimada comunidad de Profesocial, se comparte con ustedes material del subsector de Lenguaje y cominicacion  para  Cuarto  Año  de enseñanza media, especificamente, PRESENTACION articulo de opinion , PPT 14 LAMINAS
OA 03
Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios (orales, escritos y audiovisuales), analizando cuando corresponda: - Intenciones explícitas e implícitas del texto. - Tratamiento de temas y veracidad de la información. - Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista. - Posicionamiento del enunciador frente al tema y el rol que busca representar ante la audiencia.

There are no comments yet, write one yourself!

Presentaciion eL Discurso Publico, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentaciion eL Discurso Publico, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentaciion eL Discurso Publico, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentaciion eL Discurso Publico, Lenguaje, Cuarto MEDIO Presentaciion eL Discurso Publico, Lenguaje, Cuarto MEDIO
ProfeCoins 5
Downloads count 12
Resource type Activity
Recommended age 17 - 18 years
File information ppt, 22 pages, 1.8 MB
Download
Estimada comunidad de Profesocial, se comparte con ustedes material del subsector de Lenguaje y cominicacion  para  Cuarto  Año  de enseñanza media, especificamente, Presentaciion eL Discurso Publico,
Evaluar críticamente textos de diversos géneros no literarios (orales, escritos y audiovisuales), analizando cuando corresponda: - Intenciones explícitas e implícitas del texto. - Tratamiento de temas y veracidad de la información. - Presentación de ideologías, creencias y puntos de vista. - Posicionamiento del enunciador frente al tema y el rol que busca representar ante la audiencia.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO PPT Unidad 3: “Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales” TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 50
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information PPTX, 14 pages, 1.33 MB
Download
 | Unidad | Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales
| Objetivo de Aprendizaje | OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: ·         Influencia del contexto sociocultural. ·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. ·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. ·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. ·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias.  OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 

There are no comments yet, write one yourself!

MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA Y COMUNIDADES DIGITALES TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Downloads count 19
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information PPTX, 10 pages, 871 KB
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: 
·         Influencia del contexto sociocultural. 
·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. 
·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. 
·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. 
·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias. 
OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; 
y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
OA 9. Investigar sobre diversos temas para enriquecer sus lecturas y análisis, o para responder interrogantes propias de la asignatura: 
·         Seleccionando fuentes e información según criterios de validez y confiabilidad. 
·         Procesando la información mediante herramientas digitales o impresas. 
·         Comunicando sus hallazgos por medio de géneros (escritos, orales o audiovisuales) del ámbito educativo.
Haciendo uso ético de la información investigada por medio de recursos de citación y referencia. 

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES GUIA INFLUENCERS Y COMUNIDAD DIGITAL, LENGUAJE TERCERO MEDIO CON SOLUCIONES
ProfeCoins 6
Downloads count 23
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOCX, 14 pages, 2.17 MB
Download
 | Unidad | Análisis crítico de géneros discursivos en comunidades digitales
| Objetivo de Aprendizaje | OA 4: Analizar críticamente los géneros discursivos surgidos en diversas comunidades digitales (post, tweet, fotografías y videos, comentarios en foros, memes, etc.), considerando: ·         Influencia del contexto sociocultural. ·         Intereses, motivaciones, características y temas compartidos por los participantes de la comunidad. ·         Posicionamiento de los enunciadores frente a los temas y el rol que asumen ante la audiencia. ·         Modos de razonamiento y calidad de la evidencia para sostener opiniones. ·         Problemas éticos asociados a la participación: difusión de información, formas de acoso, descalificación o discriminación, sus alcances y consecuencias.  OA 5. Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 

There are no comments yet, write one yourself!

GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4 GUIA ANALISIS CHARLA TED  CON VIDEO EN DRIVE, LENGUAJE TERCERO MEDIO, UNIDAD 4
ProfeCoins 12
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information Private link to drive.google.com
Comments count 2
Download
 | Unidad | Evaluar y producir géneros discursivos
| Objetivo de Aprendizaje | OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: ·         La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. ·         Las características del género discursivo al que pertenece el texto. ·         Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. ·         La selección y la veracidad de la información.  OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.  
PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial PPT LENGUAJE, TERCERO MEDIO  Unidad 4 “Evaluar y producir géneros discursivos” Editorial
ProfeCoins 6
Downloads count 21
Resource type Activity
Recommended age 14 - 17 years
File information PPTX, 9 pages, 2.04 MB
Comments count 1
Download
Objetivos de Aprendizaje:
OA 3 Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: 
o   La influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. 
o   Las características del género discursivo al que pertenece el texto. 
o   Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos.
o   La selección y la veracidad de la información. 
 
OA5 Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en que dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc.
 
OA 7 Usar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al producir textos, considerando su incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*; y la forma en dichos recursos se combinan para construir el sentido del discurso. 
*Por ejemplo, léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos, construcciones oracionales, puntuación, etc. 
Loading more posts ...