Filter results

0 filters applied

Guía de síntesis 6° año "Diagramas y gráficos"
ProfeCoins 12
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information docx, 2 pages, 246 KB
Download
Guía de síntesis en formato word editable 6° año "Diagramas y gráficos". La guía contiene 2 páginas divididas en 2 para trabajar, incluye breve definición  de los contenidos a tratar con los siguientes ejercicios:
-Construir diagrama de tallo y hoja con datos dados.
- Leer, comprender y responder preguntas de gráfico de líneas dobles.
- Completar tabla (porcentaje y ángulo) y crear gráfico circular de acuerdo a datos entregados.
- Crear diagrama de árbol de acuerdo a información dada.
-
-

There are no comments yet, write one yourself!

HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2 HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 264 KB
Comments count 1
Download
Les dejo la clase 2 para trabajar la habilidad de comparar y contrastar. 
Se sigue ejercitando en torno a encontrar semejanzas y diferencias según un criterio y se trabaja con el Diagrama de Venn, elemento importantísimo para organizar la información de un texto y potenciar la comprensión lectora. Se explica cómo se usa este elementos y también hay un espacio de elaboración por parte de los alumnos. 

Puedes complementar la guía de trabajo con los siguientes recursos: 
https://profe.social/posts/854-habilidad-de-comprension-lectora-comparar-y-contrastar
https://profe.social/posts/853-habilidad-de-comprension-lectora-comparar-y-contrastar
HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2 HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2 HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2 HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2 HABILIDAD DE COMPRENSIÓN LECTORA COMPARAR Y CONTRASTAR 2
ProfeCoins 15
Downloads count 8
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pdf, 19 pages, 5.38 MB
Download
Les dejo un ppt para trabajar la habilidad de comprensión lectora de comparar y contrastar!! Me sirvió mucho ya que es bien completo, tiene técnicas de trabajo personal y también cuenta con un ticket de salida para evaluar los aprendizajes. Se trabaja con la comparación de elementos simples, de textos, también se introduce el concepto del Diagrama de Venn para organizar la información de un texto. 

Puedes complementar la clase con los siguientes recursos: 
https://profe.social/posts/854-habilidad-de-comprension-lectora-comparar-y-contrastar
https://profe.social/posts/853-habilidad-de-comprension-lectora-comparar-y-contrastar
https://profe.social/posts/852-habilidad-de-comprension-lectora-causa-efecto-2

There are no comments yet, write one yourself!

Comparación de cuentos Comparación de cuentos Comparación de cuentos Comparación de cuentos Comparación de cuentos
ProfeCoins 15
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 11 years
File information pptx, 12 pages, 5.88 MB
Download
Objetivo de la clase: Comparar dos cuentos de distintas épocas y autores.

El material se puede utilizar en la asignatura de Lenguaje y Comunicación, para comparar dos versiones de un cuento a través de la comprensión lectora de la información explícita e implícita. Si los niños(as) no conocen la versión original de Blancanieves, pueden leerla en el enlace antes de comenzar a leer la versión de Pepe Pelayo.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de lenguaje y comunicación Evaluación de lenguaje y comunicación
ProfeCoins 11
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 14 years
File information pdf, 4 pages, 353 KB
Download
OA 09 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: • los propósitos explícitos e implícitos del texto • una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas • presencia de estereotipos y prejuicios • el análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos • los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de lenguaje y comunicación Evaluación de lenguaje y comunicación
ProfeCoins 12
Downloads count 4
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 15 years
File information pdf, 3 pages, 520 KB
Download
OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: • Su experiencia personal y sus conocimientos. • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada
OA9: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: • Los propósitos explícitos e implícitos del texto. • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados. • Presencia de estereotipos y prejuicios. • La suficiencia de información entregada. • El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos. • Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho.


There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación de lenguaje y comunicación Evaluación de lenguaje y comunicación
ProfeCoins 11
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 11 - 15 years
File information pdf, 5 pages, 588 KB
Download
OA 09 Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: 
• Los propósitos explícitos e implícitos del texto 
• Una distinción entre los hechos y las opiniones expresadas 
• Presencia de estereotipos y prejuicios .
• El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos. 
• Los efectos que puede tener la información divulgada en los hombres o las mujeres aludidos en el texto.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE AFICHES PUBLICITARIOS Y PROPAGANDISTICOS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 5
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 7 pages, 311 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Comunicación oral
 | Aprendizajes esperados: LecturaAE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. EscrituraAE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos. Comunicación oralAE (07) Planificar exposiciones orales para comunicar sus investigaciones: identificando la audiencia y el propósito de su exposición, organizando la información alrededor de ideas clave o preguntas organizando su intervención en introducción, desarrollo y cierre, seleccionando recursos materiales de apoyo adecuados según audiencia, propósito y contenidos abordados. AE (08) Exponer para comunicar sus investigaciones: destacando el tema principal y desarrollando el contenido a través de las ideas centrales, apoyadas por información complementaria, utilizando recursos léxicos de coherencia y cohesión, manteniendo un registro formal. AE (09) Dialogar para profundizar, desarrollar, sintetizar y discutir ideas sobre los textos de los medios de comunicación y las exposiciones de otros estudiantes: expresando una postura personal, fundamentando su postura, manteniendo un registro formal.   
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. Comunicación oral: ü  Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. ü  Escuchar respetuosamente y con atención. ü  Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. ü  Dialogar para profundizar ideas. ü  Discutir opiniones. ü  Comentar mensajes emitidos por los medios de comunicación.
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad. ü  Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.  

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA ANALISIS DE NOTICIAS UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 10 pages, 86 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura Comunicación oral
 | Aprendizajes esperados: LecturaAE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. EscrituraAE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos. Comunicación oralAE (07) Planificar exposiciones orales para comunicar sus investigaciones: identificando la audiencia y el propósito de su exposición, organizando la información alrededor de ideas clave o preguntas organizando su intervención en introducción, desarrollo y cierre, seleccionando recursos materiales de apoyo adecuados según audiencia, propósito y contenidos abordados. AE (08) Exponer para comunicar sus investigaciones: destacando el tema principal y desarrollando el contenido a través de las ideas centrales, apoyadas por información complementaria, utilizando recursos léxicos de coherencia y cohesión, manteniendo un registro formal. AE (09) Dialogar para profundizar, desarrollar, sintetizar y discutir ideas sobre los textos de los medios de comunicación y las exposiciones de otros estudiantes: expresando una postura personal, fundamentando su postura, manteniendo un registro formal.   
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Analizar la propia escritura y la de otros. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. Comunicación oral: ü  Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situación comunicativa. ü  Escuchar respetuosamente y con atención. ü  Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado. ü  Dialogar para profundizar ideas. ü  Discutir opiniones. ü  Comentar mensajes emitidos por los medios de comunicación.

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA LENGUAJE, CONECTORES UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA LENGUAJE, CONECTORES UNIDAD 3 SEGUNDO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 17 years
File information DOC, 4 pages, 53.5 KB
Download
 | Unidad : 3 Ejes: Lectura Escritura
| Aprendizajes esperados: Lectura AE (03) Investigar sobre un determinado tema en textos no literarios: utilizando una variedad de fuentes para localizar información (internet, enciclopedias, libros, artículos), seleccionando fuentes confiables, distinguiendo la información relevante de la accesoria en los textos revisados, resumiendo la información. AE (02) Analizar los textos expositivos leídos: relacionando con conocimientos previos, distinguiendo las ideas principales de las complementarias, reconociendo el orden en que se presenta la información: problema/solución, enumeración, orden cronológico, etc., comprendiendo el significado que aportan las infografías presentes en los textos, verificando la veracidad y precisión de la información encontrada. AE (03) Evaluar los mensajes presentes en textos de los medios de comunicación: artículos de opinión, editoriales, reportajes. Escritura AE (04)  Planificar la escritura de textos expositivos: seleccionando información relevante de fuentes que explicitan en sus escritos,  organizando la información en torno a un tema central apoyado por ideas complementarias, organizando su escrito en introducción, desarrollo y conclusiones. AE (05) Escribir textos expositivos para comunicar una investigación realizada sobre un tema específico: utilizando un registro forma,  empleando las convenciones idiomáticas, utilizando vocabulario variado y específico según el tema tratado. AE (06) Revisar, reescribir y editar sus textos: marcando los elementos que sea necesario corregir,  reescribiendo sus textos hasta quedar satisfechos con el resultado, utilizando flexiblemente recursos de presentación y diseño como diagramación, tipografía y subtítulos.  
 | Habilidades Lectura ü  Comprender el significado literal de los textos expositivos. ü  Inferir significados no literales de los textos. ü  Comparar diversos textos entre sí. ü  Sintetizar información proveniente de diversas fuentes. ü  Evaluar críticamente los textos que leen. Escritura: ü  Adecuar sus escritos al tema, propósito y destinatario. ü  Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada. ü  Emplear un vocabulario variado y pertinente. ü  Sintetizar información en organizadores gráficos. 
| Actitudes ü  Interés por conocer la realidad. ü  Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias.  

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...