Filter results

0 filters applied

Expectativas semanales - Gratuito Expectativas semanales - Gratuito Expectativas semanales - Gratuito
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 269
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information ppsx, 7 pages, 1.82 MB
Comments count 24
Download
PPT con efectos y una ruleta (ver video para ver como usar) para que los/as estudiantes comenten sobre sus expectativas semanales.
Si te gusto este material, recuerda dejar tu like y seguirnos en https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/?utm_medium=copy_link


La versión editable esta en otra publicación, pero con precio.
Cuéntame algo - Breve actividad para que cuenten sobre su fin de semana. Cuéntame algo - Breve actividad para que cuenten sobre su fin de semana. Cuéntame algo - Breve actividad para que cuenten sobre su fin de semana.
Free!
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 505
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 7 pages, 1.41 MB
Comments count 37
Download
PPT editable con efectos y una ruleta (ver video para ver como usar) para que los/as estudiantes comenten sobre su fin de semana, a través de preguntas abiertas, por ejemplo: cuéntanos algo lindo que te paso el fin de semana.
Si te gusto este recurso, recuerda dejar tu like. Puedes seguirnos en nuestro ig: https://instagram.com/cuartos.basicos_2021?utm_medium=copy_link
Expectativas semanales - Editable - Breve actividad para expresar Expectativas semanales - Editable - Breve actividad para expresar Expectativas semanales - Editable - Breve actividad para expresar
ProfeCoins 5
Downloads count 17
Resource type Activity
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 7 pages, 1.82 MB
Comments count 4
Download
PPT con efectos y una ruleta (ver video para ver como usar) para que los/as estudiantes comenten sobre sus expectativas semanales. Puedes editarlo a tu gusto, con tus propias preguntas y bitmojis !
Si te gusto este material, recuerda dejar tu like y seguirnos en https://www.instagram.com/cuartos.basicos_2021/?utm_medium=copy_link
Play list para acompañar Actividades
Free!
Downloads count 163
Resource type Socialemotional development
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 76.9 KB
Comments count 5
Download
Este recurso es una lamina A4 para tener en tu carpeta, en el aula o en el taller, para poder escanear los códigos Qr y reproducir las "Playlist" de música seleccionada para crear climas apropiados para las actividades. 
Encontrarás listas de música para utilizar:
  • como disparadores de actividades.
  • para momentos de relajación
  • para distenderse y bailar
  • para ambientaciones variadas
  • para consignas tranquilas
  • para favorecer la concentración
Este recurso es una idea para animarte a crear tus propias "Playlist" y tenerlas a mano con el sistema de códigos Qr. Te aseguramos que es una forma increíble de tener a mano un recurso tan imprescindible para acompañar tus clases. 
Juego veo veo qué ves Juego veo veo qué ves Juego veo veo qué ves Juego veo veo qué ves Juego veo veo qué ves
ProfeCoins 10
Resource type Activity
Recommended age 5 - 15 years
File information pptx, 34 pages, 4.55 MB
Download
Se comparte juego "Veo veo qué ves"
Consiste en que los estudiantes deberán prestar atención a un objeto con extremo zoom. 

Y adivinar el objeto que ves! 

Esto ayuda a generar un clima de confianza, motivador. 
Puede servir para iniciar una asignatura o cuando recién conocemos a los estudiantes. 


There are no comments yet, write one yourself!

¿COMO ME SIENTO? JUEGO ESTADOS DE ANIMO
ProfeCoins 10
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information Private link to drive.google.com
Download
¿Cómo me siento? ESTADOS DE ANIMO
¿Qué impacto tiene el mundo emocional en el aula?
Hoy ya se sabe que las emociones repercuten en el proceso de aprendizaje, y por eso te invitamos a reconocer las emociones que gatillan los contenidos en tus estudiantes, entendiendo que éstas determinan su disposición al aprendizaje y generan determinadas acciones positivas en su desarrollo, mejorando el clima escolar y aumentando el rendimiento.

20 tarjetas (listas para imprimir) para trabajar: 

  • Comunicación Verbal y no Verbal  (cuerpo y voz) 
  • Educación emocional  
  • Comunicación y socialización 
  • Construcción de personajes 
ESTE JUEGO INCLUYE ACTIVIDADES PARA APLICAR EN EL AULA

There are no comments yet, write one yourself!

🌿 Reglas de la Sala de Clases – Estilo Ghibli 🏫✨ 🌿 Reglas de la Sala de Clases – Estilo Ghibli 🏫✨ 🌿 Reglas de la Sala de Clases – Estilo Ghibli 🏫✨ 🌿 Reglas de la Sala de Clases – Estilo Ghibli 🏫✨ 🌿 Reglas de la Sala de Clases – Estilo Ghibli 🏫✨
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 5 - 12 years
File information pdf, 15 pages, 44.5 MB
Download

¡Dale un toque mágico a tu aula! Este hermoso set de afiches educativos está inspirado en el estilo cálido y encantador de Studio Ghibli. Cada póster transmite una norma de convivencia escolar con ilustraciones tiernas, hechas a mano, que capturan la atención y promueven el respeto, la responsabilidad y la armonía entre los estudiantes.
🎒 ¿Qué incluye este recurso?
  • Portada ilustrada con diseño de cuento infantil
  • Índice organizado con todas las reglas incluidas
  • 10 afiches con las principales normas de aula (formato vertical A4)
  • 2 carteles adicionales de refuerzo: "No molestar – Niños trabajando" y "Puntualidad Escolar Mágica"
  • Versión especial en formato horizontal, ideal para impresión o exposición en sala
  • PDF listo para imprimir o proyectar en clase
🧠 Beneficios pedagógicos
  • Fomenta un clima de aula positivo desde el primer día
  • Apoya la alfabetización visual y emocional
  • Atractivo para estudiantes de todas las edades, especialmente de nivel básico
  • Compatible con metodologías de aula amigables, inclusivas y centradas en el estudiante
🌟 Ideal para:
  • Docentes de educación básica
  • Educadores diferenciales
  • Salas de clases inclusivas
  • Ambientes Montessori, Waldorf o escuelas creativas

There are no comments yet, write one yourself!

TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA TRES GUIAS ORIENTACION CUARTO BASICO, UNIDAD 2 LAS EMOCIONES CON CLASE PROPUESTA
ProfeCoins 6
Downloads count 11
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 11 years
File information docx, 8 pages, 243 KB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  "Las Emociones"
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  1. Recordar que son las emociones. ü  2. Realizar actividades grupales según intereses.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         1. Identificar y aceptar sus propias emociones y las de los demás y practicar estrategias personales de manejo emocional. (OA 2) ·         2. Manifestar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje. (OA 9))
| Actitudes: | ·         Manifestar disposición en el aula a practicar hábitos y actitudes de esfuerzo e interés que favorezcan el aprendizaje. ·         Manifestar valoración hacia sus propias emociones experimentadas.)
| Habilidades:   | ·         Observación, recordación, valoración de la información, hacer uso del conocimiento y creatividad.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
            ·          Docente saluda cordialmente a sus alumnos, invitándoles a dar lo mejor de sí el día de hoy (será importante expresar altas expectativas sobre el desempeño del grupo curso).
            ·          Docente presenta los objetivos de la clase: introducción y contextualización.  
Desarrollo:
         ·            Docente señala la importancia de participar en actividades grupales a partir de sus intereses personales.
         ·            A continuación, docente introduce la presente unidad, entregando una definición de emoción y formas de expresarlas.
         ·            Posteriormente, alumnos resuelven guía de trabajo.
         ·            Finalmente, docente guía reflexión final sobre la actividad realizada.   
Cierre: 
         ·            Docente pregunta a los alumnos cuáles fueron los objetivos que se cumplieron en la presente clase, qué aprendizajes creen haber obtenido, qué les llamó más la atención y por qué: estudiantes verbalizan sus apreciaciones y aprendizajes logrados, expresando valoración sobre los contenidos propuestos y sobre las actividades realizadas.
         ·            Docente agradece participación, recordando que al finalizar cada clase será importante analizar y evaluar el desempeño que se ha tenido frente a las actividades propuestas a fin de aprovechar estas instancias de aprendizaje al máximo, pues la clase no la realiza sólo el profesor sino que es una instancia de aprendizaje que se efectúa en conjunto.   
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Autoestima académica y motivación escolar: docente expresa valoración constante hacia los aportes y reflexiones efectuadas por el grupo curso, instándoles a opinar y participar. Así también felicita a aquellos estudiantes que manifiesten proactividad y esfuerzo por su aprendizaje, particularmente al realizar aportes que se consideren significativos para la clase.
         ·            Clima de convivencia escolar: docente fomenta el respeto, tolerancia y valoración de opiniones efectuadas por los alumnos, señalando que es importante escuchar activamente lo que otros desean expresar pues siempre es posible aprender de los conocimientos o experiencias de otras personas. De esta manera, se desprenden recordatorios en torno a los buenos tratos necesarios para la creación de ambientes de aula positivos, donde cada alumno es valorado y respetado.    

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos”
ProfeCoins 8
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 5 pages, 11.4 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Ubicar lugares en un mapa, Utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). (OA6)
| Actitudes: | ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, la valoración y la reflexión sobre su historia personal, la de su comunidad y la del país.)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·         Pensamiento temporal y espacial: Orientarse en el espacio, utilizando categorías de ubicación absoluta (coordenadas geográficas) y relativa. (OA e) ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas.(OA g))
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         Docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.
·         Docente indica las normas que se deben desarrollar para la rendición de la evaluación sumativa.
Desarrollo:
·         Docente entrega las indicaciones correspondientes a la evaluación sumativa.
·         Los alumnos desarrollan en completo orden la evaluación.
·         El o la profesora va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos con respecto a la evaluación.
Cierre: 
·            Docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación, rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido en la rendición de la misma.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados”.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
 
 
 
 
 
 
 
 

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE PRUEBA QUINTO BASICO, HISTORIA, PERIODO COLONIAL EN AMERICA Y CHILE
ProfeCoins 6
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 12 pages, 1.6 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·           Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos. (OA 7) ·           Describir algunas dimensiones de la vida colonial en Chile, como organización de la sociedad y grupos sociales, oficios y actividades económicas, costumbres y vida cotidiana, arte y celebraciones. (OA 5)
| Actitudes: | ·           Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·           Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·           Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica 
| Habilidades:   | ·           Pensamiento temporal y espacial: Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos. (OA c) ·           Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·           Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·           Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m) 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación,  confianza y respeto.  
·           Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la prueba sumativa.   
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presente en la prueba sumativa.   
Cierre: 
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos. 
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta el respeto hacia y entre los estudiantes, reforzando actitudes y acciones que manifiesten respeto, tolerancia y aceptación hacia la diversidad de ideas y opiniones. Es importante que se valore la vinculación afectiva como precursora de aprendizajes significativos, pues favorecería estados emocionales propicios para este proceso. Finalmente, es también relevante incentivar la interacción social como medio-catalizador para el logro de los objetivos y aprendizajes esperados".
·            Autoestima académica y motivación escolar: "Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí".
 
Materiales / Recursos:
ü  Evaluación Sumativa  
 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...