Filter results

0 filters applied

CALORIMETRÍA CALORIMETRÍA
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 13 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 541 KB
Download
Evaluación correspondiente a calor y temperatura. Útil para evaluar aspectos conceptuales y numéricos relativos al cambio de estados de la materia y , en particular, del agua cuando transita desde temperaturas bajo el punto de congelación hasta el vapor recalentado
calor.jpg
 

There are no comments yet, write one yourself!

Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4 Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4 Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4 Octavo Básico - "Calor y Temperatura: Explorando los Fundamentos" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 8 pages, 4.54 MB
Download
Esta presentación, dirigida a estudiantes de Octavo Básico, aborda conceptos esenciales relacionados con el calor y la temperatura. Se exploran el calor específico y el calor latente, así como las diferencias entre calor y temperatura desde la perspectiva del modelo cinético molecular. Los estudiantes aprenderán cómo el movimiento molecular se relaciona con la energía térmica y cómo el calor se transfiere entre cuerpos de distinta temperatura. Además, se presentan ejemplos de aplicaciones cotidianas, como el uso de termómetros y sistemas de calefacción.
El trabajo del alumno consiste en aplicar estos conceptos a situaciones de la vida diaria, como observar la fusión del hielo o la cocción de alimentos, permitiéndoles entender cómo el calor específico y el calor latente afectan el cambio de temperatura y de estado de las sustancias. La presentación también fomenta el pensamiento experimental a través de actividades simples de investigación sobre la transferencia de calor y sus efectos.

There are no comments yet, write one yourself!

Los materiales. Proyecto: "Feria de Ciencias de Tercero".
ProfeCoins 5
Rating 5.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 6
Resource type Project
Recommended age 14 - 16 years
File information docx, 2 pages, 14.8 KB
Comments count 1
Download
Proyecto, para alumnos de Secundaria. Para Ciencias Naturales.
Objetivo general : Elaborar una feria de ciencias en el aula.

Objetivos específicos:

 • Reconocer los distintos materiales con los que se fabrican los objetos. 

• Identificar los diferentes usos de los materiales y su reacción frente al calor. 

• Determinar qué materiales son buenos conductores de calor y cuáles actúan como aislantes. 

• Identificar los diferentes estados en que se presentan los materiales: líquido, sólido y gaseoso. 

• Reconocer los estados de los materiales y sus cambios.

 • Reflexionar sobre los cambios de un estado a otro.

 • Identificar la relación entre los materiales y el sonido.

 • Identificar cómo se produce el sonido. 

• Realizar experiencias para comprobar lo estudiado.

 • Explorar e identifiquen distintos métodos de separación de mezclas. 

• Reconocer hábitos saludables. 

• Leer, reconocer y armar afiches de propaganda.

¿Te acuerdas de algún profesor del colegio? 

“Si le preguntas esto a alguien probablemente van a recordar al profe que les caían mal, o van a recordar al que los trató con cariño, que los escuchó cuando tuvieron algún problema o al que era innovador en sus clases.  Todos estos recuerdos están relacionados a las emociones, emociones que afectan profundamente nuestro aprendizaje”


¿Qué es la educación emocional? 



La educación emocional es una estrategia pedagógica, que aborda el desarrollo socioemocional en el proceso educativo, es trabajar e impactar la vida misma,  ya que nos enseña cómo transitar nuestras emociones de forma asertiva. Impacta la relación con nosotros mismos y con quienes nos rodean, por lo que el desarrollo de la habilidad emocional mejora nuestra calidad de vida. 

Trabajar en educación emocional es atender la motivación, la autoconfianza, lo que a la larga impactará en el rendimiento académico de los estudiantes, ya que el proceso de aprendizaje  tiene como eje articulador a la emoción.. 

Dada la importancia de la educación emocional y el alto interés de los docentes de Profe.Social es que hablamos con Natalia Tapia, profesora en educación diferencial con 15 años de experiencia en el aula, magíster en educación y profesora del curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula” de @adipa

Natalia, ¿Cuál es el rol del docente en la educación emocional?



“El corazón de la educación emocional es el docente. Es el agente activo que comienza todo este proceso.Somos los docentes quienes  desarrollamos y profundizamos el mundo emocional de nuestros estudiantes.  Nuestro rol es altamente colaborativo. No sólo tenemos que trabajar con profesionales de apoyo, sino que también con los padres y madres, es toda la comunidad escolar a la que pertenecemos, la que debe activarse en el abordaje emocional”.

¿Cuáles son los principales ejes de trabajo en la educación emocional?



Como en todo, hay un mundo ideal y uno real
:


Mundo Ideal: 
  • Establecer políticas educativas y sacar una ley de educación emocional, que tiene como objetivo incluir  esta educación al currículum nacional.  Como todo camino educativo, atender y abordar el mundo emocional de nuestros estudiantes, es un proceso largo y transversal, que se vive durante todo el periodo escolar.  No son talleres particulares que ocurren 2 veces al año. 
  • Generar la triada: estudiante, docente, familia. 
  • Trabajar la gestión de todos los procesos, logrando una articulación dentro del colegio, donde todos: directivos, psicólogos, docentes, padres y estudiantes sean parte de este cambio. 

Mundo Real: Es lo urgente, lo de ahora, en espera de lograr cambios estructurales, debemos actuar y por tanto, generar cambios en nuestras salas de clases. Para ello; 
  • Trabajar la dupla docente - estudiante a fondo. Es el docente la persona que está constantemente con el niño y niña en su proceso educativo y el que por tanto,  puede generar un impacto en él. 
Debe ser un trabajo real, donde el docente cuente con las herramientas para poder ser el agente de cambio en el desarrollo socioemocional. 


¿Cómo es el viaje de la educación socioemocional? 



Una propuesta de progresión o mapa emocional a seguir desde un abordaje pedagógico, a líneas generales, podría considerar:


Nivel inicial

En esta etapa es clave lograr:
1) Instalar y aumentar el  vocabulario emocional.  Identificar y nombrar emociones.
2)  Concientizar cómo se sienten las emociones en el cuerpo.
El foco es lograr que los niños y niñas,  identifiquen las emociones en ellos mismos y en los otros. Lo que les permite desarrollar la empatía, por ejemplo, esto es especialmente necesario en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales como puede darse en estudiantes en condición  TEA, ya que uno de los aspectos que pueden tener afectado es la identificación de sus emociones y las de los demás.. 


Primaria

Luego de instalar y aumentar vocabulario emocional.

  1. Trabajamos cómo se vive la emoción a nivel corporal (Se te aprieta la guata, te da calor, el corazón comienza a latir fuerte). Las emociones son un cóctel químico en el cuerpo, así que es vital que los estudiantes puedan entender la asociación entre emoción y la respuesta física.
  2. Estrategias para transitar de forma sana una emoción
Una vez que hemos abordado el  punto 1) tenemos que trabajar en estrategias de autorregulación. Para poder transitar por la emoción de forma sana  “Cuando me siento enojada y me da calor, entonces respiro, intento calmarme y digo lo que me molesta de la situación” 
  1. Ampliar el vocabulario de emociones hacia otras más complejas. Muchas veces sentimos una emoción compleja, pero no tenemos un nombre para ella, por lo que es necesario identificar que no es solo tristeza lo que sentimos, si no que abandono, soledad, indiferencia…

Secundaria


Una vez que hemos cumplido todos los hitos anteriores del proceso estamos mucho mejor preparados para la siguiente etapa: el autoconocimiento.

En secundaria buscamos que los estudiantes tengan todas las herramientas para enfrentarse a la vida adulta y para ello, comenzamos a trabajar el autoconocimiento. 

¿Qué es lo que me gusta y lo que no me gusta? 
¿Quién soy?
¿Qué es lo que quiero hacer?

Es importante destacar, que el autoconocimiento es desde la infancia, pero se intenciona en esta etapa escolar.


Natalia, ¿Cuál es el desafío hoy?


“Instalar la educación emocional en el aula es un desafío gigante. Sobre todo porque al comenzar a trabajar este tema vamos cuestionando y derribando nuestras propias creencias, lo que puede ser difícil. Hay mucho trabajo de introspección personal y de vivir el viaje emocional si es que no hemos pasado por él.¿Cómo podremos contener y atender emocionalmente a nuestros  estudiantes si yo también me encuentro cansada y tengo ansiedad?. Esto no quiere decir, que solo cuando estemos descansados podremos hacer esta tarea, al contrario, a lo que apunta es al autocuidado, es tan vital cuidar y atender nuestro mundo emocional como el de nuestros estudiantes.

Cuéntanos sobre tu curso


“Cuando conocí la educación emocional me di cuenta que era lo que me apasionaba, y dado que los docentes somos el agente de cambio principal, es que contribuir en la formación de mis colegas, se forjó una meta personal”.
“ En el curso podrán navegar  desde la perspectiva teórica de la educación emocional, hacia la práctica, es decir, llevar esta temática al aula misma.  El objetivo es que puedan adquirir herramientas que les permite hoy abordar el mundo emocional de sus estudiantes, no solo activaremos el ámbito cognitivo, sino que emocional de cada uno”.

“Al ser un curso elaborado por docentes para docentes, entregar estrategias pedagógicas se volvió una necesidad, que esperamos compartir en este espacio formativo”.

Natalia estará dictando el curso “Formación del Desarrollo Emocional y Aprendizaje en el aula”. Donde habla sobre todos estos temas y entrega planes concretos y accionables, con un enfoque desde la neurociencia. 

¿A quién está dirigido el curso?
Docentes, psicólogos educativos y profesionales afines. 


Puedes inscribirte AQUÍ en el webinar que estaremos dando sobre “Aprendizaje Socioemocional en el Contexto Escolar” donde además sortearemos una beca para el curso. 


ADIPA es una comunidad de aprendizaje sobre temas de psicología y salud mental. Llegaron a Profe.Social hace unos días y subieron cursos para docentes y psicólogos educativos. 


  • Profesora en Educación Diferencial 
  • Magister en Educación 
  • Mención Dificultades del aprendizaje PUC
  • Postítulo Trastorno especifico del Lenguaje y del habla en el niño
  • Diplomatura en Educación "Emocional, Planificación en el aprendizaje".

  • Diplomado en "Educación Emocional y Coaching para el desarrollo integral"

There are no comments yet, write one yourself!

Set de láminas: Los colores.
Free!
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 2 pages, 261 KB
Download
Este set incluye 12 láminas, cada una dedicada a un color específico (por ejemplo, rojo, azul, amarillo, verde, etc.). En el centro de cada lámina se presenta un dibujo representativo asociado al color correspondiente, como un tomate rojo, un sol amarillo o una hoja verde.
Objetivo de Aprendizaje:
  • Reconocer e identificar los colores básicos y algunos secundarios.
  • Asociar cada color con objetos cotidianos, fomentando el vocabulario descriptivo y la observación visual.
  • Promover la memorización y la clasificación a partir de la relación color-objeto.

Además, al imprimirlo dos veces, se puede utilizar como un entretenido juego memorice de colores.

There are no comments yet, write one yourself!

Fichas de Emociones con Pictogramas y Colores Fichas de Emociones con Pictogramas y Colores
Free!
Downloads count 9
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 13 years
File information pdf, 5 pages, 94.7 KB
Download
Este recurso ofrece fichas con pictogramas que representan diferentes emociones, cada una asociada a un color específico. Los estudiantes pueden identificar y conectar cada emoción con su imagen y color correspondiente, lo que facilita el reconocimiento y la expresión de los sentimientos. Es una herramienta visual que promueve la autocomprensión emocional y ayuda a los niños a identificar cómo se sienten en diferentes situaciones. Ideal para trabajar en el aula o en casa, fomentando el desarrollo emocional de manera inclusiva y creativa.

There are no comments yet, write one yourself!

Termómetro de las Emociones
ProfeCoins 7
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 196 KB
Download
Este recurso presenta un termómetro con colores y pictogramas para representar diferentes emociones. Los estudiantes pueden identificar y asociar cada emoción con un color específico y su correspondiente imagen, lo que facilita el reconocimiento y la expresión de sus sentimientos. Es una herramienta visual y accesible que promueve la autoconciencia emocional y el manejo de emociones, permitiendo a los niños comprender mejor cómo se sienten en distintos momentos. Ideal para trabajar en el aula o en casa, fomentando el desarrollo emocional de manera inclusiva y creativa.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini tarjetas de sílabas Mini tarjetas de sílabas
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information docx, 4 pages, 1.18 MB
Download
Mini tarjetas con sílabas de consonantes M, L, P, D, S para emparejar con la imagen que comienza con cada sílaba. Cada grupo de sílabas trabajadas cuenta con un color específico para diferenciar con facilidad de las demás. Es ideal para trabajar de forma práctica con estudiantes que se inician en el proceso de lectura.
Sílabas con A son de color celeste, sílabas con e color morado, sílabas con i color rosado, sílabas con o color verde y sílabas con u color naranjo.

There are no comments yet, write one yourself!

Juego Veo Veo: Pascua (Características) Juego Veo Veo: Pascua (Características) Juego Veo Veo: Pascua (Características) Juego Veo Veo: Pascua (Características) Juego Veo Veo: Pascua (Características)
ProfeCoins 20
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 4 - 7 years
File information ppsx, 19 pages, 10.9 MB
Download
¡Con este simple PowerPoint (presentación ppsx editable - ver términos de uso)  los niños y niñas podrán ejercitar la discriminación visual ampliando su vocabulario específico con objetos relacionados a la Pascua!

Imagen6.jpg

Incluye: 
  • Diapositivas con instrucciones
  • 8 diapositivas con veo, veo con distintas características (veo veo.. algo con puntos, algo dulce que se come, algo con orejas grandes, algo lleno de huevitos, algo color café, algo amarillo, alguien disfrazado, algo con una zanahoria)
  • 8 diapositivas con la respuesta correcta (huevito de pascua, chocolate, conejo, canasta, conejo de chocolate, pollito, niña, conejo con zanahoria)
¡Espero que les guste!

Si te gustan mis recursos puedes seguirme en Instagram o Facebook

Si publican en redes sociales etiqueten a @carpatitas.homeschool, se los agradecería un montón! 🐾 

There are no comments yet, write one yourself!

Clasificación comparación a través de un cuento Clasificación comparación a través de un cuento Clasificación comparación a través de un cuento
ProfeCoins 8
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 5 years
File information pptx, 7 pages, 1.02 MB
Download
PPT editable incluye actividades imprimibles, video
OA2 Experimentar con diversos objetos, estableciendo relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad, entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.
O6 Emplear los numeros para contar, identificar cuantificar y comparar cantidades hasta el 10  e indicar orden o posicion de algunos elementos en situaciones cotidianas o juegos
Objetivo especifico
Cuantificar objetos hasta 5
Compara objetos según su tamaño

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...