Esta planificación anual para la asignatura de Probabilidades y Estadística Descriptiva organiza 228 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de análisis crítico, modelación y comunicación matemática para resolver problemas aplicados en contextos científicos, sociales y cotidianos.
Unidades Destacadas:
-
¿Qué dicen los gráficos? Análisis crítico de la información: Uso de histogramas, polígonos de frecuencia y diagramas de caja para representar y analizar datos cuantitativos.
-
Media muestral, dispersión y correlación: Cálculo de medidas de dispersión como desviación estándar y varianza, y análisis de correlación entre variables para predecir resultados.
-
Distribuciones binomial y normal: Modelación de fenómenos mediante distribuciones probabilísticas, explorando conceptos como valor esperado y aproximaciones.
-
Inferencia estadística: Argumentación y resolución de problemas usando pruebas de hipótesis, intervalos de confianza y análisis de errores tipo I y II.
Subsector que aplica: Matemáticas y Ciencias Aplicadas.
El material fomenta la interpretación crítica de datos, la toma de decisiones fundamentadas y el uso de herramientas digitales para modelar y resolver problemas matemáticos. Incluye actividades prácticas, evaluaciones formativas y proyectos colaborativos. 🧮📊✨
There are no comments yet, write one yourself!