You need to sign in or sign up before continuing.

What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture? What about the Chilean Culture?
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 6,89 MB
Descargar
Estimados colegas, 
Este recurso es una presentación Power Point de 11 diapositivas, está basada en el currículo nacional de Chile para Idioma Extranjero Inglés para III° Medio en la unidad: 'The importance of the evolution of languages'. Compara expresiones chilenas y con ayuda de los estudiantes podemos definirlas, luego se muestra adjunto un video de youtube de 'La gringa loca' que habla respecto de nuestros gestos culturales, y finalmente hay un texto de la cultura Británica y su 'body language'. 

Espero les sea útil.

A hug!

Noemiss :)
Dani Yavar  dani.yavar1 -

* Este docente usó el recurso con estudiantes de 12 a 14 años

El recurso fue llamativo y de gran ayuda para los estudiantes. Fue fácil de usar y adecuar a cada curso.

Introduction to Superlatives Introduction to Superlatives Introduction to Superlatives Introduction to Superlatives Introduction to Superlatives
Gratis!
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pdf, 47 páginas, 19 MB
Descargar
Esta presentación está basada en la unidad Countries, cultures and customs de 8vo básico. Se hace una pequeña introducción sobre la cultura chilena y se desglosa el concepto de superlatives del texto.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO UNIDAD 4
Gratis!
Cantidad descargas 98
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 149 KB
Cantidad comentarios 3
Descargar
 | Unidad | Unidad 4: “Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas,  fiestas, monumentos y sitios históricos. 
Guía sobre aportes españoles a indígenas a la cultura chilena
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 478 KB
Descargar
Guía para 2do básico, que sintetiza OA03.
Consiste en una tabla para clasificar ilustraciones, que representan los aportes específicos de indígenas y  españoles. Está pensada para que los/as niños/as puedan colorear y recortar las imágenes, para luego pegarlas según corresponda.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4 Octavo Básico - "Regiones Culturales y Naturales de Chile" - Unidad 4
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 11,2 MB
Descargar
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico ofrece un recorrido completo por las regiones naturales y culturales de Chile, destacando la variedad de paisajes, ecosistemas y expresiones culturales que caracterizan al país. Los alumnos explorarán las cinco zonas naturales de Chile (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral) y su diversidad climática y productiva. Además, se profundiza en las manifestaciones culturales de cada región, incluyendo las tradiciones de pueblos originarios, música, gastronomía y festividades, como las de las oficinas salitreras y el mundo altiplánico.
El trabajo del alumno consiste en identificar cómo la geografía influye en la cultura y en las actividades productivas de cada región, y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la diversidad cultural chilena ante la centralización y globalización. La presentación promueve una comprensión de la identidad nacional como un mosaico de influencias geográficas y culturales, fomentando el respeto y la valoración de la diversidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION  PATRIMONI CULTURAL, HISTORIA , SEGUNDO BASICO UNIDAD 4 PRESENTACION  PATRIMONI CULTURAL, HISTORIA , SEGUNDO BASICO UNIDAD 4 PRESENTACION  PATRIMONI CULTURAL, HISTORIA , SEGUNDO BASICO UNIDAD 4 PRESENTACION  PATRIMONI CULTURAL, HISTORIA , SEGUNDO BASICO UNIDAD 4
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 2,68 MB
Descargar
 Unidad 4: “Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas,  fiestas, monumentos y sitios históricos. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES PRUEBA NUESTRO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, UNIDAD 4 CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 33
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 6 páginas, 191 KB
Descargar
Unidad 4: “Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio.”
| Objetivo de Aprendizaje | (OA 5) Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas,  fiestas, monumentos y sitios históricos. (OA 9) Reconocer diversas expresiones del patrimonio natural de Chile y de su región, como paisajes, flora y fauna característica y parques nacionales, entre otros.
| Indicador de Evaluación | Identifican distintas expresiones que conforman el patrimonio cultural de Chile, reconociendo su valor histórico. Nombran y describen celebraciones y música tradicional de Chile y de su región. Narran leyendas tradicionales chilenas y de su región. Reconocen comidas típicas chilenas y el origen de estas. Nombran y describen sitios históricos de Chile y su región. Identifican en diversas expresiones del patrimonio cultural chileno el legado indígena y español.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA DE TRABAJO PATRIMONIO CULTURAL, SEGUNDO BASICO, HISTORIA
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 38
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 149 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
   Unidad 4: Tradiciones, costumbres y patrimonio ...Reconocer y valorar las expresiones de la cultura chilena (celebraciones, tradiciones, costumbres, comidas, sitios históricos, monumentos, etc.) y su patrimonio. 
  OA 05
Reconocer diversas expresiones del patrimonio cultural del país y de su región, tales como manifestaciones artísticas, tradiciones folclóricas, leyendas y tradiciones orales, costumbres familiares, creencias, idioma, construcciones, comidas típicas, fiestas, monumentos y sitios históricos. 

Violeta Parra Violeta Parra Violeta Parra Violeta Parra
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 5,36 MB
Descargar
Violeta Parra fue una figura esencial en la música y la cultura chilena, destacando como cantautora, folclorista y activista. Su obra rescató y revitalizó el folklore tradicional de Chile, fusionando música popular con temas sociales y políticos. Parra no solo innovó en la forma, sino que también puso en el centro de su arte la identidad y los problemas del pueblo chileno. Su legado trasciende el tiempo, inspirando a generaciones con su valentía, creatividad y compromiso social. Su influencia perdura en la música y la cultura de América Latina.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Conociendo mi país Conociendo mi país Conociendo mi país Conociendo mi país Conociendo mi país
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 35,9 MB
Descargar
Objetivo de la clase: 
Reconocer el concepto de culturalidad a través de la cultura de nuestro país Chile, valorando y respetando la culturalidad.

Este PPT, presenta la unidad con imágenes y videos, para conocer la cultura chilena. Al final hay una actividad en la cual tendrán que escribir una palla y presentarla en la próxima clase. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...