Colegas, junto con saludarles, comparto presentación de 9 laminas para el subsector de Ciencias Naturales , curso Octavo año básico, tema de la presentación MODELO ATOMICO DE DALTON
Las preguntas de esta versión son sobre el modelo atómico pero puede usarse como plantilla para otros contenidos.
Excelente material para trabajar en clases presenciales u online, se puede trabajar en grupos, también editar su contenido adaptando a todos los niveles y asignaturas. Tiene la música del programa tv.
Esta presentación para estudiantes de Octavo Básico ofrece un recorrido por la estructura de los átomos y los modelos atómicos de Rutherford y Bohr. Los alumnos aprenderán sobre el experimento de dispersión de Rutherford que llevó al descubrimiento del núcleo atómico, el cual es denso y positivamente cargado, rodeado de electrones en órbitas. También se explora el modelo de Bohr, que introdujo niveles de energía cuantificados y explica la emisión y absorción de luz en los átomos. La presentación incluye una descripción detallada de los protones, neutrones y electrones, así como la distribución de carga y masa en el núcleo y la nube electrónica.
El trabajo del alumno consiste en comprender cómo cada modelo atómico aporta conocimientos clave sobre la estructura de los átomos y las propiedades de la materia. Además, se les invita a reflexionar sobre la importancia de la investigación científica en la evolución del conocimiento atómico y su impacto en la química y la física modernas.
Ciencias naturales Guía de aplicación: Modelos atómicos Objetivos: - Identificar la contribución de los científicos a lo largo del tiempo sobre el estudio del átomo.
- Identificar semejanzas y diferencias entre los distintos modelos atómicos.
- Explicar las características del modelo actual del átomo.
Guía de repaso que incluye los modelos atómicos resumidos con su respectiva representación gráfica. Sirve para introducir cada modelo, ya que contiene las características básicas de cada uno. Se puede utilizar en 8° básico.
| Objetivo de Aprendizaje OA 14 • Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: • El número atómico. • La masa atómica. • La conductividad eléctrica. • La conductividad térmica. • El brillo. • Los enlaces que se pueden formar. Unidad: Estudio y Organización de la materia Nivel 8°Básico
| Objetivo de la clase: · Examinar la Tabla Periódica y sus características. Nivel 8° Básico
| Objetivo de Aprendizaje OA 14 • Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: • El número atómico. • La masa atómica. • La conductividad eléctrica. • La conductividad térmica. • El brillo. • Los enlaces que se pueden formar.
| Unidad IV: “Estudio y Organización de la Materia”
Les comparto una presentación formato ppt para que sea editable según sus necesidades a trabajar, principalmente aborda los modelos atómicos de distintos científicos y sus principales aportes a la teoría, finalizando con el modelo mecánico cuántico. También se encuentra una diferenciación de átomos ya sea catión o anión. Ideal para introducir temas en química escolar.
link en drive con 10 archivos que se presentan: Unidad: “Estudio y organización de la Materia”. Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia, considerando los aportes y las evidencias de: - La teoría atómica de Dalton.
- Los modelos atómicos desarrollados por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros.
Desarrollar modelos que expliquen que la materia está constituida por átomos que interactúan, generando diversas partículas y sustancias. Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados en los patrones de sus átomos, considerando: - El número atómico.
- La masa atómica.
- La conductividad eléctrica.
- La conductividad térmica.
- El brillo.
- Los enlaces que se pueden formar.
Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes en la Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno.
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!