Guía de trabajo - La herencia del mundo colonial Guía de trabajo - La herencia del mundo colonial Guía de trabajo - La herencia del mundo colonial
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 17 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 1,48 MB
Descargar
Guía de trabajo acerca de la herencia del mundo colonial en Chile y América. El objetivo de la evaluación es Analizar los factores que influyen en la conformación de las estructuras económicas y sociales durante el periodo colonial en Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

El mundo colonial chileno El mundo colonial chileno El mundo colonial chileno El mundo colonial chileno El mundo colonial chileno
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 34,6 MB
Descargar
Identifica elementos de cambio y continuidad del mundo rural colonial chileno, destacando las características de la hacienda, su función, importancia y evolución. Con esta clase, desarrollarás la habilidad de identificar cambios y continuidades en la estructura rural durante el periodo colonial. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Continuidad y cambio en el mundo indígena y el mundo colonial [taller] Continuidad y cambio en el mundo indígena y el mundo colonial [taller] Continuidad y cambio en el mundo indígena y el mundo colonial [taller] Continuidad y cambio en el mundo indígena y el mundo colonial [taller] Continuidad y cambio en el mundo indígena y el mundo colonial [taller]
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 14 páginas, 1,1 MB
Descargar
La cuarta clase, un taller sobre continuidad y cambios en el mundo indígena y colonial, permite a los estudiantes explorar cómo las culturas indígenas se adaptaron y resistieron ante la colonización. Se analizan ejemplos específicos de tradiciones, costumbres y estructuras sociales que se mantuvieron a pesar de la influencia colonial. A través de dinámicas grupales, los alumnos identifican elementos de continuidad, como la agricultura, la lengua y las creencias espirituales, así como cambios provocados por la llegada de los españoles.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La ampliación del mundo conocido La ampliación del mundo conocido La ampliación del mundo conocido La ampliación del mundo conocido La ampliación del mundo conocido
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 17 años
Info. del archivo pdf, 13 páginas, 38,5 MB
Descargar
Caracteriza la ampliación del mundo para los europeos de los siglos XV y XVI. Explora las expediciones y descubrimientos que llevaron a los europeos a conocer nuevas tierras y pueblos a partir de diferentes mapas. Esta clase te permitirá entender cómo la exploración y el contacto con otros continentes cambiaron la percepción europea del mundo. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Expansión europea Expansión europea Expansión europea Expansión europea Expansión europea
ProfeCoins 28
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 15 páginas, 34,5 MB
Descargar
Objetivo de la clase: Comprender el proceso de expansión europea por medio de interpretaciones geográficas.

Descubre cómo la expansión europea transformó el mundo mediante exploraciones y conquistas. Aprende sobre los factores geográficos y las motivaciones estatales que impulsaron a los europeos a explorar nuevos territorios, como la búsqueda de rutas comerciales, recursos naturales y la difusión de la religión. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La colonia La colonia La colonia La colonia La colonia
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 17,1 MB
Descargar
El recurso habla sobre la colonización del mundo americano, Administración territorial e institucionalidad colonial, Mecanismos de control territorial aplicados por el imperio español en America, la cuidad colonial, El proceso de evangelización en América, Roles de género en la sociedad colonial americana, Sociedad estamental en la colonia, Grupos sociales coloniales, EL MESTIZAJE Y LA CULTURA EN LA COLONIA, glosario de palabras.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, IMPACTO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, IMPACTO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, IMPACTO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, IMPACTO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, IMPACTO DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 17 páginas, 2,89 MB
Descargar
Unidad 3: “Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia”.
Objetivos de aprendizaje 
  • (OA 14) Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
  • (OA 15) Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las independencias de las colonias españolas en Latinoamérica
  • (OA 16) Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile.
  • (AE 18) Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
  • (AE 19) Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó la independencia de Chile, como la conformación de un orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, INDEPENDENCIA DE CHILE  PATRIOTAS Y REALISTAS PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, INDEPENDENCIA DE CHILE  PATRIOTAS Y REALISTAS PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, INDEPENDENCIA DE CHILE  PATRIOTAS Y REALISTAS PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, INDEPENDENCIA DE CHILE  PATRIOTAS Y REALISTAS PRESENTACION HISTORIA, OCTAVO BASICO, INDEPENDENCIA DE CHILE  PATRIOTAS Y REALISTAS
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 22 páginas, 3,33 MB
Descargar
Unidad 3: “Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia”.
Objetivos de aprendizaje 
  • (OA 14) Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
  • (OA 15) Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las independencias de las colonias españolas en Latinoamérica
  • (OA 16) Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile.
  • (AE 18) Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
  • (AE 19) Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó la independencia de Chile, como la conformación de un orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, PROCESO DE INDEPENDENCIA DE CHILE
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo PPT, 27 páginas, 20,5 MB
Descargar
 Unidad 3: “Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia”.
Objetivos de aprendizaje 
  • (OA 14) Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
  • (OA 15) Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las independencias de las colonias españolas en Latinoamérica
  • (OA 16) Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile.
  • (AE 18) Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
  • (AE 19) Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó la independencia de Chile, como la conformación de un orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad.





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, CONSTRUCCION DE UN ORDEN REPUBLICANO PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, CONSTRUCCION DE UN ORDEN REPUBLICANO PRESENTACION OCTAVO, HISTORIA, UNIDAD 3, CONSTRUCCION DE UN ORDEN REPUBLICANO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo PPT, 7 páginas, 468 KB
Descargar
 Unidad 3: “Nuevos principios que configuran el mundo occidental: Ilustración, revolución e independencia”.
Objetivos de aprendizaje 
  • (OA 14) Caracterizar la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón, considerando sus principales ideas, tales como el ordenamiento constitucional, la separación y el equilibrio de poderes del Estado, los principios de libertad, igualdad y soberanía popular y la secularización, y fundamentar su rol en la crítica al absolutismo y en la promoción del ideario republicano.
  • (OA 15) Analizar cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, considerando la independencia de Estados Unidos, la Revolución Francesa y las independencias de las colonias españolas en Latinoamérica
  • (OA 16) Explicar la independencia de las colonias hispanoamericanas como un proceso continental, marcado por la crisis del sistema colonial, la apropiación de las ideas ilustradas y la opción por el modelo republicano, y analizar en este marco el proceso de Independencia de Chile.
  • (AE 18) Explicar el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
  • (AE 19) Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó la independencia de Chile, como la conformación de un orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...