Cuento sobre el ciberacoso infantil
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 525 KB
Descargar
Añadir un poquito de texto.png
🎯 Objetivo de aprendizaje: Sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos y consecuencias del ciberacoso infantil, fomentando la empatía, el respeto y un comportamiento responsable en entornos digitales.
💡 Ideas de actividades:
  1. 🎭 Role-play: ¿Cómo actuar ante el ciberacoso?
    • Organizar una dinámica donde los estudiantes representen distintas situaciones de ciberacoso (agresor, víctima y testigos).
    • Cada grupo propone estrategias para resolver el conflicto de forma positiva y respetuosa.
    • Al finalizar, se discuten las emociones y soluciones planteadas en cada caso.
  2. 📜 Diseño de un Código de Conducta Digital
    • Los estudiantes trabajarán en equipos para crear un póster con un conjunto de reglas para un comportamiento seguro y respetuoso en internet.
    • Los pósters se presentarán y luego se colocarán en el aula como recordatorio.
  3. 📚 Cuentos creativos: Reescribiendo el final
    • Leer juntos el cuento y proponer que los niños inventen un nuevo final donde los personajes colaboren para superar el problema de forma positiva.
    • Los finales se pueden ilustrar 🎨 y compartir en un mural o un libro colectivo de historias.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Aprender a detectar manipulaciones de gráficos. Aprender a detectar manipulaciones de gráficos.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 1,86 MB
Descargar
Aprender a detectar manipulaciones de gráficos es crucial para evitar ser engañado por datos presentados de manera engañosa. Los gráficos pueden distorsionar la realidad mediante la selección selectiva de datos, escalas inapropiadas y representaciones visuales engañosas. Reconocer estas tácticas permite tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, fortaleciendo el pensamiento crítico. Además, es esencial en una sociedad inundada de información visual, donde la capacidad de discernir la veracidad de los datos gráficos es fundamental para la alfabetización mediática y la participación ciudadana responsable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Aprender a detectar manipulaciones de gráficos. Aprender a detectar manipulaciones de gráficos.
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 4 páginas, 2,7 MB
Descargar
Aprender a detectar manipulaciones de gráficos es crucial para evitar ser engañado por datos presentados de manera engañosa. Los gráficos pueden distorsionar la realidad mediante la selección selectiva de datos, escalas inapropiadas y representaciones visuales engañosas. Reconocer estas tácticas permite tomar decisiones informadas y basadas en evidencia, fortaleciendo el pensamiento crítico. Además, es esencial en una sociedad inundada de información visual, donde la capacidad de discernir la veracidad de los datos gráficos es fundamental para la alfabetización mediática y la participación ciudadana responsable.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

7 básico Unidad 1 Clase N°6 7 básico Unidad 1 Clase N°6 7 básico Unidad 1 Clase N°6 7 básico Unidad 1 Clase N°6
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 2,02 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
OA3 Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia, el papel que juega cada personaje en el conflicto y cómo sus acciones afectan a otros personajes, el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia
Objetivo: Diferenciar el concepto de mito y leyenda en la literatura para comparar a través de un organizador grafico estos tipos de narraciones 
-Recordemos qué son los mitos
-La leyenda
-DIFERENCIAS
-SEMEJANZAS 
¿Qué similitudes o diferencias tienen este mito con la leyenda del “Roto que engaño al Diablo”?

MINIENSAYO SIMCE N°1 Comprensión Lectora, CUARTO BASICO MINIENSAYO SIMCE N°1 Comprensión Lectora, CUARTO BASICO MINIENSAYO SIMCE N°1 Comprensión Lectora, CUARTO BASICO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 7 páginas, 31,9 KB
Descargar
  • Cada pregunta tiene asignado un puntaje específico según los Objetivos de Aprendizaje (OA) relacionados con la comprensión lectora.
Contenido:

  1. Texto 1: "El ratón de campo y el ratón de ciudad" (Fábula de Esopo)
    • Presentación de una fábula clásica sobre las diferencias entre la vida sencilla y la vida lujosa.
    • Comprensión de la moraleja y enseñanza que transmite la historia.
    • Identificación de elementos literarios como la figura retórica y el propósito del texto.
  2. Texto 2: "El árbol de la plata" (Cuento popular)
    • Relato de Pedro Urdemales y su ingeniosa estafa al vender un árbol que produce monedas de oro.
    • Comprensión de la trama, secuencia de eventos y desarrollo de los personajes.
    • Reflexión sobre el tema del engaño y sus consecuencias.
  3. Texto 3: "La princesa y el guisante" (Cuento de Hans Christian Andersen)
    • Narración de un cuento clásico sobre la búsqueda de una princesa auténtica.
    • Comprensión de la trama, elementos fantásticos y desenlace de la historia.
    • Interpretación de las acciones de los personajes y su relación con la temática del cuento.
Estructura:
  • Tres textos breves con preguntas que evalúan la comprensión lectora, distribuidas en tres secciones.
  • Preguntas que abarcan desde la identificación de elementos literarios hasta la interpretación de los mensajes y las emociones transmitidas en los textos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión Lectora "Emma Zunz" Jorge Luis Borges Comprensión Lectora "Emma Zunz" Jorge Luis Borges
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 322 KB
Descargar
Guía de comprensión lectora y aplicación de contenidos sobre el cuento
"Emma Zunz". Un cuento corto escrito por Jorge Luis Borges que narra la historia de una joven llamada (Emma Zunz) que busca vengar la muerte de su padre. Emma elabora un plan meticuloso para lograr su venganza, involucrando engaños y manipulaciones.
Este relato se puede trabajar en una clase, ya que no es muy extenso.
La trama intrigante y la estructura narrativa de "Emma Zunz" son accesibles para adolescentes, lo que les permite explorar temas como la venganza, la justicia y la moralidad de una manera que despierta su interés y les invita a reflexionar. Además, la complejidad psicológica de los personajes, en especial la protagonista, ofrece a los estudiantes la oportunidad de analizar y debatir sobre los motivos y las acciones de los personajes, fomentando así el desarrollo de habilidades críticas y la comprensión de la naturaleza humana.
Por último, la brevedad del cuento y su estilo conciso hacen que sea una lectura manejable para estudiantes de esta edad, permitiéndoles adentrarse en la obra de Borges y apreciar su maestría literaria sin sentirse abrumados por la extensión del texto.
La guía incluye 8 preguntas de desarrollo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comprensión lectora "El enano saltarín" Comprensión lectora "El enano saltarín" Comprensión lectora "El enano saltarín"
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 569 KB
Descargar
Guía de comprensión lectora desarrollada para niños que cursan 4° básico en base a relatos sugeridos por MINEDUC y objetivo de aprendizaje designado  OA  3 "Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo para desarrollar su imaginación" y OA 4 "Profundizar su comprensión de las narraciones leídas..."

Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 5
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo Link privado a view.genial.ly
Cantidad comentarios 1
Descargar
Juego del "impostor" (enganche con among us) para practicar restas con números hasta el 20.

Los astronautas necesitan de tu ayuda para expulsar a los aliens impostores que no quieren que aprendas a restar.
Revisa la nave y resuelve los desafíos para completar la misión.


Plutón Plutón Plutón Plutón
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 10,6 MB
Descargar
Plutón, aunque reclasificado como planeta enano en 2006, sigue siendo un objeto celeste de gran importancia en la astronomía. Su estudio ofrece valiosos conocimientos sobre los confines del sistema solar y los objetos transneptunianos. Plutón es un recordatorio de la diversidad y complejidad de los cuerpos celestes, mostrando características sorprendentes como montañas de hielo y una atmósfera tenue, lo que desafía nuestras nociones previas sobre los planetas y los límites del sistema solar. Además, la misión New Horizons de la NASA en 2015 proporcionó imágenes y datos sin precedentes, revelando un mundo dinámico y geológicamente activo. Estudiar Plutón nos ayuda a comprender mejor la formación y evolución de los planetas y los discos protoplanetarios, así como a identificar las condiciones que podrían haber dado lugar a la vida. Su importancia trasciende su tamaño, ya que amplía nuestro entendimiento del cosmos y nos inspira a continuar explorando el universo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Descubre la palabra o frase Descubre la palabra o frase
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 12 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 306 KB
Descargar
Este PDF contiene cuatro actividades con distintas palabras y frases, ideales para iniciar sus clases de una forma motivadora para sus estudiantes. A los niños les gusta mucho, les causa curiosidad y enganchan enseguida con la clase.
¡Espero les sea útil!

Pueden seguirme en Instagram también ➡️ @la.pobresora

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...