Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Una mirada a mi autismo Una mirada a mi autismo Una mirada a mi autismo Una mirada a mi autismo Una mirada a mi autismo
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 107
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 2,42 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Hola, este es solo un recurso informativo sobre lo que es el espectro autista, basado en información 100% entregada por personas autistas. 
No es muy vistoso mi ppt, pero es mi forma particular de hacer las cosas. Espero que les pueda servir para comprender un poco más sobre la condición
Cuestionario de Preparación a Evaluación Docente en Educación diferencial" Cuestionario de Preparación a Evaluación Docente en Educación diferencial" Cuestionario de Preparación a Evaluación Docente en Educación diferencial" Cuestionario de Preparación a Evaluación Docente en Educación diferencial" Cuestionario de Preparación a Evaluación Docente en Educación diferencial"
ProfeCoins 90
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 18 - 18 años
Info. del archivo pdf, 50 páginas, 1,03 MB
Descargar
Cuestionario con preguntas y respuestas que contiene información fidedigna de autores reconocidos en la historia de la educación diferencial, inclusiva de chile y el mundo, las cuales contempla la evaluación 2022. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Crónica de una Revolución Silenciosa: La Transformación Digital en la Educación"
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 27 KB
Descargar
El objetivo de "Creación de una Crónica" es que los estudiantes desarrollen habilidades para producir textos periodísticos, centrándose en un hecho noticioso relevante que provoque impacto social y posea diversas aristas. Se les guía en la selección de un tema de interés, como la transformación digital en la educación, que permita acceder a información adicional y sea llamativo para el lector.

El trabajo del alumno implica investigar a fondo el tema seleccionado, recopilando información fidedigna para elaborar un borrador de la crónica. Se les anima a seguir una estructura narrativa coherente, utilizando el enfoque y el posicionamiento adecuados para relatar los hechos como testigos presenciales. Además, se les insta a integrar sus opiniones y juicios sobre el tema, empleando recursos literarios para enriquecer el texto sin sobrecargarlo.

La estructura del material destaca la importancia del orden cronológico para exponer los acontecimientos, así como un estilo claro, sencillo y breve para mantener la dinámica en la narración. Los estudiantes deben seguir los pasos proporcionados, desde la selección del hecho noticioso hasta la redacción final de la crónica, reflexionando en las noticias más importantes del acontecer nacional y demostrando su capacidad para producir textos periodísticos reflexivos y bien fundamentados.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Desafíos de la Educación en Tiempos de Pandemia: Una Crónica Urgente" "Desafíos de la Educación en Tiempos de Pandemia: Una Crónica Urgente"
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 3 páginas, 29,7 KB
Descargar
En "Creación de una Crónica", los estudiantes se embarcan en la tarea de elaborar una crónica periodística sobre un hecho noticioso relevante, priorizando la educación en tiempos de pandemia como tema central. El apunte proporciona criterios para la selección del hecho noticioso, destacando su impacto social, complejidad y accesibilidad a información adicional.

Se insta a los estudiantes a seguir una estructura narrativa que capte la atención del lector desde el inicio, como lo hizo García Márquez en su crónica "Crónica de una Muerte Anunciada", partiendo por el final de la historia. Se enfatiza la importancia de la veracidad de la información, el enfoque seleccionado para narrar los hechos y el posicionamiento del narrador como testigo de los acontecimientos.

Además, se destaca la integración de opiniones y juicios personales sobre los hechos, así como el uso de recursos literarios y retóricos para enriquecer el texto sin sobrecargarlo. Se enfatiza el orden cronológico para exponer los acontecimientos y se recomienda un estilo claro, sencillo y breve para mantener la dinámica en la narración.

El trabajo del alumno implica la selección de un hecho noticioso relacionado con la educación en tiempos de pandemia, la investigación de información fidedigna, la aplicación de los criterios proporcionados para la creación de la crónica y la redacción de un texto coherente, dinámico y reflexivo que refleje su perspectiva sobre el tema abordado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA COMO HACER UN DOCUMENTAL, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 33,5 KB
Descargar
a guía proporciona un marco estructurado para que los estudiantes de 3° medio elaboren un video documental como parte de su aprendizaje en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Estructura del Material:
  1. Introducción al Video Documental: Define el género documental y su propósito de registrar e informar un acontecimiento mediante imágenes y sonidos, resaltando su fuerza expresiva y capacidad de incitar el debate público.
  2. Pasos para Crear un Video Documental:

    • Planificación: Detalla cómo definir las ideas principales, los objetivos, y los requerimientos técnicos. Incluye la elaboración de un guión detallado, la estimación de tiempos, y la estrategia audiovisual.
    • Relaciones Públicas: Explica la coordinación necesaria con las personas cuyo testimonio será útil y las labores de difusión una vez finalizado el documental.
    • Investigación: Describe la recopilación de antecedentes esenciales para sustentar las tesis del documental. Subraya la importancia de contar con la mayor cantidad de información posible para presentar un trabajo completo y fidedigno.
    • Realización: Enfatiza la preparación técnica conforme a la planificación, asegurando que todos los aspectos como la ambientación, vestimenta, maquillaje y sonido estén listos para la grabación.
    • Edición: Detalla el proceso de catalogar, ordenar y seleccionar el material audiovisual para producir la obra final. Incluye la disposición de las grabaciones según el guión y la incorporación de efectos especiales, música y caracteres.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben seguir los pasos descritos para crear su propio video documental. Esto incluye la definición de un tema y objetivos claros, la realización de investigaciones exhaustivas, la coordinación con testigos y participantes relevantes, la planificación detallada de la grabación, la realización técnica del documental, y finalmente, la edición del material para crear una obra coherente y expresiva. Este proyecto fomenta habilidades de organización, investigación, coordinación y producción audiovisual, además de estimular el pensamiento crítico y el análisis histórico y social.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...