Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Oído lector "Analizando letras de canciones"
ProfeCoins 18
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 891 KB
Descargar
Esta actividad lleva el nombre de "oído lector", ya que los estudiantes deberán analizar la letra de una canción. Pueden escucharla y luego leer su letra (ya sea impresa o proyectada en la pizarra).

Consta de 2 páginas con cinco actividades.
 Sugerida para estudiantes de segundo ciclo (5° a 8° básico).

Primero deben completar el nombre de la canción y el/la artista correspondiente. Posteriormente realizar las actividades que se presentan, a través de las cuales desarrollarán diversas habilidades, tales como: Atención y concentración, reflexión, argumentación de ideas, creatividad, entre otras. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Después de que un niño ya es capaz de juntar sílabas y leer palabras, debe comenzar a leer textos simples. Donde pueda ir uniendo las palabras que va formando y comprender el significado de las oraciones.

Acá te dejamos 11 tips para que puedas ayudar a tu hijo(a) en esta etapa del desarrollo.

1) Establecer un espacio seguro


Hay que asegurarse de que nadie se va a burlar de la forma en la que lee. Habla con los integrantes de tu hogar.

El espacio de lectura debe ser silencioso 🤫. Comenzar a leer es una habilidad compleja por lo que el cerebro necesita contar con la menor cantidad de distracciones posibles. Adiós celulares, música, televisores. 

2) El hábito de leer

Dar el tiempo a la lectura es fundamental. Que el niño sepa que debe leer al menos una vez en el día. Puede hacerlo cuando tenga ganas, pero debe hacerlo. 

Es un poco parecido a ir al gimnasio. No sirve de nada si vamos 1 vez al mes. Es un hábito que tenemos que desarrollar 💪🏻. 

¿Sabías que un hábito se forma en 21 días?

3) Motivación

Elige textos que motiven al niño a leerlos. La mayoría de los adultos no somos muy fanáticos de leer la sección de finanzas del diario, no dejes que el niño sienta que está leyendo finanzas 😴.

Enfócate en sus gustos e intereses. Puedes ofrecerle una variedad de cosas y pedirle que elija una. Sin motivación, la atención se hace mucho más difícil y sin atención, no hay aprendizaje. 

Que el momento de la lectura sea un momento mágico para ellos 🤩. Donde descubren un nuevo mundo 🧙🏻‍♂️🧟🧞‍♂️.

4) Cómo manejar la frustración del niño

Es normal que el niño comience a frustrarse 😓. Que identifique que está frustrado es el primer paso. 

Dile:” Cuando empieces a frustrarte cierra los ojos, respira e intenta leerlo otra vez. Si crees que no vas a poder encontrar la respuesta entonces pídele ayuda a alguien”.
 
Si el niño es bueno para frustrarse y tú lo sabes. Podrías grabar un pequeño audio de su lectura hoy. 2 semanas después repite el proceso, y muéstrale el antes y después. Adquirir habilidades es ir moldeando nuestro cerebro lentamente. A veces es tan lento que no nos damos ni cuenta de todo lo que avanzamos en tan poco tiempo. 

Hay que decirle al niño que está en una edad en donde es normal que le cueste juntar sílabas porque le está enseñando a su cerebro un superpoder nuevo 🦸🏻🦸🏻‍♀️. Recuérdale que tampoco se nace hablando o caminando, sino que son cosas que toman su tiempo en aprender. 

Ayúdalo a reflexionar sobre lo siguiente: ¿Para qué sirve leer? ¿Qué me permite leer?

5) Cómo manejar la frustración del adulto

Nunca apures ni digas la respuesta.Esto es muy importante 👀. 

Como adultos, a veces nos frustra un poco la lentitud o no empatizamos con ellos ¡Ponte en sus zapatos! Hay que dejar que los pajaritos vuelen con sus propias alas. 

Cuando te sientas frustrado(a) recuerda que también fuiste niño(a) alguna vez y que también te costó. Apóyate en otros familiares es caso de que no puedas contra tu frustración. Los niños perciben demasiadas cosas y saber que le están fallando a alguien que quieren lo notan muy rápidamente. 

6) ¿Qué leer? 


Para que el niño comprenda el texto, es necesario que domine la mayoría de las palabras que se encuentran en él. De esa forma puede ir conectándolas porque ya las conoce. Elige textos que cumplan este requisito, o será el equivalente a que tú leas:

“Apoptosis en el corazón prediabético: Rol de la mitocondria y la comunicación retículo sarcoplasmático-mitocondria”

No es nada divertido buscar el significado de más del 50% de las palabras que ahí salen…🙄

Otro punto a considerar es que cada uno lea con respecto a su nivel de madurez. Si quiere leer algo más complejo, pero que lo motiva ¡déjalo! Si quiere leer sobre el cuento de la caperucita roja por vez número 1.000 ¡déjalo!


Algunas ideas de textos cortos: 

Adivinanzas
Fichas cortas sobre algún tema: “Todo sobre el sol” , “Todo sobre las jirafas” 
Cuentos
Libros para niños 
Letras de canciones que le gusten 
Chistes para niños 
Receta de algo que le guste mucho comer
Datos Freak: "¿Sabes por qué bostezamos?"

7) Leer en voz alta


Pídele que te lea en voz alta mientras tú haces otras cosas. 

Pro tip: Pídele que lo lea en voz de cuento, para que tome conciencia sobre los signos de interrogación, exclamación.

Pídele que te ayude leyendo cosas que tú como adulto necesites “¿Me podría leer las instrucciones de este juego? Tenemos que encontrar la calle “los cactus” ¿Me ayudas leyendo las calles? La idea es que los niños vivan y entiendan la necesidad de la lectura en nuestras vidas.

8) Cómo corregir errores de forma adecuada


Si: 

Lee muy lento: No importa, dale su tiempo para que continúe leyendo.

Lee mal una palabra: Si dice mal una palabra (ej: “la maguia de la bruja”) dile: ¿Me podrías repetir esa última parte?. Ahh si, "la magia de la bruja". 

9) La lectura tiene sus tiempos


No entregar premios por terminar un libro o hacer que se apure en leer. Eso solo fomentará que lea de forma rápida y que no se concentre en lo que está leyendo. Es mejor avanzar lento, pero seguro. 

Es muy importante que digamos que a más tranquilidad y confianza más comprensión, la rapidez lectora no mide inteligencia.

10) Evaluación


Nos interesa saber si el niño(a) pudo unir palabras de forma fluida y comprendió a un nivel básico lo que leyó.

Para ver si entendió a un nivel básico lo que leyó puedes preguntar:

¿De qué se trataba lo que leíste?
¿Quiénes eran los personajes principales?
¿Qué fue lo que más te llamó la atención? 
¿Hay alguna palabra que no entendiste o se te hizo difícil? ¿La buscaste en el diccionario?

11) Predicar con el ejemplo

Los niños siempre se encuentran miran lo que hacen los adultos, es por eso que si te ven desde pequeños con un libro en la mano, entonces te intentarán imitar 🧒🏻.


Recursos propuestos: 


Adivinanzas de @arlette
Cuento: "Olla común" cuento para fomentar la empatía de @profefranhinojosa


¿Encontraste otro recurso en ProfeSocial que no está en este post? Déjalo en los comentarios y lo agrego :) 

¡Profe.Social lo construimos juntos! 

Agradecimientos a: @profealdii y @miss.maida
Figuras literarias Figuras literarias
ProfeCoins 5
Calificación 4.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 174
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 14 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 873 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Guia con definiciones de algunas figuras literarias y ejercicios de aplicación con letras de canciones reconocibles por el publico, tanto en las definiciones como en la actividad de ejercitación, para alumnos entre 13 a 14 años
Cancionero infantil Cancionero infantil Cancionero infantil Cancionero infantil Cancionero infantil
Gratis!
Calificación 4.7 de 5 (7 reseñas)
Cantidad descargas 323
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 1,14 MB
Cantidad comentarios 16
Descargar
𝕄𝔸𝕋𝔼ℝ𝕀𝔸𝕃 ℙ𝔸ℝ𝔸 ℂ𝕆𝕄ℙ𝔸ℝ𝕋𝕀ℝ
𝓔𝓭𝓲𝓬𝓲𝓸́𝓷 𝓹𝓻𝓸𝓹𝓲𝓪 🐇

Tarjetas de canciones

Cada tarjeta posee una imagen relacionada a una o más canciones infantiles. Puede usarse para varias dinámicas, entre ellas: elección, memorice, identificación y descripción.

-31 tarjetas con imágenes
-1 tarjeta en blanco para usar con plumón
-Letras de 32 canciones

PDF: GRATIS

*Fue utilizado en todos los niveles de Educación Parvularia y en primero de básica. Para acompañar saludos iniciales y pausas activas o periodos de transición.


"Karaoke a la tierra"
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 134
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 13 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 8
Descargar
Querida Comunidad: Hoy le he preparado un set de actividades para trabajar pensamiento reflexivo "Día de la tierra", consta:
  • Letras de dos canciones Progreso de Roberto Carlos y Dónde jugarán los niños de Mana.
  • Guía de aprendizaje pensamiento reflexivo.
  • Videos con karaoke.
  • Ppt día de la tierra
  • Video declaración del Día de la Tierra.

Esta actividad puedes trabajarla de manera transversal de 3ero a 8vo básico tanto en Lenguaje y Comunicación, como Ciencias Naturales e Historia y geografía.

Sígueme en mis redes sociales:

www.profepabla.cl
www.instagram.com/profepabla
www.facebook.com/profepablaeducadora

Nos vemos en otra publicación.
¿Qué es el acento dierético? ¿Qué es el acento dierético?
ProfeCoins 7
Calificación 4.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 24 KB
Descargar
Esta guía de trabajo, busca familiarizar a los alumnos con la regla de acentuación dierética y permitir que lo apliquen en distintos contextos. Se realiza una breve explicación (que aconsejo complementar con ejemplos en la pizarra y aportes de los alumnos) para luego, dar paso a la ejercitación.

Cuenta con: 
  • Una sopa de letras, en donde deben identificar palabras que contengan este acento.
  • Dos fragmentos de canciones donde deben acentuar las palabras correspondientes según la regla.
  • Ejercicio de crear oraciones utilizando palabras acentuadas diacríticamente.

¡Suerte!
Francisca Saiz  franprof -

* Este docente usó el recurso con estudiantes de 10 a 11 años

Muy buena práctica y entretenida para trabajar, sin embargo solo pareciera ser del acento dierético cuando también es del diacrítico. Sugiero mejorar eso ya que los estudiantes se pueden confundir y agregar también una explicación de este otro tipo de acento.

Cuadernillo Día de Muertos PDF Cuadernillo Día de Muertos PDF Cuadernillo Día de Muertos PDF Cuadernillo Día de Muertos PDF Cuadernillo Día de Muertos PDF
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 14 años
Info. del archivo pdf, 17 páginas, 3,08 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 En esta Guía de Actividades encontraran una selección de materiales recopilados e inspirados de diversas fuentes de internet para hacer de nuestro día de clases previo al Día de Muertos un día especial para nuestros alumnos.
Entre los materiales esta:
  •  lectura sobre el Día de Muertos con algunas preguntas de comprensión
  • Lectura sobre las ofrendas y una sopa de letras
  •  el origen de la catrina y el molde para recortar y decorar una
  • cómo escribir una calaverita literaria junto con una hoja para echar a volar la imaginación escribiendo una
  • problemas matemáticos que ayudaran a resolver como debe ir pintada una calaverita
  • una calaverita de azúcar para decorar
  • una mini cartelera de películas que pueden verse con motivo del Día de Muertos 
  • la letra de dos canciones muy sonadas en estas fechas.
 Espero que este material resulte útil y divertido. Saludos profesores de Latinoamerica 
Canciones para aprender los días de la semana. Canciones para aprender los días de la semana. Canciones para aprender los días de la semana. Canciones para aprender los días de la semana.
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 17,7 MB
Descargar
La recomendación para enseñar a los niños los nombres y días de la semana y meses del año es la experiencia lúdica o los juegos, también se puede hacer a través de canciones o retahílas, pero siempre con un componente creativo artístico y plástico que termine en el aprendizaje del niño.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas didácticas: Canciones de animales. Tarjetas didácticas: Canciones de animales.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 1,19 MB
Descargar
Quiero compartirles esta colección de canciones infantiles de animales  
 Son canciones tradicionales y muy populares que encantarán a los peques y que pueden servir muy bien de guía para maestros y maestras de los grados de infantil y de Primaria.
La música en un mecanismo muy útil para el aprendizaje, ya que ayuda y complementa, de manera divertida, el aprendizaje de las palabras y el desarrollo progresivo del lenguaje. Los peques apenas se darán cuenta de que están aprendiendo términos y cosas nuevas, ya que disfrutarán tanto con la música y las letras pegadizas, que pensarán que todo se trata de un simple juego.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...