Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Ángulo trigonométrico - Tema N° 01 - Trigonometría - 6to de Primaria - I Bimestre Ángulo trigonométrico - Tema N° 01 - Trigonometría - 6to de Primaria - I Bimestre Ángulo trigonométrico - Tema N° 01 - Trigonometría - 6to de Primaria - I Bimestre Ángulo trigonométrico - Tema N° 01 - Trigonometría - 6to de Primaria - I Bimestre
Gratis!
Cantidad descargas 25
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 9 - 11 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 7,9 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Comenta, comparte, dale me gusta y sígueme!

¡Saludos!

Clase N° 01 de Trigonometría - 6to de Primaria - I Bimestre.

El material fue creado para las clases virtuales durante la pandemia, debido a eso lo encontrarán de manera resumida.

El material está listo para usar, posee animaciones en cada diapositiva.

Estructura de la Clase:
1) Título.
2) Teoría.
3) Trabajando en clase - 12 ejercicios.
4) Tarea - 4 ejercicios.

Agradezco de antemano el apoyo.
Guía de matemática "ángulos" Tercer-cuarto año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 238 KB
Descargar
Guía en formato word editable de matemática "Ángulos recto y agudo" tercer año. Contiene:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Marcar vértices y ángulos.
-Identificar ángulos
-Dibujar ángulos de 45° y 90°.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo 5:14 mp4, 10,9 MB
Descargar
Los ángulos en la circunferencia son fundamentales en la geometría, ya que permiten entender la relación entre diferentes segmentos y puntos sobre el círculo. Son clave para resolver problemas relacionados con la medida de arcos, áreas y longitudes de segmentos. Además, los ángulos inscritos y centrales proporcionan importantes propiedades que se aplican en diversas áreas, como la construcción, la ingeniería y la física. Dominar estos conceptos es esencial para desarrollar habilidades en el razonamiento matemático y en la resolución de problemas geométricos complejos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

ProfeCoins 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo 3:29 mp4, 3,66 MB
Descargar
Los ángulos en la circunferencia son fundamentales en la geometría, ya que permiten entender la relación entre diferentes segmentos y puntos sobre el círculo. Son clave para resolver problemas relacionados con la medida de arcos, áreas y longitudes de segmentos. Además, los ángulos inscritos y centrales proporcionan importantes propiedades que se aplican en diversas áreas, como la construcción, la ingeniería y la física. Dominar estos conceptos es esencial para desarrollar habilidades en el razonamiento matemático y en la resolución de problemas geométricos complejos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad: geometría (4° básico) Unidad: geometría (4° básico) Unidad: geometría (4° básico) Unidad: geometría (4° básico) Unidad: geometría (4° básico)
Gratis!
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 15 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 2,49 MB
Descargar
Esta guía se pensó para ser muy desafiante en cuarto básico, por lo que tiene ejercicios que pueden utilizarse hasta 6° o incluso más.

Si alguien encuentra algún error, agradecería mucho que me lo pudiera compartir.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Concepto de ángulo Concepto de ángulo
ProfeCoins 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 1020 KB
Descargar
Guía de aprendizaje de matemática con 7 actividades desarrollada para niños y niñas que cursan 3° básico en base a los objetivos de aprendizaje del MINEDUC en los planes y programas. OA 18 "Demostrar que comprenden el conepto de ángulo: Identificando ejemplos de ángulos en el entorno. Estimando la medida de ángulos usando como referente ángulos de 45° y de 90°"
Aprendeguías es un proyecto chileno para apoyar la labor educativa de profesionales de la educación y padres, aportando material de calidad desarrollado por profesora de educación general básica. 
Puedes encontrarnos en www.aprendeguias.com y síguenos en instagram @aprendeguías

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

presentacion con clase angulos en el entorno, cuarto Basico, unidad 3 presentacion con clase angulos en el entorno, cuarto Basico, unidad 3 presentacion con clase angulos en el entorno, cuarto Basico, unidad 3 presentacion con clase angulos en el entorno, cuarto Basico, unidad 3 presentacion con clase angulos en el entorno, cuarto Basico, unidad 3
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 25
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 12 páginas, 1,51 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  3. Medimos y calculamos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Conocer el transportador ( ·         Identificar ángulos de 90° y 180° en el entorno
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Construir ángulos con el transportador y compararlos (OA 19))
| Actitudes: | ·         Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.)
| Habilidades:   | ·         Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa) (OA n))
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·         El docente saluda cordialmente a la clase
·         Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
·         ¿Qué hicimos la clase anterior? (se escuchan los comentarios de los estudiantes. Se les pide que den ejemplos y que utilicen la pizarra para explicarlos si procede).
·         Se da a conocer el objetivo de la clase y se anotan las palabras claves de la clase: medir, transportar, ángulos.
·         Estas palabras debe ser usadas al comunicar sus ideas, descubrimientos o procedimientos.
Desarrollo:
            ·          No se usará guía para esta clase.
            ·          Se construye el transportador casero y se mide con el todos los elementos del entorno que sea posible, identificando primero todos aquellos que puedan tener forma de ángulo de 90° y después los de 180°.
            ·          Se comentan en grupo los hallazgos.
            ·          Se dibujan los elementos medidos en el cuaderno o pizarra.
Cierre: 
         ·            ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes)
         ·            Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante la clase
         ·            ¿Cuál era el objetivo de la clase?
         ·            ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Clima de convivencia escolar: el/la docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño. 
 
Recomendaciones:
ü  Durante el trabajo colaborativo el/la docente debe monitorear el quehacer  de los estudiantes y realizar las preguntas necesarias que le permitan a los estudiantes comunicar y argumentar qué están haciendo, cómo lo están haciendo y para qué lo están haciendo.
Materiales / Recursos:
ü  2 tiras semitransparentes (tapas de carpetas, micas u otros), 1 tornillo de mariposa (por alumnos). 
ü  Se pueden cambiar los materiales de acuerdo a los recursos con los que se cuenten. Incluso, a elección del docente, pueden usar el transportador simple. 
 ppt con ejemplos de angulos y actividad propuesta
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de medición de ángulos Prueba de medición de ángulos
ProfeCoins 5
Calificación 4.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 171 KB
Descargar
Prueba de matemática de medición de ángulos.
 Demostrar que comprenden el concepto de ángulo: identificando ejemplos de ángulos en el entorno; estimando la medida de ángulos, usando como referente ángulos de 45º y de 90 (4° básico)
Daniela Sidgmann Castillo  daniela.sidgmann.cast -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

El material es muy útil como ejercicio práctico. Me sirvió para practicar la medición de ángulos con mis estudiantes. Podría mejorar la calidad de las imágenes de la última página.

Ángulos notables Ángulos notables Ángulos notables
ProfeCoins 50
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 6,12 MB
Descargar
Consiste en una presentación interactiva, que contiene animaciones para explicar cada ángulo notable. 
Permite que los estudiantes logren usar correctamente la tabla ya que se va ejemplificando cada uno de los ángulos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ángulos en las manecillas del reloj
ProfeCoins 9
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 74 KB
Descargar
Actividad breve para reconocer los tipos de ángulos en las manecillas del reloj.
Se indica la hora y el reloj la muestra para que los estudiantes puedan observar el tipo de ángulo que forman las manecillas: recto, completo, extendidio, agudo u obtuso.
Está diseñada para pegarla en el cuaderno y desarrollarla por los alumnos de manera autónoma después de conocer los tipos de ángulos.

Una hoja carta tiene dos guías

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...