Díptico sobre lo vivo y lo inerte  Díptico sobre lo vivo y lo inerte
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pdf, 4 páginas, 81,8 KB
Descargar
Colegas comparto evacuación práctica sobre los seres vivos y los elementos inertes. Consiste en un díptico en donde los alumnos deberán ponen en práctica lo aprendido sobre estas dos categorías aprendidas durante las clases.   

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

1° básico - Guía para identificar seres vivos de elementos inertes
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 4,09 MB
Descargar
En esta actividad tus chic@s de primer año podrán trabajar identificando a los seres vivos de los elementos inertes.

Es un archivo word totalmente editable para que lo adaptes a tus necesidades o las de tu colegio/escuela

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego interactivo: Clasificar seres vivos o elementos inertes
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 400
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo Link privado a wordwall.net
Cantidad comentarios 8
Descargar
Juego interactivo en página Wordwall donde los y las estudiantes deberán clasificar y arrastrar cada imagen al lugar correspondiente.

Asignatura: Ciencias Naturales 

 OA1 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas.
Seres inertes
Gratis!
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 210 KB
Descargar
Colegas les comparto guía de trabajo sobre los elementos inertes. Pueden complementarla con la clase que esta en el muro sobre el contenido mencionado. Espero les guste el material. Gracias por las descargas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Lo inerte Lo inerte Lo inerte Lo inerte Lo inerte
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo ppsx, 14 páginas, 3,25 MB
Descargar
Colegas comparto con ustedes clase sobre los elementos inertes donde se explica su definición y se dan ejemplos de elementos inertes naturales y creados por el hombre. Al final de la clase viene una actividad de aplicación. Espero les guste.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Animales de mi entorno Animales de mi entorno Animales de mi entorno Animales de mi entorno Animales de mi entorno
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 34
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo pptx, 14 páginas, 8,5 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Hola profes
Les comparto este ppt con toda la unidad de ciencias naturales resumida sobre los animales de nuestro entorno. Les puede servir de guía para 1° básico o bien para retroalimentar los contenidos del mismo curso o para 2° básico, este ppt viene con actividades e incluye: 
Seres vivos y elementos inertes 
¿Cómo nacen los animales?
herbívoros, carnívoros y omnívoros
cubierta corporal de los animales  
Espero les sirva
exploración ecosistema 4to basico biotico abiotico seres vivos
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 16 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 27,7 KB
Descargar
Esta hoja de trabajo tiene como objetivo explorar distintos lugares del patio del colegio y describir lo que se observe para identificar elementos bioticos y abioticos de un ecosistema en cuarto basico, para la unidad 4.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Seres vivos e inertes Seres vivos e inertes
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 835 KB
Descargar
Material editable
 Esta evaluación está diseñada para medir el nivel de comprensión de los estudiantes sobre la diferencia entre seres vivos e inertes. Los ejercicios incluyen preguntas de verdadero o falso, actividades de clasificación donde los alumnos deberán identificar y categorizar elementos como seres vivos o inertes. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Seres vivos e inertes Seres vivos e inertes Seres vivos e inertes Seres vivos e inertes
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 5,99 MB
Descargar
Esta presentación contiene una clase completa de ciencias naturales para primero básico respecto a seres vivos e inertes para saber la diferencia y su definición trae actividades, objetivo de la clase y el contenido como tal. Se puede editar para añadir o quitar elementos de la presentación. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Planificación Clase a Clase - Ciencias Naturales 1° Básico, Unidad 1 mayo en drive guias y ppt Planificación Clase a Clase - Ciencias Naturales 1° Básico, Unidad 1 mayo en drive guias y ppt
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Esta planificación clase a clase está diseñada para el curso de 1° Básico en la asignatura de Ciencias Naturales, correspondiente a la Unidad 1: "Desarrollo de prácticas adecuadas de aseo corporal, actividad física, lavado de alimentos y nutrición. Observar e identificar a los seres vivos y sus características". El material organiza actividades pedagógicas en un total de cinco horas de clases durante el mes de mayo.
Los principales objetivos de aprendizaje incluyen que los estudiantes reconozcan las características de los seres vivos, sus necesidades básicas (agua, alimento, aire) y los contrasten con las cosas no vivas. También se fomenta el compromiso con un estilo de vida saludable a través del autocuidado.
Estructura del material:

  • Actividades por clase:
    • Clase 1: Diferencias entre seres vivos y objetos inertes. Actividades como lluvia de ideas, análisis de PowerPoint, y desarrollo de una guía sobre las necesidades de los seres vivos.
    • Clase 2: Reconocimiento de funciones vitales mediante videos educativos y ejercicios escritos.
    • Clase 3: Elaboración de paisajes grupales que ilustran cómo los seres vivos satisfacen sus necesidades.
  • Evaluaciones: Formativas (observación directa, preguntas abiertas) y sumativas, con actividades grupales y presentaciones.
El trabajo del estudiante consiste en participar activamente en dinámicas grupales e individuales, responder preguntas reflexivas, completar guías, observar y analizar información presentada en diferentes formatos (videos, PowerPoints), y crear materiales visuales como paisajes de necesidades de los seres vivos.
Materiales requeridos:
Guías de trabajo, materiales de papelería (tijeras, pegamento, cartulinas), recursos tecnológicos (proyector, computador), y elementos gráficos como recortes de animales y plantas.
image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...