CUADERNILLO DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA PARA ADULTOS MAYORES ATENCIÓN PERCEPCIÓN MEMORIA COPIA PSICOMOTRICIDAD CRUCIGRAMAS SOPA DE LETRA Y MUCHISIMOS EJERCICIOS MÁS!
La realización de cuadernillos de estimulación cognitiva ayuda a prevenir el deterioro cognitivo.
Este recurso corresponde a una presentación sobre los cuidados que deben tener los adultos mayores cuando se encuentran en situación de dependencia severa. Materia: Salud, geriatría. Contiene bibliografía.
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨ En esta oportunidad les presento algunas plantillas para edición de un video por el día del adulto mayor o también llamado día de los abuelos. Podrán incluir fotitos de los abuelitos de sus estudiantes. Bendiciones.
¡Hola a todos! Hoy les traigo en pdf un juego de mesa que te va encantar. Mariposas Multicolor: con 1 base de Mariposa para trabajar, 4 dados para armar e interactuar, 18 cartas patrón para replicar y 48 círculos de colores con los cuales podemos jugar.
¡Pon a prueba la atención y la rapidez mental! ¿Lograran armarlas todas? Muy divertido para trabajar con tus estudiantes, pacientes e hijos en clase, oficina o en el hogar. Video 1 - VIdeo 2
Instrucciones:
Imprimir y plastificar o pegar sobre cartón todo el material, la base de la mariposa, los círculos de colores, las cartas con los patrones y los dados para que dure mas y se puedan reusar.
Luego con tapas de botellas de varios colores copiar la carta patrón, el objetivo es reproducir la misma secuencia en las diferentes actividades. Si no tienes tapas puedes usar los círculos que vienen en las páginas, colores, pompones, marcadores, plastilina o temperas/pinturas.
Adicional al final viene unas cartas patrones en blanco para que tu mismo armes nuevas indicaciones.
A la actividad de copiar la carta patrón se añaden tres dados. Con la idea de combinarlos, ejemplo:
Lanzar el dado de números y color para colocar la tapa según la indicación que salió.
Lanzar el dado de números y formas y realizar el tipo de línea que salió en el circulo indicado.
Lanzar el dado de color y formas, adornar los círculos del helado según la indicación.
De esta manera armaremos varias composiciones
Esta actividad trabaja diferentes habilidades como la motricidad fina, lateralidad, percepción visual, nociones espaciales, coordinación, simetría, números, colores, conteo, entre otros.
También es una forma de ayudar a las personas a desarrollar estrategias, estimular su memoria, atención y concentración.
No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos en niños o adultos mayores.
Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖 Créditos de las imágenes a Freepik ***Producto para uso PERSONAL, NO comercial.
¡Hola a todos! Hoy les traigo una actividad con tapas de botellas para reforzar varios temas de Matemáticas. Muy practica para trabajar en los grados de Primaria y con nuestros peques en casa. ¿Cómo jugar? (VIDEO)
Imprimir y plastificar o pegar sobre cartón todo el material. (base y modelos)
Luego con tapas de varios colores copiar la carta patrón, el objetivo es reproducir la misma secuencia en las diferentes actividades.
Puedes jugar con los dos paneles y luego de colocar el patrón en un lado, la persona debe copiar simétricamente la combinación.
Esta actividad trabaja diferentes habilidades como la motricidad fina, lateralidad, percepción visual, nociones espaciales, coordinación, simetría, números, letras, colores, conteo, entre otros.
También es una forma de ayudar a las personas a desarrollar estrategias, estimular su memoria, atención y concentración.
No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos en niños o adultos mayores.
Al final hay varias plantillas en blanco para que imprimas cuantas creas necesarias y crees tus propios patrones de uno o varios colores o simplemente repliques con color, tempera o marcadores los que ya están realizados. Recuerda que la creatividad no tiene límites.
Espero sea de su agrado y les ayude a trabajar el tema. Si te gustó no olvides seguirme para recibir mas contenido, dejar un corazón y comentarme tu experiencia o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos! Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖
¡Hola a todos! Hoy les traigo en pdf un juego de mesa que te va encantar. Con 10 lugares distintos, 20 niños para ubicar y 40 cartas patrón a replicar. ¡Pon a prueba la atención y la rapidez mental! ¿Lograran armar todos? Muy divertido para trabajar con tus estudiantes, pacientes e hijos en clase, oficina o en el hogar. Video Instrucciones: 1. Imprimir y recortar los 10 escenarios, los 20 niños y las 40 cartas patrón. (Se aconseja plastificar o pegar sobre cartón para mayor durabilidad) 2. Sobre una mesa extender los 10 escenarios, las 20 figuras de los niños y dar al estudiante/paciente las cartas patrón con las que deseas trabajar. 3. El estudiante/paciente debe tomar el escenario que tiene la carta patrón y los niños, colocándolos en la posición que indica. 4. Aparte de usar las cartas patrón puedes tu mismo pedir al estudiante/paciente que tome el escenario y los personajes a trabajar de acuerdo a una descripción dada. Una vez definidos ubicarlos en el número que le indiques, ya que todos los escenarios tienen las bases enumeradas donde ubicar cada niño. 5. Adicional a la actividad de ubicar cada quien en su lugar. Podemos desarrollar una historia divertida con el escenario y los personajes, expresando conocimientos que se tienen de ellos. 6. Con este juego de atención visual afianzamos vocabulario, diversidad, descripción, matemáticas y lectoescritura trabajando la motricidad fina, lateralidad, nociones espaciales, coordinación, memoria, atención, concentración, seriación, discriminación visual, entre otros. 7. No tiene límite de edad por cuanto puedes usarlos con niños o adultos mayores, estimulándolos a desarrollar estrategias a partir de las instrucciones dadas.
Espero se diviertan! Si te gustó no olvides acompañarme y seguirme para recibir mas contenido en mis redes, dejarme un corazón y comentarme tus dudas, experiencias o sugerencia en comentarios y reseñas. Saludos.
Acompáñame también en mis redes y formemos una linda comunidad: Youtube - Instagram
💖 Cuando adquieras este material úsalo de manera responsable y no lo vendas, republiques o reclames como propio en cualquiera de las redes disponibles. Gracias. 💖 Créditos de las imágenes a Freepik ***Producto para uso PERSONAL, NO comercial.
Estimada Profe-comunidad: Junto con saludar, me gustaría compartir con ustedes este video alusivo a la efeméride de esta semana "14 de Junio día del adulto mayor". Ojalá les sirva y puedan hacer consciencia a nuestros y nuestras estudiantes sobre el valor que tienen los adultos mayores en nuestra sociedad. Se puede conversar, crear un afiche o tarjetita para sus abuelitos como actividad de convivencia escolar.
Guía breve para el adulto y apoyo gráfico para el trabajo con el aprendizaje de las matemáticas entre las etapas concreta y semi-concreta.
Énfasis del 1 al 5, correspondencia uno a uno, identificación de los símbolos numéricos, iniciación al conteo y de la representación gráfica.
-22 hojas
-19 actividades de base
*Recordar: Este material no es exclusivo, por ende, se necesita de un trabajo previo y dinámico constante con los números, de forma oral en relación a lo concreto (objetos) post exploración.
Procedimientos sencillos para la preparación de comidas simples, desde los dos años de edad, con poca ayuda del adulto. -22 recetas. Archivo PDF. *Fue utilizado desde niveles medios de Educación Parvularia hasta en cursos de primer ciclo básico. En general, dentro de talleres de cocina. Este archivo fue realizado después de haber llevado a cabo cada procedimiento, dibujando el resultado final del producto. Cada educando que participó se quedó con una copia de sus recetas.
IMPRIMIBLES & FOTOCOPIABLES -Para ser usadas con niños de 2 y 3 años, principalmente. -Más de 200 páginas de plantillas listas para imprimir (decenas de actividades para tratar contenidos y ejercitar habilidades de diferentes ámbitos del aprendizaje). -Cada actividad está pensada para ser llevada a cabo como complemento de una experiencia lúdica anterior y con la guía del adulto en todo momento. -Selección de "plantillas" de edición propia a modo de cuadernillo final. Este documento posee las que fueron de mayor utilidad durante un año académico, con una planificación basada en temáticas semanales (animales, cuerpo, profesiones y oficios, estaciones del año, efemérides, etc.). -Todas estas sugerencias fueron utilizadas con niños de dos y tres años, en complementación a actividades concretas. -Las temáticas son variables, pero los objetivos se presentan de forma frecuente. -Algunas no poseen indicaciones, para que su uso sea factible en diferentes oportunidades. -A veces, tendrá que ser el adulto quien recorte los elementos, para que el párvulo manipule y pegue.
Historia de cómo llegué a confeccionar este material. Por años, había educado sin tener como recurso actividades en papel y, mucho menos, para trabajarlas con párvulos muy pequeños, en pos de respetar sus necesidades y etapa de desarrollo casi incoherente con la exigencia del uso de los recursos más abstractos o simbólicos. Hasta que comencé a trabajar en una institución donde, desde la dirección, me solicitaban que usara tal recurso, para que también quedaran evidencias de una jornada y de la evolución misma en una carpeta. Al principio, me costó adaptarme al sistema y lo percibía muy incoherente, pero me plantee adaptar todo, flexibilizar y procurar el equilibrio entre lo que se exige con lo que realmente se quiere o necesita hacer, pensando siempre en los propios principios y en que los párvulos son personas (no objetos de una producción industrial que necesitan pruebas estandarizadas y despersonalizadas, entre otras cosas). De este modo, y después de los primeros tres meses, fuimos logrando que este recurso fuera útil. Me esforcé bastante y cometí errores varias veces al plantearle los ejercicios a los párvulos, tuve que dibujar en ocasiones, editar imágenes encontradas en Internet y aprender a usar mejor las herramientas digitales. Por ahora, necesito ingresos, pero espero compartir en el futuro todo esto gratis y que sigamos reflexionando al respecto, para llevar a cabo de mejor manera nuestras prácticas educativas. El problema puede no ser el recurso, sino las competencias de quien lo usa y su metodología. Tal vez, pueda servirle a usted también.
A tener en cuenta... Consideramos que existe exceso de información en Internet, pero creemos fielmente que cada educador (docente, familia, cuidador, guía, etc.) puede filtrarla y, teniendo un abanico de ideas, desarrollar propias y crear / transformar /adaptar / utilizar material de acuerdo a lo que estima conveniente y mejor para su educando. Incluso, acoplarse al sistema impuesto, pero intentando flexibilizar y complementar: "hacer magia"... "Cualquier material pedagógico creado por otras personas puede servir para inspirarnos o guiarnos. Si buscamos educación de alta calidad, debemos esforzarnos por ser críticos. Idealmente, con o sin estas ideas ajenas, generar nuestros propios recursos, adaptarlos al contexto, a las habilidades e intereses de nuestros educandos.
Sugerimos hacer uso de plantillas y actividades en papel más como un complemento a otras actividades que como únicas o aisladas. Para que algo perdure, debemos considerar que la significancia y el valor de una experiencia surgen acompañados de los diversos factores que engloban la vida misma. De lo contrario, solo son momentos para la ocupación."
There are no comments yet, write one yourself!