Ruleta editable para trabajar en cualquier asignatura o aula de recurso. Tiene los vínculos listos en los números de la ruleta y en cada diapositiva, puedes crear diferentes preguntas del 1 al 7 y cuenta con 3 desafíos de ejemplo.
Con mi esposo que es huertero de corazón y también técnico agrícola hicimos este proyecto para fomentar la consciencia del cuidado y protección a la Tierra. Usamos OA de varias asignaturas para que se trabajara de manera transversal, además está toda la implementación y recursos que necesita la escuela para llevarlo a cabo. De verdad sería muy lindo ver que se realice en alguna otra escuelita de este mundo tan necesitado por su Tierra, que tanta vida nos da.
Queremos que puedan descargarlo gratis porque nuestros corazones están en la educación consciente por la Tierra, Pachamamita que puede enseñarNos desde su profundo amor por nosotres sin cobrarNos nadaa =)
**Estas fotitos son un poco antes de la pandemia :)
¡Hola! Aquí una postal con una estampilla de correos de chile. Este sencillo insumo puede ser utilizado en varias asignaturas y en diversas actividades aquí algunas ideas: - Enviarse postales escritas por los estudiantes a sus compañeros o familiares. - El docente puede enviar una actividad o instrucción en esta postal y deberá ser desempeñada por los estudiantes. - Crear postales en ingles y los estudiantes deberán traducir o interpretar al menaje en dicha postal.
Estimada Profe-comunidad: Comparto con ustedes una Biblioteca virtual "Doraemon". En ella se incluyen los enlaces para los textos de lenguaje, matemática, historia y ciencias de Primer año básico. También se incluyeron videos musicales del monosilabo y el perro Chocolo y como si fuera poco, se vinculó con una página para realizar dibujitos.
Con mucho cariño comparto con ustedes esta recopilación de 21 Juegos Interactivos para ser utilizados principalmente en nuestras clases de Educación Física y Salud, que también pueden ser utilizados en otras asignaturas como pausa activa, para captar la atención de nuestros estudiantes, o en algunos casos para evaluar lo aprendido.
Este minilibro espera convertirse en un pequeño manual que le entregue a profesores y profesoras un acceso ordenado y rápido a varias actividades para trabajar en el colegio tanto en la sala como en la cancha e incluso desde casa; de manera grupal con un proyector, o de manera individual con el celular de cada estudiante. Entendiendo que dentro del contexto escolar debemos asegurar aprendizaje, todas las actividades pueden ser fácilmente relacionadas a objetivos de aprendizajes curriculares de Educación Física, con conceptos relacionados a las Habilidades Motrices, Capacidades Físicas, Deportes, entre muchas otras.
¡Que lo disfruten!
*Este material NO TIENE EL BENEFICIO DE LAS PRIMERAS 50 DESCARGAS GRATUITAS, pues con su recaudación se pretende imprimir más copias. Estoy seguro que es un material muy valioso y estoy recolectando fondos para que más ejemplares impresos lleguen a manos de profesores apasionados, motivados e innovadores. Espero su comprensión.
Agradecido de que existan personas como ustedes que tienen una real vocación por lo que hacen y comparten sin ningún problema material muy valioso, les deseo todo el éxito
Ideal para marcar cuadernos, libros, libreta de comunicaciones, agendas, con la temática de sonny angels.
¿Qué son los Sonny Angels? Son figuras coleccionables que vienen desde Japón y que llevan muchos años causando furor en este país. Estos muñecos se caracterizan por llevar un gorrito diferente cada una de ellos. Existen varias series, como la de frutas, animales o flores.
Material en PDF tamaño A4, listo para ser impreso.
Horario de clases que puedes utilizar en varios niveles, puedes practicar Dias de la semana y asignaturas escolares, en Ingles o Español, ademas los niños pueden colorear y personalizar su trabajo. Espero les sirva.
Guía desarrollada para trabajar familia semántica en tercero básico. Relacionada con varios conceptos trabajados en diversas asignaturas. Pensada para ser desarrollada de forma autónoma por el estudiante.
Evaluación informal para 8° básico de lengua y literatura. Mide los aprendizajes basales de la asignatura. La evaluación está dirigida para el proceso de reevaluación de estudiantes con NEE (transitorio) y se mide a través de logros de aprendizaje. Nota: - La evaluación puede ser aplicada en varias sesiones considerando la cantidad de contenidos a evaluar. - El criterio de la evaluación puede variar, dependiendo del aplicador (pueden cambiarlo a criterio de puntaje). - La corrección de la misma evaluación queda bajo criterio del mismo evaluador.
Bastante considerado por docentes, no solo en la asignatura de "música", sino que dentro de metodologías holísticas y, comúnmente, en Educación de la Primera Infancia. A continuación, comparto con ustedes los apuntes más objetivos sobre el método, los que pueden servir de guía para mejorar nuestras practicas educativas y generar una visión diferente sobre el poder del aprendizaje a través de la música y el movimiento.
¿Quién fue Émile Jaques-Dalcroze?
(6 de julio de 1865, Viena – 1 de julio de 1950, Ginebra)
Fue un pedagogo y compositor suizo, impulsor del Método Dalcroze para el desarrollo de habilidades varias, principalmente, la destreza. Observó a sus alumnos en el Conservatorio de Ginebra y, en 1910, fundó la escuela de Hellerau (Alemania). Por el año 1915 se creó el Instituto Dalcroze en Ginebra, actual sede de la Rítmica Dalcroze a nivel internacional. Influyente en la danza moderna, pretendiendo considerar el cuerpo complementario a la música para generar una experiencia de aprendizaje integral.
¿En qué consiste el Método Dalcroze?
Se basa en desarrollar destrezas en los estudiantes para:
Regularizar las reacciones nerviosas
Desarrollar sus reflejos
Establecer automatismos temporales
Luchar contra las inhibiciones
Afinar su sensibilidad
Reforzar sus dinamismos
Establecer armonías en las corrientes nerviosas
Elementos básicos del método:
1. Euritmia, aludiendo al movimiento armonioso del cuerpo, expresando estados de ánimo y transformándose en un medio de comunicación.
2. Improvisación, concibiendo y ejecutando acciones de forma simultánea, manteniendo directrices previas.
3. Solfeo, entonando mientras se nombran las notas de la melodía.
Principios del método:
1. Conocimiento intelectual.
2. Educación Rítmica y musical.
3. Expresión sensorial y motriz.
Lo que desarrolla el educando:
Sensibilidad y espontaneidad.
Aptitudes auditivas y motrices, la memoria y la concentración.
Creatividad e integración.
Movimiento.
Carácter lúdico.“El cuerpo humano es como una orquesta, en la cual los diversos instrumentos, músculos, nervios, orejas y ojos, están simultáneamente dirigidos por dos jefes: el alma y el corazón". Emile Jaques-Dalcroze
Invito a leer los siguientes artículos que detallan acerca de tal metodología, los que han sido también utilizados para esta entrada. Ambos, disponibles haciendo clic en sus nombres:
Gracias por compartir