Filter results

0 filters applied

Guía Salida pedagógica "¡Vamos al cine!" Guía Salida pedagógica "¡Vamos al cine!"
ProfeCoins 8
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 14 years
File information doc, 4 pages, 1.04 MB
Download
Guía en formato word editable sobre salida pedagógica al cine. Contiene definición de cine, lo que pasa en el cine, deben completar ficha sobre película observada, dibujar y justificar lo que más le gustó y evaluarla dándole estrellas.
Ideal para que una salida al cine pueda ser una salida pedagógica.

There are no comments yet, write one yourself!

CÓMIC CÓMIC CÓMIC CÓMIC CÓMIC
ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 12 years
File information pptx, 18 pages, 5.02 MB
Download

¿Qué es un comic?
Técnicamente, un cómic es un relato explicado mediante viñetas o recuadros que contienen ilustraciones. Algunas o todas las viñetas pueden contener, además, un texto más o menos breve. Esta definición simple explica por qué se considera un formato tan versátil: el uso creativo que podemos darle a las viñetas, las ilustraciones, las palabras y los recursos que veremos más adelante, demuestran que es imposible agotar sus posibilidades.

El cómic se considera, como el cine, un arte secuencial porque trata de contarnos una historia a través de secuencias. Esto, que parece muy moderno, es en realidad muy antiguo: el arte secuencial tiene sus antecedentes más remotos en las pinturas rupestres, en los jeroglíficos egipcios y en la cerámica griega. De todas formas, durante la mayor parte de la historia reciente el cómic fue considerado algo infantil. Recién en la década de los años 60 apareció una forma de expresión adulta y compleja que permitió que indague en temas serios.

There are no comments yet, write one yourself!

Cómo dibujar un PERRO paso a paso. Cómo dibujar un PERRO paso a paso. Cómo dibujar un PERRO paso a paso.
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 5 - 10 years
File information pdf, 7 pages, 1.91 MB
Download
 El perro es uno de los animales más queridos por la gente, y es que son fieles amigos y compañeros de vida. Por eso también es uno de los animales preferidos por los niños y por el mundo del cine y de los dibujos animados. A la hora de dibujar también es una excelente opción, pues es una de las figuras más sencillas. 
 
Dibujar un perro puede ser bastante fácil siguiendo una serie de pasos básicos. A través de figuras geométricas y trazos simples podemos conseguir dibujar un perro bonito, ideal también para colorear, así que no te pierdas los seis pasos que te propongo para conseguirlo. 
Antes de comenzar a dibujar tu perro ten en cuenta algunas consideraciones, como la de no forzar demasiado el lápiz, para que puedas ir corrigiendo lo que no te guste. Usa siempre trazos ligeros y suaves en tus dibujos hasta que estés completamente seguro/a. ¡Comenzamos! 

There are no comments yet, write one yourself!

Artes Visuales
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 2 pages, 1.07 MB
Download
El surrealismo​ fue un movimiento cultural desarrollado en Europa tras la Primera Guerra Mundial, influenciado en gran medida por el dadaísmo.
El surrealismo es un movimiento artístico y literario de vanguardia fundado en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine

There are no comments yet, write one yourself!

Taller de cómics
ProfeCoins 36
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information Private link to www.canva.com
Download
Este taller de cómics está orientado a cursos de 5° medio a 4°medio y tiene por objetivo "Identificar los elementos básicos del cómic mediante la observación de ejemplos"
Dependiendo del grado se puede complejizar, no obstante, el cómic suele ser un genero olvidado dentro de la escuela, por lo que sus elementos no son conocidos por sus nombres, a pesar de que los estudiantes los lean frecuentemente.

En este taller se abarcaran los siguientes contenidos:
1) Definición del género cómic
2) Elementos básicos: viñetas, bocadillo, metáforas visuales, onomatopeyas y líneas cinéticas.
3) Tipos de encuadre: Plano detalle, primerísimo primer plano, primer plano, plano medio corto, plano americano, plano general y gran plano general.
4) Ejemplos de mi autoría. Sugiero en esta parte consultar a los estudiantes qué elementos del comic logran identificar y qué tipo de planos se utilizan.
5) Actividad: Dibujar un comic de 4 viñetas, utilizando los elementos vistos en el taller.

Es importante resaltar que para crear una narrativa gráfica no es requisito ser un buen dibujante (revisar diapositiva 14), pero que sí es importante el orden en el que disponemos el dibujo y el texto, es decir, que tenga la proporción adecuada para lograr visualizar cada elemento y se pueda leer el boceto y el mensaje.

Este taller se sustenta en el libro Entender el Cómic (2019) de Scott McCloud, uno de los grandes teóricos del mundo del cómic.

There are no comments yet, write one yourself!

"Descubriendo el Lenguaje Visual: Explorando los Planos Fotográficos en Fotografía y Cine" "Descubriendo el Lenguaje Visual: Explorando los Planos Fotográficos en Fotografía y Cine" "Descubriendo el Lenguaje Visual: Explorando los Planos Fotográficos en Fotografía y Cine" "Descubriendo el Lenguaje Visual: Explorando los Planos Fotográficos en Fotografía y Cine" "Descubriendo el Lenguaje Visual: Explorando los Planos Fotográficos en Fotografía y Cine"
ProfeCoins 15
Downloads count 2
Resource type Teacher training
Recommended age 14 - 17 years
File information pdf, 18 pages, 3.98 MB
Download
Recurso de contenido e información que sirve de base para la electividad de Artes visuales, audiovisual y multimediales. Además es transversal para cuando quieras solicitar un trabajo relacionado a lo audiovisual.

📸 Descubriendo los Planos Fotográficos 🎬
Los planos fotográficos son como las notas en una partitura musical, combinándose para crear una melodía visual que cautiva nuestros sentidos y despierta nuestra imaginación. Desde el amplio panorama de un plano general 🌍 hasta el detalle íntimo de un primer plano extremo 👁️, cada plano tiene el poder de comunicar emociones, contar historias y transportar al espectador a mundos imaginarios. Comprender estos planos no solo es esencial para los fotógrafos y cineastas, sino también para cualquier persona interesada en el arte visual.

Al entender cómo cada plano afecta la percepción del espectador y contribuye a la narrativa visual, podemos expresar ideas, emociones y narrativas de manera más impactante y coherente en nuestras propias obras 🖼️. Además, al analizar y apreciar el trabajo de otros artistas visuales, podemos enriquecer nuestra comprensión del arte fotográfico y cinematográfico 🎨.

En resumen, dominar los planos fotográficos no solo nos brinda las herramientas necesarias para la comunicación efectiva y la expresión creativa en la fotografía y el cine, sino que también nos permite apreciar más profundamente el arte visual en todas sus formas 🌟.

En este recurso encontrarás un archivo PDF con los planos fotográficos. Sin embargo puedes adecuar a tus necesidades y a las de tus estudiantes para seguir complementando el material. 

No olvides dejar tu reseña o comentario para seguir mejorando nuestros recursos.

There are no comments yet, write one yourself!

El viaje del héroe y tipos de héroes en la literatura El viaje del héroe y tipos de héroes en la literatura
ProfeCoins 5
Rating 3.0 out of 5 (1 review)
Downloads count 51
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 17 years
File information Private link to www.canva.com
Comments count 3
Download
¡Hola!
El siguiente material contiene una explicación profunda sobre los diversos (12) pasos del viaje del héroe en la literatura y el cine; asimismo, una serie de actividades que complementan el contenido, por medio de la visualización de vídeos y análisis.
Junto a lo anterior, es posible encontrar los tipos de héroes en la literatura, sus definiciones y características principales. También contiene actividades.

**En mi perfil, puedes encontrar de forma gratuita una trivia práctica sobre este contenido para realizar en clases**

¡Que estés muy bien!
Desplazarse de un lugar a otro en un Plano siguiendo Indicaciones
ProfeCoins 5
Downloads count 25
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 2 pages, 2.51 MB
Download
Es un PowerPoint muy simple, pero le puedes sacar mucho provecho. En el puse un plano de una ciudad con diferentes elementos relevantes como, iglesia, cine, escuela, etc. La idea es que le expliques a tus estudiantes qué es una cuadra y recordar derecha e izquierda.
A partir de eso dar indicaciones, ejemplo: Cuántas cuadras debes recorrer para llegar del cine a la plaza.
Cómo puedo llegar de la casa de Raúl a la de Lili.


Sugerencia: Si trabajaras con en el PPT en presentación, en la parte inferior izquierda aparecen diferentes elementos que puedes usar en la diapositiva para subrayar, marcar, escribir, etc. A medida que los estudiantes me indicaban como llegar de un lugar a otro iba subrayando con el marcador y así corroborábamos el lugar de llegada.

There are no comments yet, write one yourself!

Registro de lectura semanal
ProfeCoins 5
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 501 KB
Comments count 1
Download
La siguiente ficha, permite a los estudiantes, familias y docentes poder  evaluar la lectura de manera semanal, puede ser un libro o bien una noticia, receta, crítica de cine, etc. 
El objetivo es que los estudiantes puedan familiarizarse con un alto repertorio de lectura y así ampliar su conocimiento de mundo. 
Best Seller- Ejemplos de literatura y cine Best Seller- Ejemplos de literatura y cine Best Seller- Ejemplos de literatura y cine Best Seller- Ejemplos de literatura y cine Best Seller- Ejemplos de literatura y cine
ProfeCoins 20
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 16 - 18 years
File information pptx, 21 pages, 4.64 MB
Download
El propósito del Taller de Literatura es promover el desarrollo del pensamiento crítico, favoreciendo la introspección y la reflexión ética por medio de la exploración, el análisis y la interpretación de diversas obras literarias. El diálogo y la construcción de interpretaciones permiten a los estudiantes indagar en la comprensión de sí mismo y de la relación con el otro. Al mismo tiempo que despliega el uso creativo del lenguaje en la expresión de las diversas experiencias de lectura y escritura. 

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...