PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT NUEVA INSTITUCIONALIDAD REGIMEN MILITAR, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Resource type Activity
Recommended age 14 - 18 years
File information PPT, 16 pages, 771 KB
Download
La presentación se organiza en varias secciones que permiten a los estudiantes entender el proceso de cambio institucional durante el régimen militar en Chile.

Estructura del Material:
  1. Contexto Inicial y Consolidación del Poder: Se describe cómo Augusto Pinochet asumió el poder y cómo la junta militar pasó de prometer un restablecimiento de la institucionalidad a instaurar un régimen militar de largo plazo. Se destaca el papel del Decreto Ley 527 y el nombramiento de Pinochet como presidente.
  2. El Proyecto Refundacional: Esta sección aborda la creación de la Comisión de Estudios Constitucionales, dirigida por Enrique Ortúzar, y el desarrollo de un nuevo marco jurídico a través de Actas Constitucionales y decretos leyes. Se menciona el "discurso de Chacarillas" de 1977 y su impacto en la visión del régimen militar.
  3. La Constitución Política de 1980: Se explica el proceso de aprobación de la nueva Constitución mediante un plebiscito controvertido y las principales características de la nueva institucionalidad, incluyendo la democracia protegida y el fuerte presidencialismo. Se detallan las atribuciones del presidente y la estructura del Poder Legislativo.
  4. Disposiciones Transitorias y Consecuencias: Se describe cómo las disposiciones transitorias extendieron el mandato de Pinochet y la junta de gobierno, retrasando la conformación de un Congreso Nacional hasta 1989.

Trabajo del Alumno:

Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender los cambios institucionales implementados por el régimen militar. Se espera que analicen críticamente las razones detrás de estas transformaciones y su impacto en la estructura política de Chile. Los alumnos deben relacionar estos cambios con el contexto político e ideológico de la época, evaluando cómo se consolidó el poder de Pinochet y las consecuencias para la democracia y los derechos políticos en Chile. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y comprensión de procesos políticos complejos, preparando a los estudiantes para discutir la evolución de las instituciones políticas en contextos autoritarios.

There are no comments yet, write one yourself!