letra H - h letra H - h letra H - h letra H - h letra H - h
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 8 years
File information pptx, 15 pages, 3.2 MB
Download
El recurso cuenta con discriminación de la letra h, actividades con los conceptos hoy - hay,  lectura de palabras y oraciones. Además del movimiento de la letra h en escritura y su unión con las vocales. 

There are no comments yet, write one yourself!

Planillas registro diario sala cuna Planillas registro diario sala cuna Planillas registro diario sala cuna
ProfeCoins 6
Downloads count 24
Resource type Teacher training
Recommended age 4 - 4 years
File information pdf, 7 pages, 694 KB
Comments count 2
Download
Planillas para registrar en sala cuna datos diarios dentro de la rutina: Alimentación, horarios de siestas, registro de mudas, indicaciones de mamaderas.
TIP: Imprimir y plastificar para reutilizar a diario con el equipo de aula y mantenerlo en el panel técnico.
*Basado en los parámetros de cuaderno rojo app
B4785330-8E6B-4A0E-B3A3-65B7A04A3139.jpeg


Control de lectura "Un secreto en mi colegio" Control de lectura "Un secreto en mi colegio" Control de lectura "Un secreto en mi colegio"
ProfeCoins 12
Downloads count 49
Resource type Assessment
Recommended age 12 - 16 years
File information docx, 6 pages, 63 KB
Comments count 2
Download
Evaluación de la lectura del libro "Un secreto en mi colegio" de la autora Agelica Dossetti.
El libro narra la historia de una niña que se muda a Chile desde República Dominicana, y que al llegar a un nuevo colegio se enfrenta al suicidio de un compañero. 
La prueba tiene preguntas de extracción de información explícita, comprensión y redacción. Todas las respuestas están marcadas o escritas con rojo y las preguntas de desarrollo tienen pauta de corrección.
La Carta La Carta La Carta
ProfeCoins 7
Downloads count 15
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 7 pages, 961 KB
Download
Power Point: "La Carta"
Material para realizar en una clase, contiene:
  • 1 Carta para leer en conjunto
  • Partes de la carta con su definición
  • Actividad para identificar las partes de la carta
  • Carta muda
  • 2 Carta para leer en conjunto
  • Actividad para completar partes de la carta
Dirigido a estudiantes de 2° básico y repaso de 3° básico.

There are no comments yet, write one yourself!

Rol de mitosis y meiosis: esquema para completar Rol de mitosis y meiosis: esquema para completar
ProfeCoins 5
Downloads count 5
Resource type Activity
Recommended age 11 - 14 years
File information pdf, 3 pages, 942 KB
Download
Un esquema con lagunas en el texto, que los alumnos deberían completar. Hay un texto inicial que describe el esquema, con palabras o frases subrayadas que deberán usar para completar el esquema.

No describe los detalles de la división, sino qué roles tienen en un esquema más grande: tipos de célula que producen, ploidía (aunque no explícitamente), y momento del ciclo de vida.
La tabla está porque me quedaba espacio.

Agregué una versión "muda" del esquema al final, por si prefieren editarlo cambiándole el texto.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación psicopedagógica DEA en lectoescritura Evaluación psicopedagógica DEA en lectoescritura
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 591 KB
Download
Evaluación psicopedagógica informal que cree basándome en el test exploratorio de dislexia específica de Mabel Condemarín. 
El objetivo es detectar en detalle los errores cometidos por los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, de esta manera se pueden corregir específicamente y mejorar notablemente en el aprendizaje de este proceso.
Las subáreas evaluadas son las siguientes:
-conocimiento de letras
-conocimiento el sonido de las letras
-lectura de sílabas directas
-lectura de sílabas con consonantes de doble sonido
-lectura de sílabas con consonantes dobles
-lectura de sílabas directas seguidas de una "u" muda
-lectura de sílabas indirectas de nivel simple
-lectura de sílabas indirectas de nivel complejo
-lectura de sílabas mixtas
-lectura de sílabas con diptongo
-lectura de sílabas trabadas nivel simple
-lectura de sílabas trabadas nivel complejo
-lectura de sílabas trabadas con diptongo
-identificación de sonido inicial
-detección de inversiones de letras y lectura de pseudopalabras
-detección de inversiones de palabras completas
-lectura de palabras de uso frecuente (con todas las letras del abecedario)
   -nivel 1
   -nivel 2
   -nivel 3

There are no comments yet, write one yourself!

Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun Palabras de vocabulario en Chedungun
ProfeCoins 50
Resource type Activity
Recommended age 4 - 18 years
File information pdf, 119 pages, 4.56 MB
Download
El material pedagógico en formato PDF, titulado "Palabras de vocabulario en Chedungun", está compuesto por 118 fichas orientadas al aprendizaje de la lengua y cultura del pueblo mapuche lafkenche, particularmente en la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales. Este recurso está diseñado para apoyar el desarrollo de vocabulario en Chedungun, y abarca diversos aspectos del conocimiento y la vida cotidiana mapuche, que se pueden integrar en el aprendizaje de los estudiantes. A continuación se detalla el contenido de las fichas:

1. Animales: Las fichas presentan el vocabulario relacionado con los animales, tanto aquellos que habitan en los territorios mapuche como otros animales comunes. Cada ficha incluye el nombre del animal en Chedungun, su equivalente en español e ilustraciones o imágenes para facilitar la comprensión y el reconocimiento visual.

2. Números (1 al 50): Se proporciona el vocabulario numérico en Chedungun, desde el 1 hasta el 50. Las fichas están organizadas para enseñar de manera progresiva los números, favoreciendo el reconocimiento numérico en esta lengua indígena.

3. Vestimenta: Estas fichas introducen términos sobre la vestimenta tradicional mapuche, describiendo prendas como el chamal, makuñ, trarilonco, entre otras. Las palabras se acompañan de descripciones breves de su uso y significado cultural, fomentando el respeto y la valoración de las tradiciones.

4. Pronombres personales: El conjunto de fichas sobre pronombres personales introduce palabras básicas para referirse a las personas en primera, segunda y tercera persona, tanto en singular como en plural. Estas fichas son clave para la construcción de frases simples y para la interacción en Chedungun.

5. Familia: Estas fichas exploran el vocabulario relacionado con los miembros de la familia, como ñuke (madre), y otros términos de parentesco. 

6. Sentimientos/Emociones: Aquí se presentan las palabras que describen diversas emociones y sentimientos en Chedungun, como la alegría, tristeza, enojo, etc. Este vocabulario es útil para que los estudiantes puedan expresar sus emociones en su lengua ancestral, integrando la lengua con su vida cotidiana.

7. Alimentos: El vocabulario de alimentos incluye los nombres en Chedungun de alimentos tradicionales del pueblo mapuche, así como productos comunes en su dieta, como el muday (bebida fermentada), y diversos frutos y alimentos que se extraen del mar. 

Uso pedagógico:

El material puede emplearse de múltiples maneras en el aula, tanto en actividades de reconocimiento visual, como en la construcción de oraciones y diálogos simples en Chedungun. Los docentes pueden organizar actividades interactivas, como juegos de memoria, dramatizaciones o la creación de libros de vocabulario personalizados. Además, este recurso puede utilizarse para desarrollar la comprensión lectora y oral en lengua originaria, promoviendo la conciencia lingüística y cultural en los estudiantes.
Este conjunto de fichas está alineado con los objetivos de la asignatura Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales, que busca no solo el aprendizaje del vocabulario y la gramática de la lengua, sino también la integración de aspectos culturales significativos, como la vida familiar, las costumbres, y los valores propios del pueblo mapuche lafkenche.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...