Evaluación psicopedagógica DEA en lectoescritura Evaluación psicopedagógica DEA en lectoescritura
ProfeCoins 20
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 18 years
File information pdf, 5 pages, 591 KB
Download
Evaluación psicopedagógica informal que cree basándome en el test exploratorio de dislexia específica de Mabel Condemarín. 
El objetivo es detectar en detalle los errores cometidos por los estudiantes con dificultades en la lectoescritura, de esta manera se pueden corregir específicamente y mejorar notablemente en el aprendizaje de este proceso.
Las subáreas evaluadas son las siguientes:
-conocimiento de letras
-conocimiento el sonido de las letras
-lectura de sílabas directas
-lectura de sílabas con consonantes de doble sonido
-lectura de sílabas con consonantes dobles
-lectura de sílabas directas seguidas de una "u" muda
-lectura de sílabas indirectas de nivel simple
-lectura de sílabas indirectas de nivel complejo
-lectura de sílabas mixtas
-lectura de sílabas con diptongo
-lectura de sílabas trabadas nivel simple
-lectura de sílabas trabadas nivel complejo
-lectura de sílabas trabadas con diptongo
-identificación de sonido inicial
-detección de inversiones de letras y lectura de pseudopalabras
-detección de inversiones de palabras completas
-lectura de palabras de uso frecuente (con todas las letras del abecedario)
   -nivel 1
   -nivel 2
   -nivel 3

There are no comments yet, write one yourself!

Pauta para observar la lectura Pauta para observar la lectura
Free!
Downloads count 48
Resource type Assessment
Recommended age 6 - 12 years
File information docx, 3 pages, 20 KB
Comments count 2
Download
Pauta utilizada para observar la escritura de nuestros estudiantes.
Sirve para evidenciar dificultades u errores específicos de la escritura que comumente se generan en los estudiantes que están iniciando su escritura o que han tenido dificultades a lo largo de su periodo escolar.
Resolver ecuaciones lineales y verificar la solución obtenida. Resolver ecuaciones lineales y verificar la solución obtenida.
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 4 pages, 294 KB
Download
Resolver ecuaciones lineales es fundamental porque permite encontrar valores específicos de variables que satisfacen una igualdad. Esta habilidad es crucial en la resolución de problemas matemáticos y en la modelización de situaciones reales, como en la economía o la ingeniería. Verificar la solución obtenida asegura que no haya errores en los cálculos y que la solución es correcta. Este proceso de validación también fortalece el entendimiento conceptual y la confianza en los métodos utilizados. En resumen, resolver y verificar ecuaciones lineales es esencial para asegurar precisión y comprensión en la resolución de problemas.

There are no comments yet, write one yourself!

Tipo de texto instructivo Tipo de texto instructivo Tipo de texto instructivo Tipo de texto instructivo
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 9.88 MB
Comments count 2
Download
El texto instructivo es crucial porque proporciona pautas claras y precisas para realizar tareas o procesos específicos. Facilita la comprensión de procedimientos, asegurando que los usuarios sigan los pasos correctos y obtengan los resultados deseados. Su importancia radica en su capacidad para reducir errores, ahorrar tiempo y garantizar la consistencia, siendo esencial en manuales, recetas, y guías técnicas. Además, mejora la accesibilidad de la información, permitiendo que personas con diferentes niveles de habilidad puedan entender y aplicar las instrucciones de manera efectiva.
Rúbrica de Evaluación Fluidez Lectora
Free!
Downloads count 31
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 8 years
File information docx, 1 pages, 18.7 KB
Download
Esta rúbrica se enfoca en aspectos clave de la lectura en voz alta, como la precisión en la pronunciación, el respeto por los signos de puntuación, la velocidad lectora y la seguridad del estudiante al leer. Cada uno de estos aspectos se evalúa en una escala de tres niveles: "Logrado", "Medianamente logrado", y "En desarrollo", permitiendo una evaluación detallada del progreso del estudiante en su habilidad lectora.

El principal objetivo de este recurso es evaluar y desarrollar la fluidez lectora en los estudiantes, que es un componente esencial para la comprensión lectora. Los objetivos específicos incluyen:
  • Mejorar la precisión en la pronunciación de las palabras durante la lectura en voz alta.
  • Asegurar que los estudiantes respeten los signos de puntuación, incluidos los de exclamación e interrogación, para mejorar la expresividad y la comprensión del texto.
  • Fomentar una velocidad lectora adecuada que permita una lectura fluida y sin interrupciones.
  • Desarrollar la confianza y seguridad del estudiante al leer en voz alta, incluso cuando enfrentan errores.
Instrucciones de uso:
La rúbrica debe ser utilizada por los docentes para evaluar a los/as estudiantes en sesiones de lectura en voz alta. Es importante aplicar esta rúbrica en un entorno donde el estudiante se sienta cómodo y relajado para obtener una evaluación precisa. Se recomienda realizar múltiples evaluaciones a lo largo del tiempo para monitorear el progreso del estudiante.

Recomendaciones:
  • Utilizar la rúbrica como una guía para identificar áreas específicas de mejora en la fluidez lectora de los estudiantes.
  • Complementar la evaluación con actividades y ejercicios que refuercen las habilidades lectoras.
  • Proporcionar retroalimentación constructiva a los estudiantes basada en los resultados de la rúbrica, enfocándose en el desarrollo continuo.

There are no comments yet, write one yourself!

MANUAL DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS (DEA) MANUAL DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS (DEA) MANUAL DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS (DEA) MANUAL DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS (DEA) MANUAL DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS (DEA)
ProfeCoins 5
Resource type Teacher training
Recommended age 6 - 14 years
File information Private link to www.canva.com
Download
¡Hola!, te presento el MANUAL DEA para matemáticas.
El DEA
son las dificultades específicas del aprendizaje, en este caso, corresponde a aquellas dificultades específicas del aprendizaje de las matemáticas.

Este manual contiene:

- Qué es el diagnóstico
- A qué edad se diagnóstica
- En qué consiste (específicamente en matemáticas)
- Cómo se puede reconocer
- Dónde se presenta
- Quién lo diagnóstica
- Cómo se evalúa (instrumentos de evaluación)
- Causas
- Errores que presentan los estudiantes, como, por ejemplo: Confusión de números, inversiones, números con sonidos semejantes, etc.
- Actividades para trabajar dificultades.

¡Espero que te sirva!, por favor, comparte si encuentras que fue útil.

There are no comments yet, write one yourself!

Escribamos una anécdota. Escribamos una anécdota.
ProfeCoins 5
Downloads count 16
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 3 pages, 76.1 KB
Download
Esta es una guía de trabajo de escritura guiada que trabaja en específico el tipo de texto "la anécdota".

La guía está pensada para que los alumnos primero, reflexionen a través de preguntas, sobre qué les gustaría escribir y los detalles de este acontecimiento a modo de planificación.
Luego, que escriban su anécdota teniendo en cuenta todos los detalles que destacaron en la primera parte.
Posterior a la escritura, el foco está puesto en que revisen los posibles errores ortográficos o gramaticales de su escrito y los corrijan.
La clase termina con los alumnos compartiendo sus anécdotas con los demás a modo de lectura en voz alta. Además, deben escribir un breve comentario de lectura a alguno de sus compañeros que leyó para decirle qué cosas les gustaron y cómo creen que podrían mejorar.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación texto instructivo (Lenguaje) Evaluación texto instructivo (Lenguaje)
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 182 KB
Download
El texto instructivo es fundamental porque guía a las personas en la realización de tareas específicas de manera clara y efectiva. Proporciona instrucciones paso a paso, lo que facilita la comprensión y ejecución de procesos complejos, desde recetas culinarias hasta el ensamblaje de productos. Su estructura ordenada y directa minimiza errores y aumenta la eficiencia, siendo esencial en manuales, guías de usuario y tutoriales. Además, promueve la autonomía, permitiendo que los usuarios resuelvan problemas o completen actividades sin necesidad de asistencia adicional.

There are no comments yet, write one yourself!

Palabras esdrújulas (Lenguaje) Palabras esdrújulas (Lenguaje) Palabras esdrújulas (Lenguaje) Palabras esdrújulas (Lenguaje)
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 5.12 MB
Download
Las palabras esdrújulas, aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba, son importantes porque siguen reglas específicas de acentuación en español. Se destacan por llevar siempre tilde, lo que ayuda a mantener la claridad y precisión en la comunicación escrita. Este tipo de palabras enriquecen el vocabulario y permiten una correcta pronunciación. Además, entender su uso es crucial para dominar la ortografía y evitar errores comunes, contribuyendo a una escritura más profesional y comprensible.

There are no comments yet, write one yourself!

GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA GUÍA 3°MEDIO  “CONTRASTACIÓN DE FUENTES HISTORIOGRÁFICAS”ED CIUDADANA
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Worksheet
Recommended age 13 - 16 years
File information DOC, 4 pages, 22.6 KB
Download
La guía de trabajo “Contraste de Fuentes Historiográficas” se centra en el análisis de las causas y consecuencias del golpe de Estado en Chile en 1973, proporcionando a los estudiantes de 3° medio la oportunidad de explorar y contrastar distintas perspectivas historiográficas. El material presenta dos fuentes primarias: un extracto del libro “Anatomía de un fracaso” por los periodistas Emilio Filippi y Hernán Millas, y un fragmento de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” escrito por Luis Corvalán Lepe, exiliado político y miembro del Partido Comunista.
Estructura del Material:

  1. Introducción:

    • Contexto del golpe de Estado de 1973 en Chile.
    • Presentación de las dos fuentes historiográficas.
  2. Lectura de Fuentes:

    • Extracto de “Anatomía de un fracaso” que ofrece una perspectiva crítica del gobierno de Salvador Allende y justifica la intervención militar.
    • Extracto de “Santiago, Moscú, Santiago, apuntes desde el exilio” que atribuye el fracaso del gobierno de Allende a la traición y a errores políticos internos.
  3. Actividades de Análisis:

    • Actividad 1:
      • Responder preguntas específicas sobre los autores, contexto y contenido de cada fuente.
      • Análisis del contexto previo al golpe según cada fuente.
      • Identificación de los responsables del fracaso del gobierno según cada fuente.
      • Objetivos de las Fuerzas Armadas después del golpe según Filippi y Millas.
    • Actividad 2:
      • Reflexión sobre la perspectiva de Corvalán Lepe sobre las causas del golpe.
      • Comparación de las explicaciones dadas por ambas fuentes sobre el golpe de Estado.
  4. Discusión Grupal:

    • Compartir y comparar respuestas en grupo.
    • Identificar similitudes y diferencias en las perspectivas presentadas.
    • Llegar a una conclusión común con la ayuda del docente.
  5. Desafío:

    • Predicción y diseño de un experimento sobre la presurización y sus efectos, relacionado con la comprensión de la presión en contextos históricos y científicos.

Trabajo del Alumno:
El alumno debe:
Leer y comprender los textos proporcionados.
  • Investigar y contextualizar los eventos históricos mencionados.
  • Responder preguntas de análisis crítico, comparando y contrastando las dos fuentes.
  • Participar en discusiones grupales para intercambiar ideas y perspectivas.
  • Argumentar sus respuestas y conclusiones basadas en las fuentes y su análisis.
  • Realizar un experimento relacionado con la presión, aplicando conocimientos históricos y científicos.

Esta guía no solo busca desarrollar habilidades de análisis crítico y comprensión histórica, sino también fomentar la capacidad de los estudiantes para evaluar múltiples perspectivas y llegar a conclusiones fundamentadas.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...