Filter results

0 filters applied

ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information docx, 1 pages, 98.4 KB
Download
Este plan lector  es una ficha de artes en donde  aparece la definición de matiz y  tono. Así, los estudiantes podrán comprender los conceptos y poder aplicar estos elementos del lenguaje visual  en sus obras de artes.

Te dejo el link donde aparece un recurso educativo de  la plataforma  Currículum  en línea para presentar a los estudiantes y clarificar los conceptos de matiz y tono. 

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Artes-Visuales-4-basico/AR04-OA-02/25262:Tonos-y-matices


There are no comments yet, write one yourself!

Sinécdoque - Figura literaria Sinécdoque - Figura literaria Sinécdoque - Figura literaria Sinécdoque - Figura literaria
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 2.05 MB
Download
La sinécdoque es una figura retórica esencial que usa una parte para representar el todo o viceversa. Este recurso enriquece el lenguaje al añadir profundidad y matiz a la comunicación. Permite expresar ideas complejas de manera concisa y efectiva, facilitando una comprensión más vívida y emocional. Es crucial en la literatura y en la retórica, ofreciendo una conexión más directa y significativa con el público.

There are no comments yet, write one yourself!

Propóstio de autor, infografía
Free!
Downloads count 7
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 13 years
File information jpg, 269 KB
Download
Identificar el propósito del autor de un texto es fundamental por varias razones:
Comprensión profunda: Conocer el propósito del autor permite entender mejor el mensaje que desea transmitir. Esto facilita una interpretación más rica y matizada del texto.
Contextualización: La intención del autor suele estar influenciada por el contexto histórico, cultural y social en el que se encuentra. Identificar el propósito ayuda a situar el texto en su contexto adecuado.
Mejora de habilidades de escritura: Para aquellos que escriben, entender cómo identificar y desarrollar un propósito claro puede mejorar su propia habilidad para comunicarse eficazmente.

There are no comments yet, write one yourself!

Paradoja - Figura literaria Paradoja - Figura literaria Paradoja - Figura literaria Paradoja - Figura literaria
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 3.05 MB
Download
La paradoja es una figura literaria crucial porque desafía el pensamiento convencional al presentar ideas aparentemente contradictorias que, al analizarse, revelan verdades profundas y matizadas. Al sorprender y provocar reflexión, estimula el pensamiento crítico y la apreciación del lenguaje. Las paradojas enriquecen el texto al ofrecer múltiples niveles de interpretación y desafiando las percepciones habituales, facilitando así una conexión más profunda con el lector.

There are no comments yet, write one yourself!

presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3 presentacion y clase Visuales Cuarto Basico; Arte Rupestre unidad 3
ProfeCoins 6
Downloads count 15
Resource type Activity
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 18 pages, 15.5 MB
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear un collage con materiales adecuados basados en textiles artesanales de su interés y describir fortalezas y aspectos por mejorar de sus trabajos. ü  Evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) ·         Describir fortalezas y aspectos a mejorar en el trabajo de arte personal y de sus pares, aplicando criterios de manejo de materiales, procedimientos técnicos y propósito expresivo. (OA 5) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía.)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándoles lo que han logrado durante este periodo.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. Hacen entrega de su carpeta con los trabajos realizados durante el periodo. 
         ·            Estudiantes observan en PowerPoint imágenes y fotografías de textiles nazca, chancay, chimú y paracas precolombinos; comentan sus colores, guiados por el docente con preguntas como: ¿qué colores se observan en los textiles?, ¿qué diferencias vemos en los colores de las figuras y del fondo?, ¿cuáles son las combinaciones de colores que más les llaman la atención?, ¿cuáles son los colores que más se usan en los uncus precolombinos?, ¿qué tonos y matices podemos observar?     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes eligen diseños de textiles artesanales de su interés y crean un collage basado en ellos, usando paño lenci, goma eva y otros materiales que consideren adecuados.     
Cierre: 
         ·            Para finalizar, los estudiantes comparan los collages en cuanto a colores y formas.     

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 8
Downloads count 6
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 10 years
File information pptx, 0 Bytes
Comments count 1
Download
Curso                                                          :           Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  El arte precolombino.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Crear mural basados en observación de murales mayas y analizar las obras desde el punto de vista de los colores, tonos y matices utilizados.
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Aplicar elementos del lenguaje visual (incluidos los de niveles anteriores) en sus trabajos de arte, con diversos propósitos expresivos y creativos: color (tono y matiz). (OA 2) )
| Actitudes: | ·         Valorar y cuidar el patrimonio artístico de su comunidad, región, país y de la humanidad. )
| Habilidades:   | ·         ) Crear trabajos de arte basados en la observación de obras y objetos de arte rupestre, precolombino y de artesanía americana. ·         Aplicar elementos del lenguaje visual en sus trabajos de arte y artesanía. ·         Demostrar manejo de materiales, herramientas y procedimientos de las artes visuales en sus pinturas y objetos de artesanía. 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
         ·            Saludo cordial a los estudiantes reportándole altas expectativas de lo que se espera de ellos durante la clase.
         ·            Se les da a conocer el objetivo de la clase y lo registran en sus cuadernos. 
         ·            Estudiantes observan PowerPoint con fotografías de murales de la cultura maya. Analizan las obras observadas desde el punto de vista de los colores, tonos y matices utilizados.     
Desarrollo:
         ·            Los estudiantes reunidos en grupos, crean su propio mural, usando técnicas mixtas y aplicando tonos y matices a partir de la observación de las imágenes de los murales mayas. Para ello dibujan su mural sobre el pliego de cartón forrado, y luego lo pintan utilizando los materiales que trajeron.     
Cierre: 
         ·            Los estudiantes explican cómo usaron los colores en sus murales, guiados por el docente con preguntas como: ¿por qué usamos estos colores en el trabajo de arte?,  ¿qué queríamos expresar o comunicar?, ¿dónde podemos observar tonos y matices?     
 |  
Recomendaciones:
ü  Se debe contar para la clase con pantalla o data show, parlantes y notebook.
ü  Solicitar que traigan para la próxima clase 1/4 pliego de cartón forrado, pegamento, tijeras y materiales pertinentes para hacer un collage basados en textiles precolombinos como por ejemplo: goma eva, paño lenci, cintas, lanas entre otros.
ü  También solicitar que traigan su carpeta con los trabajos realizados desde la semana 20 a la 24, para realizar la evaluación del portafolio.   
Materiales / Recursos:
ü  1 pliego de cartón forrado,
ü  pegamento,
ü  tijeras
ü  materiales como papeles de color, goma eva, acuarela, pasteles grasos, etc.      
Hipérbaton - Figura literaria Hipérbaton - Figura literaria Hipérbaton - Figura literaria Hipérbaton - Figura literaria
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 4.31 MB
Download
El hipérbaton es una figura retórica que altera el orden gramatical de las palabras para resaltar ciertas ideas y añadir énfasis o elegancia. Esta técnica permite destacar conceptos clave, generar ritmo en la escritura y crear efectos poéticos. Su uso en literatura y oratoria ayuda a captar la atención del lector o audiencia, y a ofrecer una experiencia más rica y matizada del lenguaje.

There are no comments yet, write one yourself!

Los adjetivos (Lenguaje) Los adjetivos (Lenguaje) Los adjetivos (Lenguaje) Los adjetivos (Lenguaje)
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 2.78 MB
Download
Los adjetivos son fundamentales en la comunicación porque enriquecen la descripción de sustantivos, proporcionando detalles que hacen que la información sea más precisa y vívida. Ayudan a expresar características, cualidades y estados, facilitando una comprensión más completa del objeto o sujeto en cuestión. Al usar adjetivos, se puede transmitir mejor el tono y la emoción, y se logra captar la atención del receptor al ofrecer una imagen más clara y matizada. Su uso adecuado mejora la calidad del discurso y la escritura, haciendo que el mensaje sea más efectivo y atractivo.

There are no comments yet, write one yourself!

Los sinónimos (Lenguaje) Los sinónimos (Lenguaje) Los sinónimos (Lenguaje) Los sinónimos (Lenguaje)
ProfeCoins 6
Resource type Lesson
Recommended age 5 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 4.14 MB
Download
Los sinónimos son fundamentales para enriquecer el lenguaje y evitar repeticiones innecesarias. Permiten expresar ideas con mayor precisión y variedad, ajustando el tono y estilo según el contexto. Además, facilitan la comunicación al proporcionar opciones para adaptar el mensaje a diferentes audiencias. El uso de sinónimos mejora la fluidez del texto y ayuda a mantener el interés del lector, evitando monotonía. En la escritura creativa y en la redacción profesional, los sinónimos son herramientas clave para lograr expresiones más matizadas y efectivas.

There are no comments yet, write one yourself!

Oraciones que contienen el "Might" del inglés con el grupo de música: Metallica Oraciones que contienen el "Might" del inglés con el grupo de música: Metallica Oraciones que contienen el "Might" del inglés con el grupo de música: Metallica Oraciones que contienen el "Might" del inglés con el grupo de música: Metallica
ProfeCoins 5
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 8 pages, 7.42 MB
Download
"Might" expresa posibilidad en inglés, indicando algo que podría ocurrir pero sin certeza, como en It might rain. También se usa para dar sugerencias o hacer peticiones educadas (You might want to check this). Su importancia radica en matizar afirmaciones y hacer el lenguaje más flexible y cortés.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...