Guía de lenguaje 6° año "Figuras retóricas" Guía de lenguaje 6° año "Figuras retóricas"
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 11 - 14 years
File information docx, 4 pages, 360 KB
Download
Guía en lenguaje word editable de lenguaje 6° año "Figuras retóricas". La guía contiene 4 páginas para trabajar, las cuales contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Identificar metáforas y personificación presentes en un poema y traducirlas a un lenguaje cotidiano.
-Explicar y/o justificar hipérboles y comparaciones presentes en un poema.
- Crear poema incluyendo onomatopeyas y aliteraciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de ejercicios figuras literarias (retóricas)
ProfeCoins 5
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 15 years
File information docx, 2 pages, 98.2 KB
Download
Este recurso tiene como objetivo ejercitar contenido de figuras retóricas con 2 actividades.
1. Identificar a partir de diversos enunciados a que tipo de figura literaria corresponde. 
2. Crear a partir de 3 imágenes (tipo meme) 1 frase por cada figura literaria entregada. 

There are no comments yet, write one yourself!

Ejercicios de genero lírico y figuras retoricas Ejercicios de genero lírico y figuras retoricas Ejercicios de genero lírico y figuras retoricas Ejercicios de genero lírico y figuras retoricas Ejercicios de genero lírico y figuras retoricas
ProfeCoins 8
Downloads count 22
Resource type Lesson
Recommended age 10 - 18 years
File information pptx, 21 pages, 1.59 MB
Download
Clase para ejercitar el genero lírico y las figuras retóricas. Contiene:
- 2 preguntas de inicio para activar conocimientos previos.
- 2 video para refrescar la memoria (no lo pude subir con video incluido pero va el link)
- 1 tabla con las principales figuras retóricas o literarias.
- 4 preguntas de alternativas con mini poema incluido (Tema género lírico)
- Actividad para ejercitar actitudes (apostrofica,enunciativa,carmínica), desarrollo breve.
- Actividad en donde deben identificar la figura retórica en el verso dado. (6 preguntas)
- Completar frases 
- Completar cuadro elementos del poema. 
- Ticket de salida con 3 preguntas 

There are no comments yet, write one yourself!

Género lírico: elementos, figuras retóricas, ejemplos y ejercicios. Género lírico: elementos, figuras retóricas, ejemplos y ejercicios. Género lírico: elementos, figuras retóricas, ejemplos y ejercicios. Género lírico: elementos, figuras retóricas, ejemplos y ejercicios. Género lírico: elementos, figuras retóricas, ejemplos y ejercicios.
ProfeCoins 6
Downloads count 20
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 30 pages, 23.8 MB
Comments count 1
Download
Colegas,
en el siguiente material encontrarán 30 diapositivas para trabajar el género lírico completo:
- Introducción al género lírico.
- Lenguaje figurado.
- Figuras literarias/retóricas
- Elementos del Género lírico: objeto, motivo y hablante.

El material es completamente práctico, después de cada contenido se presentan actividades para que los estudiantes ejerciten.

Este material lo utilicé en 8 clases y lo complementé con actividades del texto del estudiante.

Espero les sirva y les guste :) 
Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas Figuras literarias / retóricas
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 15 pages, 1.99 MB
Download
Colegas, hola!
En el siguiente material en encontrarán 13 ejercicios donde los estudiantes tendrán que identificar la figura literaria/retórica presente en cada una.
Las figuras revisadas son: comparación, metáfora, hipérbole, hiperbatón y personificación.
La actividad se plantea como un juego llamado ¿Tú o quién?
Las instrucciones son las siguientes:

Se presentan 13 textos y en cada uno de ellos está presente una de las cinco figuras literarias revisadas en clases (comparación, metáfora, hipérbole, hiperbatón y personificación).

Debes leerla en silencio de manera individual e identificar la figura literaria.
Luego la profesora preguntará ¿tú o quién?
Si conoces la respuesta, DILO!!
De lo contrario, debes decir el nombre de un compañero para que responda a la interrogante ¿tú o quién?
Así sucesivamente...

There are no comments yet, write one yourself!

Figuras retóricas: Hipérbaton - Onomatopeya Figuras retóricas: Hipérbaton - Onomatopeya Figuras retóricas: Hipérbaton - Onomatopeya Figuras retóricas: Hipérbaton - Onomatopeya Figuras retóricas: Hipérbaton - Onomatopeya
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 9 - 12 years
File information pptx, 18 pages, 1.29 MB
Download
Ppt de clase que incluye un ticket de entrada, seguido de la explicación de las figuras retóricas de hipérbaton y onomatopeya. Para cada una de ellas hay ejercicios de experimentación y análisis de dos poemas. 

There are no comments yet, write one yourself!

"Explorando la Intimidad a Través de Epístolas: Taller de Literatura" 3 o 4 medio
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 2 pages, 27.9 KB
Download
El apunte "Epístolas" del taller de literatura presenta un ejercicio dirigido a los estudiantes para explorar el género epistolar a través del análisis y la producción de cartas íntimas. Se inicia con la lectura de dos epístolas, donde se analizan los elementos característicos del género, como la alternancia de la primera y segunda persona gramatical, la expresión de sentimientos personales, la subjetividad, la división en periodos de tiempo explícitos, el uso de recursos literarios y retóricos, entre otros.

Posteriormente, se invita a los estudiantes a crear dos cartas como respuesta a Quiela, teniendo en cuenta los elementos propios del género epistolar y los sentimientos expresados por el personaje. Se les anima a explorar la intimidad y a responder de manera auténtica a las emociones transmitidas por Quiela hacia Diego.

El trabajo del alumno consiste en aplicar los elementos del género epistolar en la creación de las cartas, expresando de manera coherente y convincente los sentimientos y reflexiones de los personajes. Deben utilizar un tono adecuado, emplear recursos literarios y retóricos de manera efectiva, y mantener una estructura dialógica que refleje la naturaleza íntima y personal del género. La tarea fomenta la reflexión sobre las relaciones humanas y la expresión creativa de los propios sentimientos a través de la escritura epistolar.

There are no comments yet, write one yourself!

Análisis poemas Análisis poemas
ProfeCoins 5
Downloads count 22
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 18 years
File information pptx, 5 pages, 1.47 MB
Download
Colegas,
en el siguiente material las instrucciones para que los estudiantes desarrollen una actividad de análisis de un poema; cuyo producto se debe entregar en una ficha literaria digital (canva).

Los estudiantes deben inferir y extraer informar respecto de:
- Género lírico.
- Lenguaje figurado.
- Figuras literarias/retóricas
- Elementos del Género lírico: objeto, motivo y hablante.

El material es completamente práctico y su complejidad puede ser adaptada quitando o agregando ejercicios.

El material está pensado para que los estudiantes trabajen poemas de su texto del estudiante de 8vo Básico, pero el docente puede variar esta parte e incluir los poemas que estime conveniente.

En mi caso en particular, desarrollamos la actividad en 3 clases.
Si bien se espera que el producto final sea una ficha literaria digital, esto puede variar y realizarla en papel, o bien, cambiar el formato a un afiche o un tríptico.

Finalmente, al término de la presentación se encuentra la pauta de evaluación pero puede ser un trabajo que obtenga solo evaluación formativa y desestimar la calificación.

Espero les sirva y les guste :) 

There are no comments yet, write one yourself!

Explorando el lenguaje poético: Figuras, hablantes y significados"OCTAVO, LENGUAJE Explorando el lenguaje poético: Figuras, hablantes y significados"OCTAVO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 14 years
File information docx, 4 pages, 611 KB
Download
Contenido:
El lenguaje de la poesía:
    • Explicación sobre cómo la poesía utiliza palabras, sonidos y su disposición para transmitir ideas y sentimientos.
    • Diferenciación entre significado denotativo (objetivo) y connotativo (figurado) de las palabras.
  1. Figuras literarias:
    • Definición de figuras literarias o retóricas como recursos del lenguaje para expresar sentimientos.
    • Ejemplos de figuras retóricas y su uso tanto en poesía como en la vida cotidiana.
  2. El hablante lírico y sus actitudes:
    • Explicación sobre el hablante lírico como la voz creada por el poeta en el poema.
    • Descripción de las diferentes actitudes líricas que puede adoptar el hablante en un poema.
Estructura:
Introducción que explica la importancia del lenguaje en la poesía.
  • Desarrollo que aborda las figuras literarias y el hablante lírico.
  • Ejercicios de comprensión que incluyen la identificación del significado denotativo y connotativo de palabras en contextos específicos.

There are no comments yet, write one yourself!

Tarjetas con Ilustraciones: Ejercicios de mini descanso.
Free!
Downloads count 33
Resource type Activity
Recommended age 6 - 10 years
File information png, 323 KB
Comments count 1
Download
Estas tarjetas con ilustraciones sirven como un buen recurso didáctico para el aula. Pueden imprimirlas y jugar al juego de la memoria.

  Las ilustraciones son una concepción del proceso enseñanza aprendizaje en el cual el alumno se enfrenta a los aspectos opuestos del objeto de estudio, revelados por el profesor y los asimila como esquema docente, medios gráficos, cuya solución se efectúa mediante tareas cognitivas y láminas que contiene elementos ilustrativos con los cuales se adueñan de nuevos conocimientos.  
Loading more posts ...