Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, Quinto-Sexto año básico "El Sujeto y Predicado en la oración". Contiene: -Definición y ejemplos de sujeto, predicado y sus núcleos, complemento directo y complemento indirecto. - Crear oraciones con complemento directo e indirecto. -Reconocer subrayando complemento directo o indirecto en oraciones. -Identificar sujeto y predicado en oraciones, encerrando sus núcleos.
Cuaderno de trabajo, para registrar constelaciones en el espacio libre que indica el número. Ideal para trabajar cantidades con los niñ@s pequeños. Este cuaderno de trabajo se relaciona con la banda Numérica que ya está publicada.
Recurso elaborado por @ EDIs_TIPS. Prohibida su distribución comercial en otras plataformas que no sean profe.social o cuentas de mi autoría. Puedes encontrarme en Instagram para que no te pierdas de las novedades.
*Recuerda que puedes enviarme un mensaje desde mi perfil para cualquier consulta.
Les comparto estas fichas de vocabulario sobre ropa y complementos. Con estas fichas los niños podrán aprender el nombre de cada prenda de vestir y los complementos o accesorios que más se usan en el día a día.
Este conjunto de carteles tiene como objetivo enseñar a los estudiantes las partes fundamentales de una oración: Sujeto, Predicado, Verbo y Complementos. Cada cartel explica de manera clara y concisa cada una de estas partes, ofreciendo una breve definición y ejemplos que facilitan la comprensión. Además, los carteles utilizan imágenes ilustrativas y colores diferenciados para ayudar a los estudiantes a identificar visualmente cada elemento dentro de una oración.
Objetivos de aprendizaje:
Identificar las partes de una oración (sujeto, predicado, verbo, complementos).
Comprender las funciones de cada parte en la construcción de oraciones coherentes.
Aplicar los conocimientos adquiridos en la construcción y análisis de oraciones completas.
Les comparto el prezi que abarca el surgimiento de las primeras civilizaciones para que los alumnos comprendan sus principales rasgos y también algunas de las civilizaciones más importantes.
Incluye los siguientes contenidos
Dónde surgieron
Entornos
Ciudades
Organización social, política y religiosa
Rasgos culturales (escritura, etc.)
Desarrollo científico y tecnológico
Mesopotamia
Egipto
India
China
Incluye actividades de infografías, mapas conceptuales, guías, análisis de videos y trípticos. Se complementa con las clases de primeras civilizaciones que subí, pero igual pueden utilizar las diapositivas como sus propios complementos.
Necesitarán el libro del Mineduc 2020 para realizar algunos ejercicios, que pueden encontrar en el siguiente link.
La presentación, tiene por finalidad abarcar contenidos de gramática, ya sea de sustantivos, pronombres, adjetivos. Con ejercicios entre ellos para su comprensión. Incluye los complementos directos, indirectos y del nombre.
*Buscando ideas para presentar las letras y sus diferentes formas, di con un montón de imágenes de Letrilandia en Pinterest; poco después, descubrí que eran ilustraciones de un libro que no he encontrado a la venta, al menos en Chile. Como suelo hacer y trabajar con tarjetas, procedí a usar las imágenes para editarlas en ese formato, imprimir, recortar y plastificar (por un lado el personaje y por el otro lado pegué lo que corresponde al camino de la letra, vocal o consonante, al unirse con una vocal). También, dibujé y edité algunos complementos, que usamos, por ejemplo, para buscar la letra en sus distintas formas y pegarla (recortes de revistas, o impresiones a modo de tarjeta). *Pese a que usamos las letras mayúsculas con los niños de 4 y 5 años, ha gustado mucho e identifican más rápido la manuscrita. Como idea, en una pizarra se puede jugar a vestir de otra forma a los personajes (escribiendo su manuscrita e imprenta en mayúscula y minúscula).
*En el enlace se encuentra una carpeta con los complementos para las vocales que creé y las tarjetas que edité.
*Para la edición de este recurso, se ha utilizado Microsoft Word, Microsoft PowerPoint, Paint, dibujos propios a partir de imágenes de Letrilandia e ilustraciones del mismo sacadas de internet.
Hola profes! Les traigo este juego para realizar oraciones en "present conitnous". Esta diseño usando estrategias de mnemotecnia (uso de colores para identificación) y especialmente para alumnos visuales y kinestésicos. Incluye: -El "sentence builder" (este lo pueden plasticar y usar con plumones para pizarrón con los niños, para que lo usen más veces) -Pronombres, verbos, verb to be y complementos con imagenes y texto. Instrucciones: Las tarjetas de las páginas 2 y 3 tiene que ser recortadas. Los alumnos podrán ir formando oraciones guiándose de los colores de cada parte de la oración. Finalmente, los alumnos tendrán que escribir la oración completa. (Incluye para hacer oraciones, ya sea positivas o negativas y para hacer preguntas) Espero les guste tanto como a mis alumnos!
Miss Fati, lo encuentro un excelente recurso, ¿No lo tienes en Versión Power Point? Ya que mis clases son online, me sería mas util el recurso en esa aplicación...gracias!!
There are no comments yet, write one yourself!