You need to sign in or sign up before continuing.

Pa Pa Pa - Los Prisioneros (Cancionero para trabajar en clases)
Gratis!
Cantidad descargas 59
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 275 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
El presente es un cancionero para la canción Pa pa pa de Los Prisioneros que incluye guía de los acordes y guía verbalizada de la melodía más su respectiva partitura. Lista para imprimir y trabajar con tus alumnos en sala de clases. 
🎶 Dictado Musical: "La Voz de los 80" 🎶
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 13 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 120 KB
Descargar
Este dictado musical está basado en la icónica canción "La voz de los 80" del grupo chileno Los Prisioneros. A través de esta actividad, los estudiantes desarrollan su comprensión auditiva, ortografía contextual, y reflexión crítica sobre el contenido de la canción, la cual invita a cuestionar el conformismo y valorar el rol activo de la juventud en los cambios sociales.
💡 Objetivos de aprendizaje trabajados:
  • Escuchar de forma atenta y reflexiva textos orales literarios y no literarios.
  • Completar estructuras gramaticales dentro de un contexto musical.
  • Conectar el contenido lírico con procesos sociales e históricos relevantes.
📝 Incluye:
  • Versión con espacios en blanco para completar durante la escucha.
  • Adaptada para el nivel de comprensión de quinto básico.
  • Ideal para integrarlo con actividades de análisis de letras o música de protesta.
Una propuesta motivadora que une el lenguaje, la historia y la música en el aula.
 ¡Descarga el material y vive una clase diferente con sentido!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Civilización de MESOPOTAMIA Civilización de MESOPOTAMIA Civilización de MESOPOTAMIA
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 98
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 18 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 982 KB
Cantidad comentarios 4
Descargar
 


 | Jardines colgantes de BabiloniaLa región de Mesopotamia fue el hogar de distintos pueblos que habitaron la zona de la fértil medialuna o creciente fértil, siendo los sumerios la base de las civilizaciones que allí se desarrollaron Más tarde, otros pueblos, como los Acadios, Asirios, Sumerios, Babilonios entre otros que dieron origen a la cultura de la Civilización de Mesopotamia.  Los pueblos mesopotámicos fueron grandes agricultores, gracias al aporte de los ríos Tigris y Éufrates, y una de sus principales dificultades era denar la tierra después de las inundaciones producto de la subida del río, fue así como construyeron una compleja red de canales, embalses y presas. También fueron destacados artesanos y comerciantes, actividades que les dieron gran riqueza. Organizados en ciudades-Estado, su religión era politeísta y cada ciudad-Estado contaba con su propia deidad protectora. Entre los principales centros urbanos encontramos Ur, Uruk, Lagach, Eridu entre otros. 
 
Su gobierno era una monarquía teocrática en donde el rey era considerado representante de la divinidad, con poder absoluto sobre todo el territorio. El palacio y el templo de cada ciudad eran los centros de la economía y la vida cotidiana. Las funciones administrativas eran realizadas por los sacerdotes. 
Desarrollaron conocimientos astronómicos ya que los babilonios pensaban que la vida de todas las personas dependía de la posición astral en el día de su nacimiento. De esta forma, crearon el horóscopo y descubrieron los signos del zodiaco. 

En matemática, los mesopotámicos nos legaron la multiplicación, la división y el sistema sexagesimal; por eso la circunferencia se divide en 360 grados, la hora en 60 minutos y el minuto en 60 segundos. Los sumerios elaboraron los primeros contratos comerciales y los más antiguos códigos legales. Ellos fueron los precursores del cheque, la letra de cambio y el pagaré. También inventaron la rueda y la aplicaron a la construcción de carros

La escritura que surgió en Sumer se realizaba en forma de pequeña cuña (cuneiforme) sobre una tablilla de arcilla blanda. Los sumerios fueron el primer pueblo de la historia que redacto códigos de leyes escritas, lo que se consolido durante el imperio babilonio en el código de Hammurabi, que incluía la reconocida fórmula de “ojo por ojo, diente por diente”. Desarrollaron el arte y la arquitectura, destacando los templos escalonados llamados zigurats que servían de observatorio. A los sumerios también se les atribuye la invención de la bóveda, el arco, las rampas y subidas sin escalones que conducían de un edificio a otro. 
 
Grupos sociales de Mesopotamia 
 
Libres (awilum): Grupo dominante compuesto por el rey y su familia, los sacerdotes y funcionarios reales, los grandes propietarios de tierras y los más importantes comerciantes y artesanos. Súbditos(mushkenum): Aunque podían ser propietarios, dependían del Estado para su subsistencia y no podían viajar sin autorización. Eran campesinos y artesanos que trabajaban para el templo o el Estado y estaban obligados a participar en las campañas militares. 
Esclavos (wardum): Considerados propiedad del Estado, de un templo, o de particulares, no tenían derechos. Había quienes perdían su libertad por deudas (y podían volver a comprarla) y los prisioneros de guerra
ppt para septimo basico el Quijote de la mancha ppt para septimo basico el Quijote de la mancha ppt para septimo basico el Quijote de la mancha
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 1,31 MB
Descargar
vida de Miguel de Cervantes y su obra maestra El Quijote de la Mancha en nuestra presentación en formato PowerPoint para séptimo año de educación básica!
En esta presentación, los estudiantes conocerán la biografía de Miguel de Cervantes, desde su nacimiento en Alcalá de Henares hasta su carrera como escritor, soldado y prisionero. Además, aprenderán sobre el contexto histórico, social y cultural de la época en que Cervantes escribió El Quijote, una de las obras más influyentes de la literatura universal.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los materiales  - PPT unidad Los materiales  - PPT unidad Los materiales  - PPT unidad Los materiales  - PPT unidad Los materiales  - PPT unidad
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 54
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 20 páginas, 1,53 MB
Descargar
Les dejo un PPT que contiene preguntas guía para introducir la unidad de los materiales. Contiene también una pequeña introducción para el uso de las fichas de trabajo de la unidad. 
No está pensado para solo una clase, se puede usar como guía para planificar la unidad, o ir segmentándolo e implementarlo en distintas clases.

Puedes complementar este recurso con las siguientes fichas de trabajo:
Portada de unidad "Los materiales"
Características materiales- Natural o artificial
Características materiales - Frágil o resistente
Características materiales - Flexible o rígido
Características materiales - Permeable o impermeable
Características materiales - Duro o blando
Cierre unidad - Cuadernillo de experimentos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los materiales - Portada de unidad
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 11
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 392 KB
Descargar
El recurso que les dejo corresponde a la portada de unidad "Los materiales".
Partir la unidad dando un punteo con lo que se aprenderá, como se evaluará y los materiales que se utilizarán me ha servido mucho para anticipar a mis estudiantes y ordenarme a mí misma en las clases. 
Recomiendo mucho seguir este modelo, a mí me ha dado muy buenos resultados!

Encuentra aquí todos los recursos relacionados con esta unidad:
PPT Unidad "Los materiales"
Características materiales- Natural o artificial
Características materiales - Frágil o resistente
Características materiales - Flexible o rígido
Características materiales - Permeable o impermeable
Características materiales - Duro o blando
Cierre unidad - Cuadernillo de experimentos



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los materiales - Natural o artifical
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 35
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 131 KB
Descargar
Les dejo una ficha informativa con una pequeña pregunta de reflexión para poder trabajar las características de los materiales, en particular, si son naturales o artificiales.
Se puede utilizar este recurso de manera complementaria con los siguientes recursos:
PPT Unidad "Los materiales"
Características materiales - Frágil o resistente
Características materiales - Flexible o rígido
Características materiales - Permeable o impermeable
Características materiales - Duro o blando
Cierre unidad - Cuadernillo de experimentos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los materiales - Frágil o resistente
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 52
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 213 KB
Descargar
Les dejo estas actividades para trabajar las características de los materiales, en particular, si son frágiles o resistentes (o tenaz).

Esta ficha de trabajo lo puedes complementar con los siguientes recursos:
PPT Unidad "Los materiales"
Características materiales- Natural o artificial
Características materiales - Flexible o rígido
Características materiales - Permeable o impermeable
Características materiales - Duro o blando
Cierre unidad - Cuadernillo de experimentos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los materiales - Flexible o rígido
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 48
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 145 KB
Descargar
Les dejo este recurso para trabajar las características de los materiales, en particular, si son flexibles o rígidos. Debe ir acompañada de preguntas de reflexión y dar importancia a la argumentación. Recomiendo seguir el orden en el que están publicadas las actividades.

Puedes complementar esta ficha de trabajo con los siguientes recursos:
PPT Unidad "Los materiales"
Características materiales- Natural o artificial
Características materiales - Frágil o resistente
Características materiales - Permeable o impermeable
Características materiales - Duro o blando
Cierre unidad - Cuadernillo de experimentos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los materiales - Permeable o impermeable
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 69
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 149 KB
Descargar
Les dejo este recurso para trabajar las características de los materiales, en particular, si son permeables o impermeables. Recomiendo siempre acompañar las actividades con la experimentación y uso de material concreto.

Puedes complementar esta ficha de trabajo con los siguientes recursos:
PPT Unidad "Los materiales"
Características materiales- Natural o artificial
Características materiales - Frágil o resistente
Características materiales - Flexible o rígido
Características materiales - Duro o blando
Cierre unidad - Cuadernillo de experimentos

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...