Máquina adiciones con reserva
Gratis!
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 260 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
¿Estás enseñando el algoritmo de la adición, específicamente cuándo se utilizan reservas? Te traigo un modelo que he utilizado en mis clases, "la máquina de las adiciones con reserva".
Una idea para utilizarla desde mi experiencia es imprimir esta plantilla y la plastificas para que los y las niñas puedan rayar con su plumón de pizarra las adciones que les vas dictando.
Se colocan los sumandos en la parte superior de la máquina y abajo de línea de separación encontrarás la suma o total, en la parte de las unidades queda fija y la decena se "transporta" por ese tubo transportador.
*Esos términos se utilizaban para hacer más cercano el algoritmo, luego les explicas los tecnicismos propios de la asignatura.

¡Espero que te sirva! Coméntame qué te parece  
Maquinas simples Maquinas simples Maquinas simples Maquinas simples
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 3,5 MB
Descargar
En esta clase los alumnos aprenden sobre qué es un máquina, la diferencia entre máquina simple y máquina compuesta. Además, aprenderemos sobre los tipos de máquinas simples que existen: polea, rueda, palanca y plano inclinado.

Se puede complementar con la Guía máquinas simples

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Máquinas Compuestas Máquinas Compuestas Máquinas Compuestas
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 6 páginas, 225 KB
Descargar
Luego de la clase de máquinas simples, los alumnos aprenden qué es una máquina compuesta, cómo funcionan y las principales diferencias entre máquinas simples y compuestas. 

Se puede complementar con Guía máquina compuesta

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Máquinas de Sumas y restas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 62,5 KB
Descargar
Esta máquina o tablero la uso para enseñarles la suma con llevadas (tres cifras). Los niños tenían una plantilla con la máquina y la metía en una funda de plástico o plastificada, así podían usarla todas las veces que quisieran. Para ahorrar papel las imprimí por ambas caras por un lado la suma y por el otro la resta (De una hoja sale para dos personas)
 Si te gustó mi material. Te invito a dejarme una reseña❤️❤️❤️ 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Ciencias Naturales: Máquinas o herramientas.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 7 años
Info. del archivo png, 384 KB
Descargar
Actividad para el área de Ciencias Naturales o Conocimiento del ambiente para alumnos que se encuentren en primer ciclo de la educación básica / primaria, en la que deberán diferenciar entre distractores maquinas de herramientas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía Máquina Compuesta
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 80,7 KB
Descargar
Luego de la clase Máquinas compuestas los alumnos completan esta guía de comprensión y aplicación. La guía consta de una primera parte completar un mapa conceptual para así poder ordenar las ideas nuevas aprendidas y luego una segunda parte donde deben buscar ejemplos de los distintos tipos de máquinas compuestas.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Proyecto Máquinas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pptx, 2 páginas, 5 MB
Descargar
Luego de la unidad de máquinas simples y compuestas, invita a tus alumnos a crear sus propias máquinas. 
En mi caso, les di la libertad de que ellos escogieran qué máquinas querían realizar, el único requisito era que debían utilizar materiales desechables. 
Buscamos diversas opciones y llegamos a 4 alternativas que más les gustaron a los estudiantes. Dentro de esas 4, cada uno podía escoger la que más les gustaba. 
Al finalizar, expusieron sus máquinas y explicaron por qué era un maquina simple o compuesta y cómo la habían realizado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía máquinas simples
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 12 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 260 KB
Descargar
Luego de la clase Máquinas Simples, los alumnos completan esta guía de comprensión y aplicación. La guía consta de una primera parte con un ayuda memoria de lo aprendido en clases y luego una segunda parte de aplicación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Tecnología: Máquinas Simples que usan fuerza Prueba de Tecnología: Máquinas Simples que usan fuerza
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 834 KB
Descargar
Prueba de tecnología en formato Word (Editable) en articulación con Ciencias.

TECNOLOGÍA
OA1 Crear e identificar objetos o sistemas tecnológicos simples para resolver problemas:
·      desde diversos ámbitos tecnológicos y tópicos de otras asignaturas: máquinas simples que usan la fuerza (Ciencias Naturales)
·      representando sus ideas a través de dibujos a mano alzada
explorando y analizando productos existentes

CIENCIAS
OA14 Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos.

ANEXO IMÁGENES PARA ITEM 4
Evaluación Tecnología.pptx 3,9 MB

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas Sumas con reserva usando la máquina de sumas
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (2 reseñas)
Cantidad descargas 852
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 1,68 MB
Cantidad comentarios 31
Descargar
Hola a todas y todos, les comparto este material para practicar la adición con reserva, utilizando la máquina de sumas (descargada previamente en Pinterest, les dejo el enlace).

Instrucciones: 
1. Deben crear su máquina de sumas pintándola de color rojo y azul, además de dejar cortados los números para poder usarlos. 
2. Una vez lista la máquina de sumas, se van presentando las adiciones con reserva, donde los estudiantes deben ir ubicando los números según su posición en unidades y decenas. 
3. Una vez ubicados los números se comienza sumando por las unidades, donde la decena se reserva en la posición de las decenas, subiendo por la columna blanca. 
4. Luego se suman las decenas. 
Espero que les guste y les sirva.
Cargando publicaciones ...