Pauta de Monitoreo Expediente PIE alumno/a
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 75,7 KB
Descargar
La Pauta de Monitoreo de Expediente PIE es un instrumento fundamental para el seguimiento y evaluación del Programa de Integración Escolar (PIE) en los establecimientos educacionales. Se basa en el Decreto 170/2010 y abarca tanto la revisión presencial del expediente PIE como los casos de entrega y/o retiro del mismo. Documento imprimible en formato PDF.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Soy voluntaria y coordinadora del área STEAM de la asociación “En el semáforo se aprende” y este año cumplimos dos años, nosotros nos dedicamos a llevar educación a las familias que trabajan en las calles de México. Muchas gracias por sus recursos e ideas, ya que algunos de ellos los he llevado al trabajo en calle y, con mucho entusiasmo a la escuela que estamos construyendo para nuestros estudiantes.

Saludos!
https://www.facebook.com/enelsemaforoseaprende/
https://www.instagram.com/enelsemaforoseaprende/?hl=es-la
Clases "En el semáforo se aprende"
Clases "En el semáforo se aprende"


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Lengua Aymara Lengua Aymara Lengua Aymara Lengua Aymara Lengua Aymara
ProfeCoins 55
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 9,42 MB
Descargar
Material para clase de lengua aymara , trabaja el concepto deInterculturalidad, en torno a la metodologia activa de juego de roles, considerando; coordinador(a), secretario(a), portavoz  y controlador(a).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Historia, Primero Medio, perdia territorio mapuche Historia, Primero Medio, perdia territorio mapuche Historia, Primero Medio, perdia territorio mapuche Historia, Primero Medio, perdia territorio mapuche Historia, Primero Medio, perdia territorio mapuche
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 13 páginas, 1,7 MB
Descargar
Estimada comunidad de Profesocial,se comparte con ustedes presentacion"  del subsector de Historia y Geografia,Primer Año de enseñanza Mediao , 
Contenidos especificos:
EL CONFLICTO MAPUCHE
Territorio Mapuche hacia 1540
Territorio Mapuche hacia 1641
Territorio mapuche hacia 1884
Territorio hacia 1979
Organizacióm mapuche 1990
Territorio mapuche hacia 1994
1998 Creación de la coordinadora de comunidades en conflicto Arauco-Malleco

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟 La Relación Docente-Alumno: Un Viaje de Aprendizaje y Crecimiento 🌟
Gratis!
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 6,87 MB
Descargar
🌟 Fortalece la Relación Docente-Alumno: Un Recurso Esencial para el Aula 🌟
¿Buscas mejorar la conexión con tus alumnos y hacer del aula un lugar de crecimiento mutuo? Este recurso es perfecto para ti. ✨
Dónde puede ser utilizado:
  • En reuniones de profesores: Como una guía para reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y fortalecer el vínculo con los estudiantes.
  • En talleres de desarrollo profesional: Ideal para capacitaciones que enfoquen en estrategias de enseñanza centradas en el alumno.
  • En reuniones con apoderados: Como una herramienta para mostrar cómo se enfoca el trabajo docente en el desarrollo integral de los alumnos.
Con quién utilizarlo:
  • Con tu equipo docente: Fomentando el trabajo colaborativo y compartiendo experiencias para mejorar el ambiente escolar.
  • Con los alumnos: Utiliza partes del recurso para reflexionar juntos sobre el aprendizaje y la importancia del respeto y la colaboración en el aula.
  • Con directivos y coordinadores: Presenta este recurso en reuniones para alinearse en la creación de un ambiente escolar inclusivo y motivador.
Este recurso está diseñado para enriquecer la experiencia educativa y fortalecer las relaciones en el aula. Úsalo para inspirar, aprender y crecer junto a tus estudiantes. ❤️
#RecursosEducativos #DocentesConectados #RelaciónDocenteAlumno #CrecimientoMutuo #AmbienteEscolarPositivo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Acidos y bases de Lewis Acidos y bases de Lewis
Gratis!
Cantidad descargas 61
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 1,05 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
En esta guìa se encuentran los Fundamentos de la Teorìa àcido-base de Lewis, aplicaciòn de las estructuras de Lewis para el enlace covalente coordinado y tablas de ejemplos de sustancias àcidos y bases.
Fichas de trazos con líneas. Fichas de trazos con líneas. Fichas de trazos con líneas.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 1,46 MB
Descargar
 Las fichas de trazos con líneas son uno de los materiales más básicos que existen para trabajar la preescritura y es un básico ineludible. Los más peques pueden ir coordinando su manejo del lápiz, coordinado con sus ojos, a través de líneas con diferentes formas, etc., haciéndose cada vez más sencilla esta tarea para ellos.
Con estas simpáticas fichas de trazos los más peques podrán hacer, repasando las líneas, que cada animal que aparece en las fichas llegue hasta su comida favorita, pasando un rato divertido con este sencillo planteamiento mientras aprenden. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PELOTAS DE FERIA PELOTAS DE FERIA PELOTAS DE FERIA PELOTAS DE FERIA
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 87
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 16,5 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar

PELOTAS DE FERIA

Esta actividad interactiva en POWER POINT, tiene como finalidad fortalecer la autonomía, el movimiento coordinado y el equilibrio en los niños y niñas.
coméntenme que les pareció la actividad...
recuerden seguirme...
https://www.facebook.com/ProfesoraEvelynDarynkaAymaSolares/?ref=pages_you_manage
Ruth Morales  twinklegirl

Sensacional! Muy motivador para los estudiantes. Me encantó este power point sobretodo porque es muy interactivo. Muchas gracias por compartir tan buen material.

1 me gusta
4to Sistema locomotor MOnopoly pauta de evaluación
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 6,27 MB
Descargar
Este material de evaluación está diseñado para que los estudiantes de cuarto básico aprendan sobre el sistema locomotor, combinando conocimientos sobre el sistema esquelético, músculos, tendones, articulaciones y la importancia de la actividad física. A través de un juego tipo "Monopoly", los estudiantes trabajarán en equipos para crear preguntas, desafíos y casillas relacionadas con estos temas. El objetivo es reforzar conceptos como la identificación de estructuras del sistema locomotor, la explicación de su funcionamiento coordinado y la importancia de la actividad física, mientras fomentan el trabajo en equipo, la creatividad y la organización. Este enfoque lúdico permite evaluar tanto el conocimiento conceptual como las habilidades de colaboración y planificación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Clase a Clase - Educación Física y Salud 1° Básico, Unidad 2 junio, en drive videos, pruebas y guia Clase a Clase - Educación Física y Salud 1° Básico, Unidad 2 junio, en drive videos, pruebas y guia Clase a Clase - Educación Física y Salud 1° Básico, Unidad 2 junio, en drive videos, pruebas y guia Clase a Clase - Educación Física y Salud 1° Básico, Unidad 2 junio, en drive videos, pruebas y guia
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 8 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Este recurso detalla la planificación de clases de Educación Física y Salud para estudiantes de 1° Básico durante junio, con un enfoque en habilidades motrices básicas y la orientación espacial y temporal. La unidad está diseñada para desarrollarse en 12 horas pedagógicas e incluye actividades dinámicas y estructuradas para integrar patrones locomotores, manipulativos y de estabilidad.
Componentes destacados:
  • Objetivos de aprendizaje: Desarrollo de habilidades motrices, reconocimiento de cambios fisiológicos durante la actividad física, adquisición de hábitos saludables y prácticas seguras.
  • Habilidades: Coordinación óculo-manual y óculo-podal, nociones topológicas y habilidades de locomoción, manipulación y estabilidad.
  • Actitudes: Fomentar el esfuerzo personal, la cooperación y la participación activa.
Estructura de las clases:
  • Inicio: Incluye saludos, revisión de contenidos previos, videos complementarios y explicaciones iniciales.
  • Desarrollo: Incluye calentamientos grupales y actividades como juegos de persecución, circuitos de habilidades motoras, dinámicas en equipo y desafíos individuales. Estas actividades desarrollan habilidades como el manejo de pelotas, desplazamientos coordinados y reconocimiento de los puntos cardinales.
  • Cierre: Retroalimentación, elongación y aseo personal, promoviendo hábitos de higiene y reflexión sobre los aprendizajes.
Evaluación:
Incluye rúbricas y actividades prácticas para medir logros en habilidades locomotoras y manipulativas, orientación espacial y trabajo en equipo. También se contemplan pruebas sumativas que evalúan resistencia, coordinación y conocimientos espaciales.
image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...