Valores numéricos
Gratis!
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo png, 141 KB
Descargar
¡Hola, Profes! te quiero compartir una hoja en blanco y negro para actividad imprimible. 
Una manera lúdica para repasar los valores numéricos.
Espero te sea de ayuda para tus clases y lo disfruten.
Gracias

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Valores numéricos
Gratis!
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 6 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 66,4 KB
Descargar
Actividad:
Colorear el numero que tenga el mayor valor.

Objetivo:
Determinar cuál cantidad es más grande o más chica.

Sígueme para más contenido gratuito.

.......................................................................................................

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fichas Numéricas de Capibara – ¡GRATUITAS! 🦫 🔢 Fichas Numéricas de Capibara – ¡GRATUITAS! 🦫 🔢 Fichas Numéricas de Capibara – ¡GRATUITAS! 🦫 🔢 Fichas Numéricas de Capibara – ¡GRATUITAS! 🦫 🔢
Gratis!
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 1,7 MB
Descargar
Este recurso incluye 50 fichas con diferentes valores numéricos (1, 10, 100, 1.000 y 10.000) con una adorable temática de capibaras, perfectas para ayudar a los estudiantes de matemáticas en primaria (aprox. cuarto grado) a comprender el valor posicional de los números de manera visual y entretenida.

📌 ¿Cómo se pueden usar?
✅ Para formar y descomponer números de hasta 5 cifras.
✅ Para reforzar la comprensión del valor de cada dígito en un número.
✅ Como material manipulativo en actividades de suma, resta y comparación numérica.
✅ Para juegos y dinámicas en clase que hagan el aprendizaje más divertido.

🔢 Contenido:
  • 10 fichas con el número 1 🦫
  • 10 fichas con el número 10 🦫
  • 10 fichas con el número 100 🦫
  • 10 fichas con el número 1.000 🦫
  • 10 fichas con el número 10.000 🦫
🌟 ¡Totalmente GRATIS! Descárgalas, imprímelas y úsalas en el aula o en casa.

📌 Sugerencia: Plastifícalas para que duren más tiempo y puedan reutilizarse en múltiples actividades.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pizarra de valor posicional
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 22,7 KB
Descargar
La pizarra de valor funcional es una herramienta educativa visual utilizada para enseñar y reforzar conceptos matemáticos. Su objetivo es facilitar la comprensión de valores numéricos y operaciones matemáticas. Los componentes incluyen numeración: ayuda a visualizar conceptos abstractos, fomenta la participación activa de los estudiantes, se adapta a diversos temas matemáticos y refuerza el aprendizaje mediante repeticiones visuales. En el aula, el profesor puede utilizarla para demostraciones, mientras que los estudiantes interactúan resolviendo problemas y mostrando sus soluciones. Esto convierte el aprendizaje en un proceso más accesible, comprensible y participativo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mi billetera (centena y unidades de mil) Mi billetera (centena y unidades de mil) Mi billetera (centena y unidades de mil) Mi billetera (centena y unidades de mil) Mi billetera (centena y unidades de mil)
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 20 páginas, 10,6 MB
Descargar
 "Mi Billetera" es un divertido juego educativo diseñado para niños que les enseña a manejar un presupuesto y a practicar habilidades matemáticas con valores de centenas y unidades de mil. El juego consiste en un mazo de tarjetas de gastos (violetas) y ganancias (verdes), donde cada jugador recibe un presupuesto inicial y debe gestionar su dinero con astucia. En cada turno, los jugadores sacan una tarjeta que puede sumar o restar dinero a su presupuesto, y el primero que se quede sin dinero pierde. Ideal para desarrollar habilidades de contabilidad básica y toma de decisiones financieras, este juego es perfecto para niños que ya manejan nociones de valores numéricos mayores. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

¡A multiplicar! ¡A multiplicar!
ProfeCoins 7
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 16 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Este recurso tiene como objetivo potenciar la operatoria matemática de manera lúdica. Se puede trabajar de forma individual o en grupos pequeños. Cada jugador debe seleccionar cartas al azar y los valores numéricos obtenidos deberán utilizados para realizar la multiplicación. Una vez logrado el resultado, se debe marcar en la plantilla.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Razonamiento Matemático: Manzanas, Frutillas y Sandías
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 384 KB
Descargar

Este recurso educativo presenta un desafío matemático intrigante que involucra tres de las frutas más populares: manzanas, frutillas y sandías. Diseñado para estudiantes de todas las edades, este ejercicio tiene como objetivo principal desarrollar habilidades de razonamiento matemático y promover el pensamiento crítico de una manera divertida y estimulante.


El objetivo central de este desafío es desafiar a los estudiantes a aplicar conceptos matemáticos como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones para resolver problemas en un contexto práctico y relevante. Al enfrentarse a las condiciones planteadas, los estudiantes serán desafiados a analizar información, identificar patrones y deducir conclusiones lógicas.


Este recurso busca fomentar la creatividad y la resolución de problemas al presentar un escenario intrigante que invita a los estudiantes a pensar de manera crítica y a buscar soluciones innovadoras. Al explorar las relaciones entre las distintas frutas y los valores numéricos asociados a cada una, los estudiantes fortalecerán su comprensión de conceptos matemáticos y mejorarán su capacidad para resolver problemas de manera efectiva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 "Potencias: Ejercicios Prácticos y Propiedades"PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS  "Potencias: Ejercicios Prácticos y Propiedades"PRIMERO MEDIO, MATEMATICAS
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo doc, 5 páginas, 219 KB
Descargar
La guía "Potencias: Ejercicios Prácticos y Propiedades" consta de una serie de ejercicios y problemas relacionados con el concepto de potencias. A continuación, se resume su contenido y estructura:

  1. Ejercicios de Cálculo de Potencias:
    • Se presentan expresiones que deben simplificarse mediante el cálculo de potencias.
    • Se proporcionan valores numéricos para las bases y los exponentes, y se pide calcular el resultado de la potencia.
  2. Identificación de Expresiones Equivalentes:
    • Se presentan expresiones con diferentes bases y exponentes.
    • Se solicita identificar cuáles de estas expresiones son equivalentes a una expresión dada.
  3. Resolución de Ecuaciones con Potencias:
    • Se plantean ecuaciones exponenciales en las que se debe encontrar el valor de la variable desconocida.
    • Se proporcionan ecuaciones con diferentes bases y exponentes, y se solicita encontrar el valor de la incógnita.
  4. Comparación de Expresiones con Potencias:
    • Se presentan expresiones con potencias y se pide determinar cuál de ellas es mayor o menor que un valor dado.
  5. Aplicación de Propiedades de Potencias:
    • Se solicita simplificar expresiones utilizando las propiedades de las potencias, como la multiplicación de potencias de igual base y la división de potencias de igual base.
  6. Resolución de Problemas Aplicados:
    • Se plantean problemas que involucran el uso de potencias en contextos prácticos, como calcular áreas, volúmenes o encontrar valores desconocidos en situaciones específicas.
  7. Soluciones:
    • Se proporcionan las respuestas correctas a los ejercicios y problemas planteados en la guía.

En resumen, la guía proporciona una variedad de ejercicios y problemas que abarcan desde el cálculo básico de potencias hasta la aplicación de propiedades en contextos prácticos, con el objetivo de reforzar el entendimiento de este concepto matemático fundamental.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales Los mapas temáticos | Geografía, territorio y desafíos socioambientales
ProfeCoins 28
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pdf, 24 páginas, 3,38 MB
Descargar
  • Objetivo de la clase: Explicar qué son los mapas temáticos, sus tipos y su utilidad en el análisis geográfico.
  • Resumen de la clase: Se define mapas temáticos como representaciones cartográficas que muestran la distribución espacial de un fenómeno o tema específico. Se contrastan con los mapas generales que representan el relieve y límites territoriales. Se mencionan los tipos de mapas temáticos: cuantitativos (describen valores numéricos) y cualitativos (representan características). Se mencionan los componentes de un mapa temático mapa general o base, contenido temático. Se mencionan los siguientes tipos de mapas temáticos: puntuales, de símbolos proporcionales, de líneas o redes, de isolíneas, de coropletas, distorsionados, corocromáticos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

"Explorando Patrones Matemáticos Avanzados"Tercero Medio, plan diferenciado "Explorando Patrones Matemáticos Avanzados"Tercero Medio, plan diferenciado
ProfeCoins 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo DOC, 5 páginas, 41,3 KB
Descargar
La guía "Explorando Patrones Matemáticos Avanzados" está diseñada para que los estudiantes profundicen en la identificación de patrones matemáticos a través de actividades individuales y grupales. Comienza con una actividad individual donde los estudiantes completan una tabla siguiendo diferentes patrones numéricos, como sumas, multiplicaciones y operaciones mixtas.
Luego, en la actividad grupal, los estudiantes modifican un triángulo equilátero siguiendo una regla de iteración específica y analizan las variaciones en el área y el perímetro de los triángulos resultantes. Se les pide que discutan y compartan sus resultados con el curso, fomentando el trabajo colaborativo y la reflexión sobre los conceptos aprendidos.
La última parte de la guía incluye ejercicios donde los estudiantes deben calcular el perímetro y el área de los triángulos en diferentes iteraciones, utilizando fórmulas específicas. Se les desafía a encontrar los valores de perímetro y área para la cuarta y octava iteración, lo que requiere la aplicación de los patrones identificados previamente.


Finalmente, se les pide a los estudiantes que trabajen en conclusiones finales junto con el grupo curso y el profesor, destacando los patrones, generalizaciones y conceptos matemáticos aprendidos durante la actividad. Este enfoque fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la colaboración entre los estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...