Prueba Lectura - La bruja de la montaña Prueba Lectura - La bruja de la montaña
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 2,83 MB
Descargar
(OA 3)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

RECURSO LIBRE 27 - SEMANA SANTA RECURSO LIBRE 27 - SEMANA SANTA RECURSO LIBRE 27 - SEMANA SANTA RECURSO LIBRE 27 - SEMANA SANTA
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 3,06 MB
Descargar
✨✨🎉Hola, les saluda Miss Cinthia🎉 ✨✨
En esta oportunidad les presento esta actividad para que sus niños trabajen el tema de semana santa en sus cuadernitos.
Espero sea de su agrado y les sea de mucha utilidad para con sus estudiantes.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA SEMANA SANTA
Gratis!
Cantidad descargas 92
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 14,9 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Presentación en Power Point creada para estudiantes de 2° a 4° básico, el fin es poder pasar un momento lúdico, divertido y de relajo, es editable, por lo que  se pueden realizar los cambios. ESPERO Y LES GUSTE
Texto de comprensión lectora más preguntas con MADAGASCAR Texto de comprensión lectora más preguntas con MADAGASCAR Texto de comprensión lectora más preguntas con MADAGASCAR Texto de comprensión lectora más preguntas con MADAGASCAR
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 6,23 MB
Descargar
Leer un texto de comprensión lectora con los personajes de MADAGASCAR es importante porque utiliza figuras conocidas y queridas para captar la atención de los lectores, especialmente de los más jóvenes. Los personajes como Alex, Marty, Gloria y Melman hacen que la experiencia de lectura sea divertida y atractiva. Además, facilita la identificación emocional y la conexión con la historia, lo cual mejora la retención de información y la comprensión del texto. A través de aventuras y desafíos, se pueden enseñar valores como la amistad, el trabajo en equipo y la resiliencia de manera entretenida y efectiva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Texto de comprensión lectora y preguntas con UP Texto de comprensión lectora y preguntas con UP Texto de comprensión lectora y preguntas con UP Texto de comprensión lectora y preguntas con UP
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 5,41 MB
Descargar
Leer un texto de comprensión lectora con los personajes de MADAGASCAR es importante porque utiliza figuras conocidas y queridas para captar la atención de los lectores, especialmente de los más jóvenes. Los personajes como Alex, Marty, Gloria y Melman hacen que la experiencia de lectura sea divertida y atractiva. Además, facilita la identificación emocional y la conexión con la historia, lo cual mejora la retención de información y la comprensión del texto. A través de aventuras y desafíos, se pueden enseñar valores como la amistad, el trabajo en equipo y la resiliencia de manera entretenida y efectiva.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Día del Himno Nacional Argentino
Gratis!
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo png, 9,77 MB
Descargar
El Himno Nacional Argentino es el himno oficial de Argentina, y uno de los símbolos patrios del país. Fue escrito por Alejandro Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera un año más tarde.
Himno argentino.
Letra:

Oíd mortales, el grito sagrado
Libertad, libertad, libertad
Oíd el ruido de rotas cadenas
Ved el trono a la noble igualdad
Ya a su trono dignísimo abrieron
Las provincias unidas del sur
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino salud
Al gran pueblo argentino salud
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino salud
Y los libres del mundo responden
Al gran pueblo argentino salud
Sean eternos los laureles
Que supimos conseguir
Que supimos conseguir
Coronados de gloria
Vivamos
Oh, juremos con gloria morir
Oh, juremos con gloria morir
Oh, juremos con gloria morir

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Poemas, un texto especial Poemas, un texto especial
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 8 - 10 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 1,03 MB
Descargar

“El mundo del revés” Escuchando la canción y hacerlos abrir el pensamiento desde la reflexión.  ¿Qué puedo pensar cuando escucho esta canción y leo este poema?  ¿Cómo relaciono la musica y la poesía? 

Luego, proyectar el poema de Nicanor Parra, Gloria Fuentes y Violeta Parra. Leerlos. Desde la emoción abrir el pensamiento. ¿Qué emociones surgen? ¿Hay algo que me parezca especial del poema? 

¿Qué preguntas surgen hacia estas poesías? 

¿Se diferencian? ¿En qué se parecen?

 

Se invita a los estudiantes a visibilizar el pensamiento mediante la siguiente rutina:  

 

RP: Pensar – Hacer parejas – Compartir. 

“Reconocer el poema como un arte” 

 

Dejar una matriz colectiva para poder dejarlo en el esquema de conecciones. 

 

Cada uno piensa en un yo con yo y registra sus respuestas en la guía. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Banner de Agosto Banner de Agosto Banner de Agosto
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 37
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 1,45 MB
Descargar

Agosto
es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus).
En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 a.C, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al fallecido anteriormente Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse lulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.
Pero a Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria que iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Por eso aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.​


Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.



Monse Vasquez  monse.vasquez -

* Este docente no utilizó el recurso con estudiantes

Fue una mejora maravillosa para saber en que mes nos encontraremos próximamente, los colores, las animaciones son perfectas, muchas gracias.

Calendario Agosto
Gratis!
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo png, 1,06 MB
Descargar
Agosto es el octavo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días. Se le puso este nombre en honor del emperador romano Octavio Augusto (Octavius Augustus).
En el antiguo calendario romano, el año comenzaba en marzo y el sexto mes se llamaba sextilis pero, en el año 24 a.C, Octavio Augusto decidió darle su nombre y desde entonces sextilis se llamó augustus. Octavio imitaba así al fallecido anteriormente Julio César quien, veintiún años antes, había hecho lo mismo con el quinto mes, hasta entonces llamado quinctilis y que con él pasó a llamarse lulius en homenaje a la familia Iulia, a la que pertenecía.
Pero a Octavio le pareció poco dar su nombre a sextilis, porque consideraba que ese mes no tenía la misma gloria que iulius, ya que iulius tenía 31 días y augustus, solo 29. Por esa razón, el emperador alteró la duración de varios meses, quitando y poniendo días, hasta lograr que ‘su’ mes tuviera 31 días. Por eso aún hoy, dos mil años después, julio y agosto tienen 31 días cada uno.​


Fue elegido este mes para honrar al emperador porque en él venció a Cleopatra y Marco Antonio y entró triunfador en Roma.



Leer menos



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Juego de Roles - La República de Roma Juego de Roles - La República de Roma Juego de Roles - La República de Roma Juego de Roles - La República de Roma Juego de Roles - La República de Roma
ProfeCoins 25
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
En este juego, el curso simulará lo que era la antigua república romana. Para ello se dividirá al curso en distintos roles relacionados con el periodo, como lo son los Senadores, Cónsules, Tribuno de la Plebe y por supuesto los plebeyos. Juntos tendrán que tomar las decisiones correspondientes para llevar a la República a la gloria.
Todas las instrucciones del juego vienen claramente explicadas en el PPT, el cual es didáctico y además de ser el juego en si mismo. 
De todas formas, en el enlace vinculado, también podrán descargar un Word por si tienen alguna duda. 
A simple vista puede parecer difícil, pero es un juego funcional, que permite la participación de todos (en distintos grados según su rol) y que representa a modo general el funcionamiento republicano del periodo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...