Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Guía "Riesgos Naturales que han marcado el mundo" 5° año. Guía "Riesgos Naturales que han marcado el mundo" 5° año.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 2,07 MB
Descargar
Guía en formato word editable de historia quinto año básico "Riesgos naturales que han marcado el mundo". Contiene:
-Breve introducción a los desastres naturales
-Texto con información sobre el desastre de Pompeya.
-Segundo texto con tsunami asiático.
-Comprensión de los textos leídos.
-Relacionar lo leído con desastres naturales que han ocurrido en Chile  (recordar) y explicarlos

La guía es de 3 páginas, incluye una pequeña imagen para colorear símbolos de fenómenos naturales

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Comunicación visita enfermería
Gratis!
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Capacitación docente
Edad recomendada 4 - 14 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 145 KB
Descargar
Empezó marzo y con ello inevitablemente los accidentes escolares, los cuales independiente de la gravedad, es fundamental notificar a las familias, por lo que, este recurso está creado para completar con los detalles de una manera simple por escrito las medidas tomadas y entregar así  a las familias la tranquilidad de que el bienestar de sus hijos es atendido en el entorno escolar.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

 "Guía de Análisis de Noticias Impresas: Erupción del Volcán Calbuco"LENGUAJE,SEPTIMO  "Guía de Análisis de Noticias Impresas: Erupción del Volcán Calbuco"LENGUAJE,SEPTIMO
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 1010 KB
Descargar
Contenido y Estructura de la Guía:

La guía proporciona instrucciones para analizar una noticia impresa sobre la erupción del Volcán Calbuco. Está estructurada en las siguientes secciones:

  1. Instrucciones de Lectura:
    • Se instruye al lector a leer la noticia subrayando los enunciados y frases que contienen la información más relevante y importante sobre la erupción del volcán.
  2. Análisis de la Relación entre Texto e Infografías:
    • Se invita al lector a examinar la relación entre el texto de la noticia y las infografías que la acompañan. Esto implica identificar cómo las imágenes complementan y refuerzan la información proporcionada en el texto.
  3. Resumen del Contenido y Estructura:
    • Se espera que el lector resuma el contenido de la noticia, destacando los puntos clave sobre la erupción del Volcán Calbuco y su impacto. Esto incluye información sobre la magnitud de la erupción, las áreas afectadas, las medidas de seguridad tomadas y cualquier otro dato relevante.

La guía está diseñada para mejorar las habilidades de comprensión de lectura y análisis de noticias impresas, así como para desarrollar la capacidad de sintetizar información clave a partir de un texto complejo. El objetivo es que el lector pueda extraer la esencia de la noticia y comprender su importancia y relevancia en el contexto del evento reportado.









No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de trabajo noticia digital volcán Calbuco, LENGUAJE, SEPTIMO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 540 KB
Descargar
La guía proporciona instrucciones para analizar una noticia  sobre la erupción del Volcán Calbuco. Está estructurada en las siguientes secciones:

  1. Instrucciones de Lectura:
    • Se instruye al lector a leer la noticia subrayando los enunciados y frases que contienen la información más relevante y importante sobre la erupción del volcán.
  2. Análisis de la Relación entre Texto e Infografías:
    • Se invita al lector a examinar la relación entre el texto de la noticia y las infografías que la acompañan. Esto implica identificar cómo las imágenes complementan y refuerzan la información proporcionada en el texto.
  3. Resumen del Contenido y Estructura:
    • Se espera que el lector resuma el contenido de la noticia, destacando los puntos clave sobre la erupción del Volcán Calbuco y su impacto. Esto incluye información sobre la magnitud de la erupción, las áreas afectadas, las medidas de seguridad tomadas y cualquier otro dato relevante.

La guía está diseñada para mejorar las habilidades de comprensión de lectura y análisis de noticias impresas, así como para desarrollar la capacidad de sintetizar información clave a partir de un texto complejo. El objetivo es que el lector pueda extraer la esencia de la noticia y comprender su importancia y relevancia en el contexto del evento reportado.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO PPT LA CRISIS ECONOMICA DEL 82 CHILE, HISTORIA, TERCERO MEDIO
ProfeCoins 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 14 - 17 años
Info. del archivo PPT, 29 páginas, 1,18 MB
Descargar
La presentación "La Crisis Económica de 1982 en Chile: Causas, Desarrollo y Consecuencias" se estructura en varias secciones que permiten a los estudiantes comprender los múltiples aspectos de esta crisis económica.

Estructura del Material:
  1. Contexto y Causas de la Crisis: Se exploran los pilares del sistema monetario chileno bajo la influencia de los Chicago Boys, incluyendo la fijación del tipo de cambio, la política de oferta monetaria y la desregulación de la cuenta de capitales. Se analiza cómo la sobreabundancia de "petrodólares" y el endeudamiento excesivo del sector privado contribuyeron al colapso.
  2. Desarrollo de la Crisis: Se describen los eventos que llevaron a la quiebra de importantes empresas como la CRAV y el impacto de la devaluación del peso en 1982. La sección destaca cómo estas medidas afectaron a la economía y al sector financiero, así como la respuesta del gobierno.
  3. Impacto Social y Político: Se examina el aumento del desempleo y las tensiones sociales resultantes. Se discuten las políticas de emergencia implementadas, como el Plan de Empleo Mínimo (PEM) y el Programa de Empleo para Jefes de Hogar (POJH).
  4. Reformas y Consecuencias: Se analizan las medidas adoptadas por el gobierno para mitigar la crisis, incluyendo la intervención estatal en el sector financiero y la reestructuración del gabinete. Se discute el impacto a largo plazo de la crisis en la política económica chilena.
Trabajo del Alumno:
Los estudiantes deben estudiar la presentación y comprender las causas y consecuencias de la crisis económica de 1982 en Chile. Se espera que analicen críticamente las decisiones económicas tomadas y sus repercusiones en el contexto social y político del país. Los alumnos deben ser capaces de relacionar la crisis con el contexto internacional y evaluar el impacto de las políticas neoliberales implementadas durante la dictadura militar. Este ejercicio fomentará habilidades de análisis histórico, pensamiento crítico y síntesis de información, preparando a los estudiantes para discutir de manera informada sobre eventos económicos significativos en la historia de Chile.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (1/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (1/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (1/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (1/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (1/2)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 38 páginas, 29,9 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
EL MATERIAL SE DEBIO SUBIR EN DOS PUBLICACIONES PORQUE ERA MUY PESADO. LA SEGUNDA PARTE CONTIENE LAS 40 FICHAS FALTANTES.

El material contiene 40 tarjetas con palabras e imágenes correspondientes al listado de vocabulario básico sugerido para la enseñanza de la segunda etapa del método global. Para dar inicio a esta etapa se recomienda en primera instancia incorporar aquellas palabras más significativas del contexto primario del niño (nombre personal, mamá, papá, nombre de profesoras, nombre de compañeros de curso, nombre de mascota, animal favorito, juguete favorito, personaje favorito, comida favorita, etc.) para esto es indispensable considerar que las imagenes sean acordes a su realidad e intereses, y poco a poco complementar con las palabras del listado sugerido con el fin de elaborar frases y textos cortos.
El material contiene categorías tales como: familia, alimentos, artículos escolares, artículos del hogar, medios de transporte, partes del cuerpo, animales, verbos (apoyados con pictogramas) y conectores diferenciados en color. Es necesario tener en cuenta que el método global comienza utilizando imágenes reales, por lo que la tarjetas del material cuentan con fotografías para trabajar desde lo funcional y concreto, para que a medida que pase el tiempo se incorpore de a poco el uso de representaciones gráficas universales (por ejemplo, en un principio se trabaja con la foto real de una manzana y en las siguientes etapas se incorpora el dibujo de una manzana). De igual modo, la bibliografía sugiere el uso de letra minúsculas y con letras clara, los nombres propios con mayúscula inicial y los sustantivos siempre acompañados de su respectivo artículo, consideraciones tomadas en cuenta al elaborar el material.
Se sugiere imprimir, plastificar y ubicar dentro de un contenedor que contenga el total de fichas con palabras personalizadas del estudiante para su uso diario.
Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (2/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (2/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (2/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (2/2) Fichas con Vocabulario Básico de Método Global de Lectura (2/2)
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 40 páginas, 22,1 MB
Descargar
SEGUNDA PARTE DEL MATERIAL, SE DEBIO SUBIR EN DOS PUBLICACIONES PORQUE ERA MUY PESADO.

El material contiene tarjetas con palabras e imágenes correspondientes al listado de vocabulario básico sugerido para la enseñanza de la segunda etapa del método global. Para dar inicio a esta etapa se recomienda en primera instancia incorporar aquellas palabras más significativas del contexto primario del niño (nombre personal, mamá, papá, nombre de profesoras, nombre de compañeros de curso, nombre de mascota, animal favorito, juguete favorito, personaje favorito, comida favorita, etc.) para esto es indispensable considerar que las imagenes sean acordes a su realidad e intereses, y poco a poco complementar con las palabras del listado sugerido con el fin de elaborar frases y textos cortos.
El material contiene categorías tales como: familia, alimentos, artículos escolares, artículos del hogar, medios de transporte, partes del cuerpo, animales, verbos (apoyados con pictogramas) y conectores diferenciados en color. Es necesario tener en cuenta que el método global comienza utilizando imágenes reales, por lo que la tarjetas del material cuentan con fotografías para trabajar desde lo funcional y concreto, para que a medida que pase el tiempo se incorpore de a poco el uso de representaciones gráficas universales (por ejemplo, en un principio se trabaja con la foto real de una manzana y en las siguientes etapas se incorpora el dibujo de una manzana). De igual modo, la bibliografía sugiere el uso de letra minúsculas y con letras clara, los nombres propios con mayúscula inicial y los sustantivos siempre acompañados de su respectivo artículo, consideraciones tomadas en cuenta al elaborar el material.
Se sugiere imprimir, plastificar y ubicar dentro de un contenedor que contenga el total de fichas con palabras personalizadas del estudiante para su uso diario.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 71 KB
Descargar
Les dejo esta guía para trabajar las medidas de cuidado e higiene personal. Este tema ha tomado especial relevancia debido a la situación mundial; es por esto que es un contenido que hay que trabajar sí o sí. 
Con ayuda de este recurso los alumnos podrán conocer medidas de cuidado y de higiene personal y proponer otras a través de la creación de un afiche. 

Les dejo este power point para complementar esta guía: 
https://profe.social/posts/3798-medidas-de-cuidado-e-higiene-personal

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL MEDIDAS DE CUIDADO E HIGIENE PERSONAL
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 11 años
Info. del archivo pptx, 8 páginas, 1,15 MB
Descargar
Les dejo este power point para trabajar las medidas de cuidado e higiene personal. Este tema ha tomado especial relevancia debido a la situación mundial; es por esto que es un contenido que hay que trabajar sí o sí. 
Con ayuda de este recurso los alumnos podrán conocer algunas medidas de cuidado y de higiene personal y su importancia. 

Pueden complementar esta clase con la siguiente guía de trabajo: 
https://profe.social/posts/3794-medidas-de-cuidado-e-higiene-personal

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Medidas no estandarizadas
Gratis!
Cantidad descargas 192
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 1,71 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Esta infografía es para dar un ejemplo de cómo podemos medir en manos, pulgares y pies, para comenzar con el contenido de medidas no estandarizadas con los/as más pequeñitos/as y comenzar a utilizar las comparaciones de longitud de elementos con palabras como "corto" y "largo" con los pequeños/as de primero básico. Yo la utilicé como ejemplo de cómo podemos medir así, para que luego ellos/as midieran los elementos/objetos de su interés :)
Cargando publicaciones ...