La oración simple Etimológicamente la palabra oración proviene del latín “oratio” que significa “discurso”; nombre sacado de “orare” (hablar, decir en latín).
Una oración es una combinación de palabras que expresan una idea o pensamiento completo.
La podremos identificar ya que comienza con mayúscula y termina con un punto.
A todos los profesores de Lengua nos ha pasado: llegamos a clase ilusionados por enseñar nuevas construcciones sintácticas y..., ¡zas!, muchos de los alumnos no entienden la sintaxis. Si tú también has sentido ese vacío existencial en el aula, no te preocupes: ¡somos más de los que crees!
Una cosa que he aprendido a lo largo de mi experiencia como profesora es que es fundamental que los alumnos comprendan las oraciones simples desde el minuto uno. De hecho, muchos fallos que cometen más adelante tienen su origen en la sintaxis más básica. Por ello, yo no me canso: oraciones simples para analizar sintácticamente año tras año. A partir de ahí, vamos a por cosas más complicadas.
Esta plataforma (llamada Syntagma Digital) me sirve para explicar y analizar oraciones simples con mis alumnos.
Antes de añadir algunos ejemplos, te explico brevemente cómo usar Syntagma Digital para que, de ese modo, no te asustes al hacer clic en las oraciones.
¿CÓMO USAR CON TUS ALUMNOS ESTE RECURSO DE ORACIONES COMPLEJAS?
PASO 1 Haz clic en el enlace de las oraciones que te interesen. Una nueva pestaña te dirigirá a la página de Syntagma Digital, una plataforma gratuita de análisis de oraciones.
PASO 2 Si no estás registrado, regístrate. Si lo estás, comprobarás que aparece una pestaña con el botón de «clonar». Inmediatamente después aparecerá la oración en tu espacio de Syntagma Digital.
PASO 3 En tu espacio de Syntagma Digital, envía las oraciones a tus alumnos dándole al bóton «utilizar» y pegando el link en la plataforma que quieras. Ellos completan el análisis sintáctico de la oración y recibes las notas de forma automática.
Una vez explicado el funcionamiento, coge papel y boli, ¡que empezamos!
1. Oración simple básica
Comienza con las oraciones simples para analizar más sencillas: sujeto y verbo. Si tus alumnos se pierden aquí, habrá que recordarles qué es un sintagma.Si accedes a este link puedes clonar mi oración en la propia plataforma.
Normalmente yo envío la misma oración tanto en singular como en plural. De este modo, mis alumnos recuerdan que el verbo es el que marca la oración y que, en caso de perderse, solo tienen que modificar su número.
2. Oraciones simples con complemento directo o atributo
Vamos a introducir ahora los complementos más sencillos. Con esto, los alumnos van recordando poco a poco los distintos complementos que existen en sintaxis. Comenzamos con el complemento directo, el más fácil de identificar:Como ves, se trata de una oración sencilla. Si quieres duplicar esta oración y trabajarla con tus alumnos, haz clic aquí.
Vamos a por otro ejemplo: A diferencia del caso anterior, este sintagma verbal cumple la función de predicado nominal. Por lo tanto, no posee complemento directo, sino (chan, chan) atributo. ¿Quieres enviar esta oración a tus alumnos y recibir los resultados? Pincha en este enlace.
3. Oraciones simples con complemento indirecto
A continuación vamos a introducir el complemento indirecto. Se supone que los alumnos lo comprenden de manera muy sencilla, pero nunca está demás hacer hincapié en este complemento (y más siendo leístas, laístas o loístas, como somos en España): En esta oración encontramos tanto el CD como el CI. Si quieres que tus alumnos la analicen, haz clic aquí. En este caso, he utilizado directamente un pronombre. Si te ha gustado, clica aquí y podrás clonar la oración y recibir los resultados en tu espacio.
4. Complementos circunstanciales
Por último, una vez que confirmo que mis alumnos han comprendido los complementos más básicos de la sintaxis, doy el paso definitivo y complico la cosa. Cuando entro en los complementos circunstanciales, normalmente comienzo con los más sencillos (lugar y tiempo) y, poco a poco, introduzco los complementos menos usuales (modo, instrumento, negación, etc.).
Empezamos con una oración simple con CCT y CCL: Esta oración es muy útil para que los alumnos repasen los sintagmas preposicionales. ¿Te ha gustado? Pincha aquí para enviársela a tus alumnos. En esta oración tenemos tanto un CCT como un predicado verbal. ¿Cómo?, ¿un predicado verbal con el verbo ser? En este punto, hay que recordar a los alumnos que, cuando los verbos copulativos (ser, estar y parecer) tienen significado pleno, su uso es predicativo y, por lo tanto, constituyen predicados verbales.
Si quieres que tus alumnos trabajen el CCT con verbos predicativos, clica aquí y envía la oración a tu clase.
Terminamos con una oración simple con dos complementos circunstanciales: tiempo y cantidad. En este caso, los sintagmas son adverbiales, aunque, si quieres repasar la morfología, te recomiendo que envíes oraciones en las que la misma palabra funcione como categorías diferentes (adverbio, adjetivo, pronombre, etc.).
Recuerda que, si te ha gustado, puedes hacer clic aquí para trabajar los complementos circunstanciales con los estudiantes. De ese modo duplicarás mis oraciones y recibirás los resultados en tu propio espacio.
Como ves, esta herramienta es ideal para el análisis sintáctico. Tienen una versión gratis, que permite analizar 3 oraciones al día, y una versión de pago, con oraciones ilimitadas.
¡Increíble actividad! lo pasamos demasiado bien :) Cada niño/a debe tener una guía y poner su nombre según corresponda, si le tocó estrella blanca debe hacer una oración simple y si le tocó estrella negra debe ALARGAR la oración simple que hizo su compañero/a con anterioridad. Al final ninguna hoja tiene dueño porque fueron pasando de banco en banco (se repite 3 veces) ¡Una actividad de equipo y colaborativa! también los invita a mejorar su letra y así darse a entender y poder expresarse de manera escrita
A continuación les dejo una guía de trabajo para reforzar la consonantes C en sus sonidos ca-co-cu. Esta guía contiene las siguientes actividades: -Identificar sílaba inicial. -Leer palabras y unir. -Encerrar palabra correcta. -Crucigrama. -Leer oración simple y pintar el dibujo correcto. -Leer oraciones y unir.
¡Sumérgete en el misterio de las oraciones simples y complejas con LA guía educativa para la unidad "Relatos de misterio" de octavo básico! En esta emocionante clase, aprenderás a comparar y analizar oraciones complejas, fortaleciendo tu comprensión del lenguaje.
En la primera parte, explorarás las características de las oraciones simples, respondiendo preguntas como el número de verbos y sujetos que contienen, así como la información que transmiten. Además, reflexionarás sobre si una oración simple proporciona toda la información necesaria para comprender su mensaje.
En la siguiente sección, te sumergirás en la comparación entre oraciones simples y complejas, identificando sus diferencias y analizando en qué casos se utilizan las oraciones complejas. ¡Asegúrate de fundamentar tus respuestas y descubrir la importancia de estas estructuras lingüísticas!
Finalmente, te adentrarás en el análisis de oraciones complejas, donde tendrás la oportunidad de desglosar y comprender ejemplos concretos. A través de actividades como la elaboración de esquemas y resúmenes, explorarás cómo se combinan las ideas en oraciones complejas para transmitir significados más complejos.
Una forma más lúdica de un "fill in the blanks" pero utilizando un juego de mesa con temática de mario bros. Contiene verbos irregulares y regulares en pasado simple en afirmaciones y negaciones. Para avanzar, los estudiantes deben decir la oración completa
Hola a todos! A continuación adjunto guía de trabajo basada en el contenido de Simple Past. El objetivo de esta guía es que desarrollen la identificación de una oración en pasado (y de los verbos en pasado), la habilidad escrita, además de poner en práctica los verbos regulares e irregulares. La guía adjuntada tiene puntaje máximo de 25, por lo que puede ser una actividad con nota. Al tener pocos ítems, se puede aplicar en una clase de 45 minutos, con la posibilidad de ser modificada, claro está. Espero les sea útil.
-Esta guía de trabajo fue hecha como preparación para una prueba. Tiene un pequeño resumen de conjugación de verbos en presente simple, además de ejercicios de un nivel de dificultad más o menos bajo. *En el Ítem 1, la oración IV tiene un pequeño error que sería la palabra Chileans, la cual, es sin la s final, para que al descargarlo lo borren antes de imprimir/utilizar <3
Saludos profes! en esta ocasión les traigo un warm up que les servirá para repasar la estructura gramatical del simple past. Es una presentación power point que pueden editar. Consiste en presentar (f5) y pedir a los estudiantes que ordenen los elementos de la oración, luego en el botón de "answer" aparecerá la respuesta correcta. Contiene imágenes que serán de ayuda para comprender la oración y relacionar vocabulario en inglés. Espero les sea de ayuda.
No olvides darle me gusta y seguirme. Felices fiestas!
Guía para ejercitar el reconocimiento en oraciones el Sujeto, el predicado y el núcleo del predicado (verbo). Además la guía cuenta con ejercicios de crear oraciones simples o compuestas utilizando todas las partes de la oración.
Fichas de ejercitación sin logo ni firma, lista para imprimir, formato PDF. *Ideal para 5° y 6° grado.
No hay comentarios aún, ¡escribe uno!