Guía de lenguaje "Texto instructivos" 5° año. Guía de lenguaje "Texto instructivos" 5° año.
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 9 - 12 años
Info. del archivo doc, 3 páginas, 592 KB
Descargar
Guía en formato word editable de lenguaje y comunicación, quinto año básico "Textos instructivos". Contiene:
-Definición y ejemplos de manuales y recetas.
-Enumerar y describir pasos de elaboración de una compota de manzanas de acuerdo a imágenes dadas.
- Leer fragmento de texto de Julio Cortázar "Instrucciones para subir escaleras"
-Crear un texto instructivo en orden cronológico y paso a paso sore un tema del interés del estudiante.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Continuidad de los parques _ Comprensión lectora Continuidad de los parques _ Comprensión lectora Continuidad de los parques _ Comprensión lectora Continuidad de los parques _ Comprensión lectora Continuidad de los parques _ Comprensión lectora
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 2,76 MB
Descargar
📒Presentación de PowerPoint que permite llevar a cabo una clase de Lenguaje con el siguiente objetivo:

Analizar el cuento "Continuidad de los parques" mediante los momentos de la lectura.

⭐ Incluye:

➡️ Contenido: Momentos de la lectura (antes, durante y después). 
➡️ Breve biografía de Julio Cortázar.
Actividad de lectura que ejercita los tres momentos de la lectura:
➡️ Primer momento: Predicción de la lectura del cuento "Continuidad de los parques" a través de distintas imágenes y preguntas.
➡️ Segundo momento: Durante la lectura se incluyen preguntas de inferencia. ➡️ Tercer momento de la lectura: Elaboración de opiniones, se incluyen preguntas de reflexión sobre la lectura. 
➡️ Corto animado sobre el cuento. 
➡️ Actividad de cierre de clase en la plataforma Quizizz, responden preguntas de comprensión lectora.

👀 Encuentra en mis recursos:
Actividad complementaria de esta clase, evaluación formativa del cuento "Continuidad de los parques".

⭐ Incluye:
💡 Ítem de preguntas explícitas. 
💡 Ítem de preguntas implícitas. 
💡 Ítem de preguntas de reflexión. 
💡 Ítem de ejercicios de vocabulario. 
💡 Ítem de preguntas de contenido sobre el género narrativo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de comprensión lectora del cuento "La noche boca arriba" + Pauta Guía de comprensión lectora del cuento "La noche boca arriba" + Pauta Guía de comprensión lectora del cuento "La noche boca arriba" + Pauta Guía de comprensión lectora del cuento "La noche boca arriba" + Pauta Guía de comprensión lectora del cuento "La noche boca arriba" + Pauta
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 13 páginas, 152 KB
Descargar

Guía de comprensión lectora del cuento "La noche boca arriba" + Pauta

Los objetivos de aprendizaje son:
Conocer, comprender y analizar diversos cuentos contemporáneos, algunos de ellos pertenecientes al boom latinoamericano, para así desarrollar la lectura comprensiva y el análisis crítico de estos textos.
OA3: Analizar narraciones.
OA 8: Formular interpretaciones de los textos literarios leídos.
Contiene: 
📃 El cuento "La noche boca arriba".
📑 Preguntas para el primer momento de lectura: antes de leer.
📑Preguntas para el tercer momento de lectura:  después de leer. (Selección múltiple y desarrollo).
☑️Además contiene la pauta de corrección

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 10 páginas, 251 KB
Descargar

Guía de comprensión lectora del cuento "Continuidad de los parques"+ Pauta de corrección.


Esta guía práctica de comprensión lectora de textos narrativos para estudiantes de segundo medio se centra en el cuento "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar. Los objetivos de aprendizaje son analizar narraciones y formular interpretaciones literarias. 
Contiene:
* Contextualización sobre Cortázar
*Preguntas antes, durante y después de la lectura del cuento.
*Pauta de corrección para evaluar la comprensión y análisis del texto. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano Boom Latinoamericano
ProfeCoins 25
Calificación 4.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 33 páginas, 5,55 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
📒Presentación de PowerPoint muy completa que facilita la realización de una clase sobre el Boom Latinoamericano. El objetivo es:

Interpretar la literatura del boomlatinoamericano, por medio de la lectura de un cuento de este período, con la finalidad de identificar sus características particulares.



⭐ Incluye:

➡️ Ruta de aprendizaje
➡️ ¿Por qué se le denomina Boom Latinoamericano ?
➡️ Contexto histórico
➡️ Principales representantes y sus obras
➡️ Interactividad lectoral
➡️Actividad de lectura del cuento: "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar (adjunto enlaces para obtenerlas).

➡️Un cierre que estimula la reflexión metacognitiva en los estudiantes a través de un "Ticket de salida".

Como complemento y continuación de esta clase puedes utilizar:
Clase sobre el cuento "Continuidad de los parques": https://profe.social/posts/49659-continuidad-de-los-parques-_-comprension-lectora
Evaluación formativa:
https://profe.social/posts/49710-evaluacion-cuento-continuidad-de-los-parques
3ro medio: Literatura y efecto estético 3ro medio: Literatura y efecto estético 3ro medio: Literatura y efecto estético 3ro medio: Literatura y efecto estético
ProfeCoins 150
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
Link privado a carpeta con materiales y evaluaciones para la Unidad: Literatura y efecto estético de 3ro medio.
Incluye:
- Clases (incluyen actividades):
1. Estrategias de comprensión de lectura + Aplicación.
2. Recursos literarios + guía.
3. Efecto estético + guía análisis.
4. Análisis de cuentos + carpeta con 20 cuentos (Julio Cortázar, Edgar Allan Poe y Mariana Enríquez).
- Evaluaciones:
1. Evaluación de Unidad con escala edumétrica. Definiciones, reconocer estrategias, identificar recursos y competencia lectora. Incluye resolución.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Casa tomada, Julio Cortázar
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Guía de actividades en base a la lectura de Casa tomada de Julio Cortázar. El objetivo es: Reconocer las características del mundo fantástico a través de la lectura de cuentos para valorar el conocimiento de mundo por medio de la literatura.
Son 4 hojas donde se hay preguntas antes de la lectura, durante y después.

Materia trabajado en un octavo básico dentro del margen de la unidad "Mundos descabellados".

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Efecto estético de la obra literaria. Efecto estético de la obra literaria.
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 41,5 KB
Descargar
Guía de análisis de textos literarios para abordar el objetivo de "formular una interpretación de obras narrativas" (cuentos fantásticos). Esta guía contiene el texto Baby HP (J.J. Arreola)  "Instrucciones para llorar" y "Cortísimo metraje (J. Cortázar). Es una guía breve pensada en la actividad relacionada con los recursos estilísticos utilizados en la literatura. Curso sugerido: 3º medio. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT Chile País Sísmico PPT Chile País Sísmico PPT Chile País Sísmico PPT Chile País Sísmico PPT Chile País Sísmico
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 23
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 59 páginas, 7,25 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.

Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).
Guía Chile País Sísmico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 5 - 15 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 655 KB
Descargar

Describir, por medio de modelos, que la Tierra tiene una estructura de capas (corteza, manto y núcleo) con características distintivas en cuanto a su composición, rigidez y temperatura.
Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...