Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico Números 3° y 4° Básico
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 8 años
Info. del archivo pdf, 21 páginas, 2,31 MB
Descargar
RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICA
SIMBOLO IGUALDAD Y DESIGUALDAD
NIVEL 3° - 4° ENSEÑANZA BÁSICA

Introducción
- Contenidos
Se presenta un set de ejercicios de Razonamiento Lógico, con aplicaciones en los operadores de relación de igualdad y desigualdad.

Ejercicios de Razonamiento Lógico con aplicación de patrones para realizar pensamiento deductivo con patrones en los que se aplican los conceptos matemáticos de igualdad y desigualdad.


El proceso cognitivo, de la deducción se caracteriza por su naturaleza activa, “pensamiento activo”, es decir, es el acto de razonamiento desde lo general a lo particular para comprobar o inferir una conclusión. De la misma forma se entiende que  está vinculada a los procesos del pensar, razonar, accionar y actuar sobre una situación problema por resolver. 

Para ayudar a los estudiantes de primaria, se recurrirá de acuerdo a la teoría de la “Gestalt” a usar patrones y figuras conocidas por los estudiantes.

La Teoría o psicología de la Gestalt, fue un movimiento que se inició en la década de 1920 en Berlín, Alemania. Gestalt es una palabra alemana que significa patrón, figura o forma. Este movimiento buscaba encontrar un sentido a cómo nuestras mentes perciben las cosas como un todo, en lugar de individualmente cada elemento.
Por eso, se comprende que el diseño y uso de patrones en matemática tiene mucho que ver con, la percepción. Conocer la Teoría de la Gestalt y sus principios o leyes, es una valiosa ayuda para llamar la atención de nuestros estudiantes, a estimular nuestra creatividad y a mejorar el pensamiento activo deductivo fundamental en la edad de escolaridad básica.





No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pensamiento y memoria. Pensamiento y memoria. Pensamiento y memoria. Pensamiento y memoria. Pensamiento y memoria.
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 14,9 MB
Descargar
Hoolaaa les traigo este ppt mixto, el cual contiene algunas preguntas del pensamiento inductivo y deductivo, y posteriormente actividades de memorice, espero les guste mucho. 

En general en este perfil, verán muchas actividades divertidas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjeta de adivinanzas Lenguaje Algebraico Tarjeta de adivinanzas Lenguaje Algebraico
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 14 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 1,19 MB
Descargar
Estas tarjetas contienen 6 adivinanzas expresadas en lenguaje algebraico para que los estudiantes adivinen el concepto o bien lo puedan desarrollar en símbolos. Esta actividad permite estimular el pensamiento lógico y el razonamiento deductivo. Se sugiere ir entregando pistas para encontrar las respuestas. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América
Gratis!
Calificación 4.3 de 5 (4 reseñas)
Cantidad descargas 473
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Cantidad comentarios 30
Descargar
Presentación Canva - Encuentro de culturas - 12 de octubre - Introducción a conquista de América
Creado para niños y niñas de primer ciclo, se trabaja en pensamiento crítico y deductivo.
Se recuerda la importancia de no hablar del "descubrimiento de América" sino crear consciencia de la resistencia indígena ante la conquista española. 

Nota: El recurso es editable para que agreguen o quiten diapositivas. Como es para primer ciclo no se incluye la historia completa, es una introducción al tema. 
Evaluación "Crónica de una muerte anunciada" Evaluación "Crónica de una muerte anunciada"
ProfeCoins 15
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo docx, 3 páginas, 38,6 KB
Descargar
El recurso es una evaluación del libro "Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez, la cual es totalmente de desarrollo, ya que busca generar preguntas de conocimiento deductivo e inductivo, a fin de que también puedan relacionar y explicar diferentes aspectos de la obra.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Póster - La argumentación
Gratis!
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 16 - 18 años
Info. del archivo Link privado a www.canva.com
Descargar
Póster o afiche en tamaño Oficio que explica los conceptos clave de la argumentación: tesis, base, garantía y respaldo; orden deductivo y orden inductivo. Hay tres versiones del documento:
  1. A color (v.1).
  2. A color (v.2).
  3. Para impresión.
¿CÓMO PUEDO MODIFICAR ESTE PÓSTER?
EL documento original no se puede cambiar, pero puedes hacer una copia en tu carpeta de Canva y trabajar desde allí.

ENCONTRÉ UN ERROR, ¿QUÉ HAGO?
Por favor, házmelo saber por privado para corregirlo a la brevedad.

Espero que este material te sea útil en tus clases, ¡saludos! 🫰🏻

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría Unidad Geometría
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 10 páginas, 611 KB
Descargar
Contenido.

Euclides  Geometría Plana

1.   4 primeros ejemplos desarrollados se verifican  usando herramientas
      básicas de construcción, Cuaderno, Lapiz y Compás, además
     de sugerir Geogebra, aunque no es necesario.

2.-  Verificar Proposiciones derivados de Postulados. 

Nota : Cualquiera sea la herramienta de Verificación usada, motive a los estudiantes a desafiar su creatividad y actitudes de trabajo aplicando observación y pensamiento deductivo.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Unidad Geometría Unidad Geometría
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 228 KB
Descargar
Contenidos

Teoremas Relativos a la Circunferencia

1.- Introducción

2.- 11 Definiciones relacionados con la Circunferencia

3.- Sugerencia utilizar herramienta ó recurso Geogebra para verificar

Nota: Si el estudiante, no puede acceder a Geogebra, es suficiente el desarrollo de verificación y construcción de elementos en el cuaderno, y uso de regla y compás.

El objetivo no es el recurso que el estudiante aplica, lo que se busca es el desarrollo del método deductivo y la elegancia en la observación usada en la verificación de cada definición.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjetas de juego: "Jugando a ser detectives" - (Comprensión de relatos policiales) Tarjetas de juego: "Jugando a ser detectives" - (Comprensión de relatos policiales) Tarjetas de juego: "Jugando a ser detectives" - (Comprensión de relatos policiales) Tarjetas de juego: "Jugando a ser detectives" - (Comprensión de relatos policiales) Tarjetas de juego: "Jugando a ser detectives" - (Comprensión de relatos policiales)
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 49
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo docx, 20 páginas, 7,52 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Juego diseñado idealmente para octavo básico, con el propósito de trabajar la unidad de "Relatos de misterio" 
El juego consta de 5 casos que equipos de trabajo deberán resolver. Cada caso plantea un enigma, las respuestas se encuentran en otras tarjetas que explican el misterio.
Lo apliqué en grupos de 4 estudiantes cada uno, a quienes les pareció un juego muy divertido, y a mí, una buena forma de trabajar con ellos el pensamiento deductivo.

Les sugiero que plastifiquen las tarjetas para optimizar su uso y aumentar su banco de material concreto.

Espero, les gusten.
Flashcards Retratos Flashcards Retratos
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 13,2 MB
Descargar
Se trata de 24 cartas (flashcards) con retratos/autorretratos diferentes, realizados por 12 artistas. 

ACTIVIDAD 1: He seleccionado obras estilísticamente diferentes, para que los niños y niñas intenten armar las parejas de obras realizadas por cada artista. 
Esta actividad fomenta la observación atenta, el pensamiento asociativo y deductivo.

ACTIVIDAD 2: Seleccionar 2 obras diferentes e imaginar quienes son, dónde podrían encontrarse, qué podrían decirse. Esta actividad potencia la imaginación y fortalece la práctica del lenguaje.

ACTIVIDAD 3: Si imprimís dos veces las cartas, podés armar un memotest. Esta actividad fomenta la observación y agiliza la memoria.

Como guía, tenés dos hojas con los nombres de artistas/obras, por si surgen dudas o por si se desean buscar otras obras nuevas y ahondar en algun estilo en particular.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...