You need to sign in or sign up before continuing.

Filter results

0 filters applied

Guía de ciencias 5° año "Sistemas de nuestro cuerpo"
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 8 - 12 years
File information doc, 2 pages, 140 KB
Download
Guía en formato word editable de ciencias 5° año " Sistemas de nuestro cuerpo". La guía contiene 2 páginas en donde deben identificar órgano con su sistema; completar esquema con partes de sistemas;  Sangre oxigenada; escribir funciones de sistemas respiratorio, excretor, circulatorio, respiratorio y digestivo,  preguntas del sistema excretor.

There are no comments yet, write one yourself!

Cartilla de los Sistemas Humanos
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 7 - 12 years
File information Private link to drive.google.com
Download
Cartilla didáctica para primaria sobre el cuerpo humano. Explora el sistema locomotor, circulatorio, digestivo y respiratorio. A través de explicaciones sencillas, actividades prácticas, dibujos para colorear y juegos interactivos, los niños podrán comprender cómo funciona su cuerpo, la importancia de sus órganos principales y cómo cuidarlos a través de buenos hábitos de vida saludable.

There are no comments yet, write one yourself!

Revolución francesa Revolución francesa Revolución francesa Revolución francesa
ProfeCoins 10
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 7.82 MB
Download
La Revolución Francesa (1789-1799) fue crucial para la historia mundial. Marcó el fin del absolutismo y la monarquía, estableciendo principios de igualdad, libertad y fraternidad. Promovió los derechos humanos y sentó las bases para la democracia moderna. La Revolución inspiró otros movimientos revolucionarios y transformó las estructuras sociales y políticas en Europa, influyendo en el desarrollo de sistemas republicanos y democráticos. Su impacto perdura en la lucha por los derechos y las libertades individuales en todo el mundo.

There are no comments yet, write one yourself!

MAYAS MAYAS MAYAS
ProfeCoins 5
Downloads count 10
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 16 years
File information pptx, 6 pages, 920 KB
Comments count 1
Download

Describir la civilización Maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.


Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo Civilizacion Maya, completa presentacion Cuarto Basico con una clase modelo
ProfeCoins 10
Downloads count 20
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 29 pages, 7.93 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Adentrándonos para conocer el mundo mesoamericano.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Localizar temporal y espacialmente la civilización maya.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico, como paisajes, población y recursos naturales. (OA d) ·                     Comunicación: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones sobre temas estudiados y respetando turnos y otros puntos de vista. (OA i) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j).
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·            El docente comenta el inicio de una nueva unidad " Adentrándonos para conocer en el mundo mesoamericano (maya y azteca) donde explica que espera que los alumnos conozcan aspectos fundamentales de la historia de los mayas y de los aztecas.
·            Observan video introductorio referido a las características que presentó la civilización maya en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=zhlcILRqX7k 
·            El docente en conjunto con los alumnos, comentan los principales aspectos observados en el video. Profundizando en la ubicación territorial que presenta la civilización maya y las principales características geográficas del territorio donde se emplazaron. Finalmente explica los periodos históricos en las cuales se clasifica el desarrollo de la civilización maya (preclásica, clásica, postclásico).
·            El docente pregunta a los alumnos algunos aspectos que no hubiesen comprendido los alumnos (as) para clarificarlos.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde localizan en un mapa de América el área geográfica en las que se desarrolló la civilización maya.
·            En otro mapa, localizan en el mapa las principales ciudades mayas y responden preguntas como por ejemplo: ¿Qué países actuales abarcó el territorio que ocuparon los mayas? ¿Cómo se llama la región donde se desarrollaron los mayas? ¿Qué características geográficas presentó cada región maya?
·            Luego confeccionan una línea de tiempo donde identifican la evolución que tuvo la civilización maya, graficando y describiendo las etapas más importantes de su historia y responden preguntas referidas a la línea de tiempo como por ejemplo ¿Cuántos años duró cada etapa que transitaron los mayas? ¿Qué periodo se considera el más característico de la cultura maya? ¿Cuál fue el motivo del decaimiento de la cultura maya? 
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje. 

Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            El docente en conjunto con los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
·            El docente finalmente para evaluar el aprendizaje de los alumnos realiza preguntas como por ejemplo ¿Dónde se ubica la civilización maya? ¿Qué países en la actualidad abarcaba su cultura? ¿Cómo era el paisaje donde vivieron los mayas? etc.
 |  
·            Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 

There are no comments yet, write one yourself!

Prueba de Historia Unidad 3 , Cuarto Basico adentrandonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba de Historia Unidad 3 , Cuarto Basico adentrandonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba de Historia Unidad 3 , Cuarto Basico adentrandonos para conocer el mundo mesoamericano Prueba de Historia Unidad 3 , Cuarto Basico adentrandonos para conocer el mundo mesoamericano
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 8 - 12 years
File information docx, 8 pages, 1.57 MB
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar evaluación sumativa.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·             Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·             Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·             Pensamiento temporal y espacial: Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) ·             Pensamiento temporal y espacial: Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas, siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.). (OA b) ·             Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·             Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·             Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g).
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizarán para la rendición de la evaluación. 
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación sumativa.
·            Los alumnos responden la pregunta presente en la evaluación. 
Cierre: 
·            El docente retina la prueba 
·            Siempre que exista el tiempo para ello, el docente en conjunto con los alumnos revisa las preguntas de la evaluación aclarando errores que hubiesen cometido los alumnos..

There are no comments yet, write one yourself!

Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas Presentacion Cuarto Basico, Mundo Mesoamericano Los Mayas
ProfeCoins 12
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 9 - 14 years
File information pptx, 28 pages, 7.72 MB
Comments count 1
Download
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Describir los principales aspectos de la religión y los rituales mayas, como el politeísmo, los sacrificios, etc.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·                     Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g) ·                     Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas de su interés o estudiados en el nivel, seleccionando información, organizando la exposición con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA j) 
EVALUACION CUARTO BASICO HISTORIA, LOS MAYAS CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION CUARTO BASICO HISTORIA, LOS MAYAS CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION CUARTO BASICO HISTORIA, LOS MAYAS CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION CUARTO BASICO HISTORIA, LOS MAYAS CON PAUTA DE CORRECION EVALUACION CUARTO BASICO HISTORIA, LOS MAYAS CON PAUTA DE CORRECION
ProfeCoins 8
Downloads count 28
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 13 years
File information docx, 11 pages, 1.57 MB
Comments count 1
Download
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·             Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, costumbres y vida cotidiana. (OA 1)
| Actitudes: | ·             Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. 
| Habilidades:   | ·             Pensamiento temporal y espacial: Leer y representar secuencias cronológicas y acontecimientos del pasado mediante líneas de tiempo. (OA a) ·             Pensamiento temporal y espacial: Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (pasado, presente, futuro, años, décadas, siglos, antiguo, moderno, a.C., d.C.). (OA b) ·             Pensamiento temporal y espacial: Comparar aspectos sociales, económicos, culturales y políticos entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. (OA c) ·             Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas. (OA f) ·             Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g).
Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos
ProfeCoins 6
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 18 years
File information pptx, 10 pages, 8.04 MB
Download
La independencia de Estados Unidos, lograda el 4 de julio de 1776, marcó un hito crucial en la historia mundial. Al romper con el dominio británico, los colonos afirmaron su derecho a la autogobernanza, estableciendo un modelo democrático basado en la libertad, igualdad y derechos inalienables. Este acto inspiró a otras naciones a luchar por su propia independencia y promover sistemas políticos basados en la soberanía popular. Además, consolidó a Estados Unidos como una potencia global emergente, influyendo en el equilibrio de poder y en la promoción de principios democráticos y de derechos humanos a nivel internacional.

There are no comments yet, write one yourself!

 Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana  Planificación Anual para Tercero Medio - Educación Ciudadana
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 14 - 17 years
File information DOC, 20 pages, 121 KB
Download
Descripción del material:
Esta planificación anual para la asignatura de Educación Ciudadana en Tercero Medio organiza 76 horas pedagógicas en cuatro unidades. Los estudiantes desarrollarán habilidades de pensamiento crítico, investigación y participación cívica, explorando temas clave como democracia, derechos humanos y sostenibilidad.
Unidades Destacadas:
  1. Estado, democracia y ciudadanía: Reflexión sobre los fundamentos de la democracia y los riesgos para su sostenibilidad, como la corrupción y la desigualdad.
  2. Participación y organización territorial en democracia: Análisis de formas de participación ciudadana, activismo y voluntariado, y su impacto en la convivencia social.
  3. Justicia y derechos humanos: Exploración del acceso a la justicia, principios de los derechos humanos y su defensa en contextos locales y globales.
  4. Relaciones entre Estado y mercado: Evaluación de los sistemas económicos, desarrollo sustentable y justicia social en el contexto chileno.
Subsector que aplica: Educación Ciudadana.
El material incluye actividades como debates, análisis de casos prácticos, propuestas de acción ciudadana y evaluaciones formativas y sumativas. Promueve el desarrollo de ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común. 🌟📚✨




There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...