Jesica Arias Vera - @profe.jesi_arias cover photo
Jesica Arias Vera - @profe.jesi_arias

Jesica Arias Vera

Profesora de Educ. Diferencial Especialista en Problemas del Aprendizaje, Audición y Lenguaje, Necesidades Educativas Múltiples. Diplomada en Educación y Gestión de la Educación Inclusiva.

Actualmente trabajo en enseñanza media :)
Chile
Joined on 22 Aug, 2023
53 Posts
60 Likes
226 Followers
612 Followings

Recent resources

Cuenta, dibuja y moldea (1-20) Cuenta, dibuja y moldea (1-20) Cuenta, dibuja y moldea (1-20) Cuenta, dibuja y moldea (1-20) Cuenta, dibuja y moldea (1-20)
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 4 - 5 years
File information pdf, 20 pages, 2.68 MB
Download
Este recurso didáctico consiste en una hoja de trabajo interactiva diseñada especialmente para reforzar el reconocimiento y aprendizaje de los números del 1 al 20. Está pensada para ser utilizada de forma dinámica, permitiendo a los estudiantes utilizar plasticina o plumones para repasar los números y dibujar círculos en las cuadrículas según la cantidad correspondiente.

Objetivos de aprendizaje que busca desarrollar:

  • Reconocer visual y táctilmente los números del 1 al 20.
  • Fortalecer habilidades motoras finas mediante actividades de moldeado y trazado.
  • Asociar cantidades concretas a representaciones numéricas.
  • Mejorar la concentración y atención mediante el trabajo práctico y manipulativo.
Plastifica este recurso y reutilízalo las veces que quieras

There are no comments yet, write one yourself!

Las Casitas de las Sumas y Restas Las Casitas de las Sumas y Restas
ProfeCoins 20
Resource type Activity
Recommended age 6 - 12 years
File information pdf, 3 pages, 215 KB
Download
Este recurso es una hoja de trabajo titulada "Las casitas de sumas y restas", que presenta pequeñas casas organizadas visualmente para facilitar la realización ordenada de operaciones matemáticas básicas (sumas y restas). Su objetivo principal es desarrollar en los estudiantes la habilidad para reconocer, ordenar y ejecutar sumas y restas simples de forma visual y estructurada.

Objetivos específicos de aprendizaje:
  • Reconocer y utilizar los signos "+" (suma) y "−" (resta).
  • Practicar la suma y resta básica mediante una estructura visual clara.
  • Desarrollar habilidades de organización al agrupar operaciones en casitas diferenciadas.
  • Estimular la concentración y la motivación mediante una presentación gráfica atractiva.
Puedes plastificarlo y reutilizarlo las veces que quieras!!! :)

There are no comments yet, write one yourself!

CUESTIONARIO DE SINTOMAS PARA EVALAUCIÓN TDAH
ProfeCoins 30
Resource type Teacher training
Recommended age 6 - 18 years
File information pdf, 1 pages, 198 KB
Download
Cuestionario de Síntomas para la Evaluación de TDAH
Este recurso es una herramienta estructurada para evaluar la presencia de síntomas relacionados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) desde una perspectiva biomédica. Se basa en criterios clínicos estandarizados que buscan identificar patrones conductuales asociados con el diagnóstico de TDAH.

Estructura del cuestionario

  1. Listado de síntomas:
    • Dividido en las dos dimensiones principales del TDAH:
      • Déficit de atención: Incluye ítems como dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes, o errores por descuido.
      • Hiperactividad e impulsividad: Preguntas sobre comportamiento inquieto, interrupciones frecuentes, y dificultad para esperar turnos.
  2. Escala de valoración:
    • Formato de respuestas en una escala de frecuencia/intensidad (e.g., Nunca, A veces, Frecuentemente, Siempre).
    • Permite evaluar la gravedad de los síntomas.
  3. Interpretación de resultados:
    • Herramientas para sumar puntuaciones y determinar la posibilidad de un diagnóstico según criterios biomédicos.
    • Considera la presencia de síntomas en al menos dos contextos diferentes (hogar, escuela, trabajo, etc.).
  4. Impacto funcional:
    • Evalúa cómo los síntomas afectan el desempeño cotidiano del individuo en diferentes ámbitos.

Enfoque biomédico

  • Perspectiva médica: La pauta se fundamenta en criterios diagnósticos reconocidos, como el DSM-5, enfatizando la identificación de síntomas como indicadores clínicos del TDAH.
  • Objetividad: Proporciona un marco estandarizado para la observación y evaluación de los síntomas.
  • Intervención temprana: Facilita la derivación a profesionales médicos o psicológicos para un diagnóstico y tratamiento formal.

Recomendaciones de uso

  • Uso profesional: Diseñada para ser aplicada por médicos, psicólogos, o educadores con formación en TDAH.
  • Complemento diagnóstico: Se debe integrar con otras herramientas y entrevistas clínicas para un diagnóstico integral.
  • Sensibilidad cultural y contextual: Considerar las particularidades del entorno del evaluado y el impacto de factores externos en los síntomas observados.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación: Valor Posicional- Números hasta el 100 Evaluación: Valor Posicional- Números hasta el 100
ProfeCoins 24
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 4 pages, 495 KB
Download
Esta evaluación está diseñada para estudiantes de segundo año básico y tiene como propósito medir habilidades relacionadas con el valor posicional de unidades y decenas, así como la capacidad de componer, descomponer, comparar y ordenar números hasta el 100.

Objetivos de aprendizaje

  1. Identificar el valor posicional de las unidades y decenas en números hasta el 100.
  2. Componer y descomponer números de manera aditiva.
  3. Comparar y ordenar números en forma ascendente y descendente.
  4. Realizar estimaciones simples basadas en cantidades.

There are no comments yet, write one yourself!

PPT NÚMEROS HASTA EL 1000 PPT NÚMEROS HASTA EL 1000 PPT NÚMEROS HASTA EL 1000
ProfeCoins 21
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 13 years
File information pptx, 7 pages, 133 KB
Download
Presentación: Números y Equivalencias hasta la Centena
Esta presentación está diseñada como un recurso visual y didáctico para enseñar conceptos básicos de numeración y sus equivalencias, enfocándose en unidades, decenas y centenas, hasta llegar al 1.000. Es adecuada para estudiantes de nivel básico, con un enfoque práctico y secuencial.

Objetivos de aprendizaje

  • Reconocer y relacionar unidades, decenas y centenas.
  • Contar de 100 en 100 hasta el 1.000.
  • Identificar, descomponer y comparar números de hasta tres cifras.
  • Representar números en forma desarrollada.
  • Comprender las relaciones de magnitud entre números.

Estructura de la presentación

  1. Introducción a las equivalencias:
    • Relación entre unidades, decenas y centenas (ej., 10 unidades = 1 decena, 10 decenas = 1 centena).
  2. Conteo progresivo:
    • Ejercicios de contar hasta el 1.000 en incrementos de 100.
  3. Identificación de valores posicionales:
    • Reconocer centenas, decenas y unidades en números de hasta tres cifras.
  4. Descomposición de números:
    • Representación de números en forma desarrollada, por ejemplo, 237 = 200 + 30 + 7.
  5. Comparación de números:
    • Uso de símbolos (>, <, =) para comparar números hasta el 1.000.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia de Aprendizaje: Medición de Angulos Guia de Aprendizaje: Medición de Angulos
ProfeCoins 19
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 17 years
File information docx, 3 pages, 487 KB
Download
Esta guía de evaluación está diseñada para estudiantes que están aprendiendo a identificar, medir y clasificar ángulos utilizando herramientas geométricas como el transportador. Su enfoque es práctico y fomenta la observación, la medición precisa y la clasificación de ángulos según sus características.

Objetivos de aprendizaje

  • Reconocer objetos cotidianos que presentan ángulos rectos (90°).
  • Medir ángulos con un transportador y registrar sus medidas.
  • Dibujar y representar ángulos específicos (e.g., 105°, 28°).
  • Clasificar ángulos como agudos, rectos u obtusos según sus medidas.

Estructura de la guía

  1. Observación y dibujo:
    • Identificar objetos en la sala que presentan ángulos rectos y representarlos gráficamente.
  2. Medición de ángulos:
    • Utilizar un transportador para medir diferentes ángulos proporcionados en la guía y registrar las medidas en una tabla.
  3. Representación gráfica:
    • Dibujar ángulos específicos indicados en la guía (e.g., 105°, 28°, 90°).
  4. Clasificación de ángulos:
    • Medir varios ángulos y clasificarlos como agudos, rectos u obtusos en función de su medida en grados.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Aprendizaje: El Calendario Guía de Aprendizaje: El Calendario
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 3 pages, 244 KB
Download

Objetivos de aprendizaje

  • Identificar y leer correctamente los elementos de un calendario.
  • Resolver preguntas relacionadas con días, fechas y semanas en el calendario.
  • Comprender la relación entre fechas específicas y días de la semana en contextos reales.

Instrucciones de uso

  1. Observación del calendario: Los estudiantes deben observar un calendario mensual proporcionado en la guía.
  2. Preguntas de selección múltiple:
    • Identificar el mes y número de días.
    • Reconocer días específicos de la semana (e.g., ¿qué día corresponde al 28 de marzo?).
    • Analizar patrones, como el número de viernes o sábados en un mes.
  3. Respuestas abiertas:
    • Preguntas reflexivas sobre elementos destacados del calendario, como fechas señaladas en rojo (e.g., días festivos).
    • Resolver problemas que incluyen eventos en días específicos (e.g., cumpleaños o talleres).
  4. Resolución contextualizada:
    • Resolver situaciones problemáticas como calcular cuántos días Clarita asistirá a talleres durante un mes o en qué fecha Gonzalo celebrará su cumpleaños después de 5 días.

There are no comments yet, write one yourself!

Guia de Aprendizaje: Las Horas enteras
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 2 pages, 149 KB
Download

Objetivos de aprendizaje

  • Leer horas enteras en relojes digitales en diferentes contextos.
  • Relacionar el concepto de tiempo con situaciones cotidianas.
  • Desarrollar habilidades de resolución de problemas matemáticos básicos.

Instrucciones de uso

  1. Identificación de horas enteras: Los estudiantes deben identificar relojes que muestren una hora específica y relacionarlas con su representación escrita.
  2. Representación gráfica: Dibujar las horas en relojes basados en descripciones textuales.
  3. Resolución de problemas contextualizados:
    • Calcular la hora de llegada o finalización en escenarios cotidianos.
    • Comparar tiempos dedicados a actividades para fomentar el análisis y la lógica.
  4. Actividad de cartelera de cine: Los estudiantes analizan un cuadro con horarios de películas y sus duraciones, respondiendo preguntas que combinan la lectura de información con cálculos de tiempo.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía de Aprendizaje: Medias Horas
ProfeCoins 15
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 10 years
File information docx, 2 pages, 156 KB
Download
Objetivos de aprendizaje
El principal objetivo de aprendizaje de esta guía es que los estudiantes logren:
  • Leer medias horas en relojes digitales y aplicarlas en contextos prácticos y de resolución de problemas.
Instrucciones de uso
  1. Escritura de horas: Los estudiantes deben observar los relojes digitales ilustrados y escribir en palabras las horas mostradas.
  2. Dibujo de relojes: Se proporciona una lista de horas escritas en palabras para que los estudiantes las representen gráficamente.
  3. Resolución de problemas prácticos: Se presentan situaciones relacionadas con la vida diaria (e.g., tiempo de cocción, actividades familiares) para calcular intervalos de tiempo.
  4. Cálculo de tiempo transcurrido: Ejercicios diseñados para que los estudiantes comprendan la relación entre eventos consecutivos.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...