Presentacion Matematica, Primero Medio, Probabilidad clasica,  Presentacion Matematica, Primero Medio, Probabilidad clasica,  Presentacion Matematica, Primero Medio, Probabilidad clasica,  Presentacion Matematica, Primero Medio, Probabilidad clasica,  Presentacion Matematica, Primero Medio, Probabilidad clasica,
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Activity
Recommended age 13 - 15 years
File information PPT, 19 pages, 1.19 MB
Download
Estimada comunidad Profesocial se comparte con ustedes material relativo a la cuarta unidad del subsector de Matematica en Primer año de enseñanza media
OBJETIVO DE LA CLASE
 Elaborar o completar diagramas de árboles con las posibilidades de experimentos aleatorios, para representar los eventos y determinar sus probabilidades.

There are no comments yet, write one yourself!

Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4 Probabilidad Clásica y Experimentos Aleatorios 🎲📊Lenguaje, unidad 4
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Lesson
Recommended age 13 - 16 years
File information pptx, 14 pages, 7.21 MB
Download
Esta presentación introduce los conceptos fundamentales de la probabilidad clásica, incluyendo experimentos aleatorios y determinísticos, la regla de Laplace y herramientas como el diagrama de árbol. Es ideal para clases de matemáticas, estadística y probabilidad aplicada.
Contenido del material:
  • ¿Qué es la probabilidad?
    • Rama de las matemáticas que mide la posibilidad de ocurrencia de un evento.
    • Herramienta esencial para predecir resultados en situaciones inciertas.
  • Tipos de experimentos:
    • Determinísticos: Resultados predecibles (e.g., encender una luz).
    • Aleatorios: Resultados impredecibles (e.g., lanzar un dado).
  • Espacio muestral:
    • Conjunto de todos los resultados posibles de un experimento.
    • Ejemplo: En un dado, E={1,2,3,4,5,6}E = \{1, 2, 3, 4, 5, 6\}E={1,2,3,4,5,6}.
  • Evento o suceso:
    • Subconjunto del espacio muestral relacionado con un resultado específico.
    • Ejemplo: En dos monedas, el evento "dos caras" es {(c,c)}\{(c,c)\}{(c,c)}.
  • Probabilidad clásica - Regla de Laplace:
    • Fórmula: P(A)=casos favorablescasos totalesP(A) = \frac{\text{casos favorables}}{\text{casos totales}}P(A)=casos totalescasos favorables​.
    • Ejemplo: La probabilidad de obtener un número primo en un dado es P=3/6=0.5P = 3/6 = 0.5P=3/6=0.5.
  • Diagrama de árbol:
    • Representación visual de los resultados posibles.
    • Útil para calcular probabilidades en múltiples pasos.
  • Actividades prácticas:
    • Identificar espacios muestrales y calcular probabilidades (e.g., números pares, primos, menores a 4).
    • Crear diagramas de árbol para eventos como lanzar una moneda cuatro veces.
  • Aplicaciones de la probabilidad:
    • Ciencia de datos: Análisis predictivo y estadístico.
    • Juegos de azar: Mejora de estrategias y toma de decisiones.
    • Negocios: Gestión de riesgos y planificación empresarial.

There are no comments yet, write one yourself!

secuencia didáctica de matemática y ciencias naturales secuencia didáctica de matemática y ciencias naturales
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Activity
Recommended age 5 - 9 years
File information docx, 3 pages, 500 KB
Download

Secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje que tenga un orden interno entre sí, con ello se parte de la intención docente de recuperar aquellas nociones previas que tienen los estudiantes sobre un hecho, vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin de que la información a la que va a acceder el estudiante en el desarrollo de la secuencia sea significativa, esto es tenga sentido y pueda abrir un proceso de aprendizaje, la secuencia demanda que el estudiante realice cosas, no ejercicios rutinarios o monótonos, sino acciones que vinculen sus conocimientos y experiencias previas, con algún interrogante que provenga de lo real y con información sobre un objeto de conocimiento.1


Comprende las sucesivas actividades que tienen como fin enseñar un contenido educativo. Tiene características de linealidad, dividiendo el tiempo de la clase sus tres fases clásicas: Inicio, Desarrollo, Cierre y que hagas la tarea a tiempo. Todo inicio debe intentar vincularse con los conocimientos previos y todo cierre debe, además, introducir al próximo inicio, logrando el encadenado de los aprendizajes.

There are no comments yet, write one yourself!

carrera de autos carrera de autos
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 8 years
File information pdf, 3 pages, 789 KB
Download
actividad transversal para niños de pre-kinder a tercero básico, donde se trabaja varias habilidades como el conteo, los colores, las probabilidades. se disponen en tríos de trabajo, se reparten los autos y tiran el dado por turnos.

There are no comments yet, write one yourself!

Probabilidad (Matemática) Probabilidad (Matemática)
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 13 years
File information docx, 3 pages, 59.4 KB
Download
Secuencia Didáctica de Probabilidad para el área de Matemática. Para alumnos de 7º de Primaria o primer año de secundaria.

En el inicio de la motivación, la docente les hará unas preguntas para introducirlos en el tema de probabilidad.

¿Qué les parece que es la probabilidad? ¿En qué situaciones de la vida nos encontraremos con esta? Enumeremos algunas. 

There are no comments yet, write one yourself!

Pobabilidad para 1º ciclo Pobabilidad para 1º ciclo
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 4 pages, 766 KB
Download
Fichas con actividades para alumnos que se encuentren en primer grado de la educación básica / primaria. Para el área de Matemática. Cuenta con 4 fichas con diferentes ejercicios de probabilidad para los alumnos.

There are no comments yet, write one yourself!

Seguro, probable, improbable, imposible. Seguro, probable, improbable, imposible.
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 4 pages, 838 KB
Download
Fichas con actividades para alumnos que se encuentren en primer grado de la educación básica / primaria. Para el área de Matemática. Cuenta con 4 fichas con diferentes ejercicios de probabilidad para los alumnos.

There are no comments yet, write one yourself!

Probabilidades Probabilidades Probabilidades Probabilidades Probabilidades
ProfeCoins 5
Downloads count 20
Resource type Lesson
Recommended age 12 - 14 years
File information pptx, 21 pages, 8.29 MB
Comments count 1
Download
OA 18
Explicar las probabilidades de eventos
obtenidos por medio de experimentos
de manera manual y/o con software
educativo:
> Estimándolas de manera intuitiva.
> Utilizando frecuencias relativas.
> Relacionándolas con razones, fracciones
o porcentaje.
PRUEBA PROBABILIDAD UNIDAD 4 MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION PRUEBA PROBABILIDAD UNIDAD 4 MATEMATICAS TERCERO MEDIO CON SOLUCION
ProfeCoins 6
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 4 pages, 277 KB
Download
 | UNIDAD:   IV EJE:          Datos y azar  
 | APRENDIZAJE ESPERADO: -          A1: Utilizar el concepto de probabilidad condicional en problemas cotidianos o científicos. -          A2: Aplicar el concepto de variable aleatoria discreta para analizar distribuciones de probabilidades en contextos diversos. -          A3: Representar funciones de probabilidad y distribuciones de una variable aleatoria discreta.  
 | HABILIDADES: -          Analizar información, utilizando el valor esperado, varianza y desviación estándar. -          Organizar datos usando distribución o función de probabilidad. -          Caracterizar variables aleatorias discretas. -          Determinar probabilidad condicional y servirse de ella. -          Conjeturar, si un juego es favorable o equitativo. -          Resolver problemas relacionados con la distribución binomial. 
| ACTITUDES: -          Interés por conocer la realidad al trabajar con información cuantitativa de diversos contextos.  

There are no comments yet, write one yourself!

 "Guía 2 de Probabilidad Condicional para Tercer Año de Enseñanza Media"Con Soluciones  "Guía 2 de Probabilidad Condicional para Tercer Año de Enseñanza Media"Con Soluciones  "Guía 2 de Probabilidad Condicional para Tercer Año de Enseñanza Media"Con Soluciones  "Guía 2 de Probabilidad Condicional para Tercer Año de Enseñanza Media"Con Soluciones
ProfeCoins 8
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 15 - 18 years
File information DOC, 8 pages, 68.5 KB
Download
La guía está organizada en tres secciones principales. En la primera sección, se presentan ejercicios que requieren el uso de diagramas de árbol para resolver problemas de probabilidad condicional. La segunda sección aborda ejercicios que utilizan tablas de doble entrada para calcular probabilidades condicionales. Finalmente, en la tercera sección, se piden completar frases relacionadas con conceptos de probabilidad condicional.

El trabajo del alumno implica comprender los conceptos de probabilidad condicional, aplicar métodos como diagramas de árbol y tablas de doble entrada para resolver problemas, y completar frases relacionadas con los conceptos estudiados. Además, deben interpretar los resultados obtenidos y comunicar sus conclusiones de manera clara. La estructura de la guía proporciona una oportunidad para que los estudiantes practiquen y demuestren su comprensión de la probabilidad condicional en diversas situaciones.









There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...