Guía de lenguaje 6° año “Infinitivos, Gerundios y Participios”  Guía de lenguaje 6° año “Infinitivos, Gerundios y Participios”
ProfeCoins 10
Resource type Worksheet
Recommended age 12 - 15 years
File information docx, 4 pages, 199 KB
Download
Guía en formato word editable de lenguaje 6° año básico “Infinitivos, Gerundios y Participios” . La guía contiene 3 páginas y media para trabajar las que contienen:
-Explicación del contenido a trabajar.
-Completar tabla con formas no personales con verbos en infinitivo, gerundio y participio.
-Crear oraciones con formas verbales expuestas en el texto.
-Justificar error gramatical presente en una oración y reescribir oración en forma correcta.

There are no comments yet, write one yourself!

PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase PRESENTACION 2,  MATEMATICAS, UNIDAD 2 NUMEROS Y FORMAS EN EL ENTORNO, con guia de clase
ProfeCoins 5
Downloads count 3
Resource type Lesson
Recommended age 4 - 6 years
File information pptx, 14 pages, 1.37 MB
Download
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  2. Números y formas en el entorno.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ü  Aplicar estrategias de cálculo mental y explicarlas. ·         Resolver situaciones multiplicativas y explicar la solución.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir y aplicar estrategias de cálculo mental  conteo hacia delante y atrás , doblar y dividir por 2, por descomposición y usar el doble del doble para determinar las multiplicaciones hasta 10x10 y sus divisiones correspondientes (OA 2) 1.             Demostrar que comprende la división con dividendos de dos dígitos y divisores de un dígito: usando estrategias para dividir con o sin material concreto, utilizando la relación que existe entre la división y la multiplicación, estimando el cociente, aplicando la estrategia por descomposición del dividendo  y aplicando el algoritmo de la división (OA 6). 
| Actitudes: | 2.             Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.   
| Habilidades:   | ·         Comprobar una solución y fundamentar su razonamiento (OA g). 3.             Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y para corregir errores (OA h). 
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
            ·          El docente saluda cordialmente a la clase.
            ·          Se mencionan las normas de trabajo en el aula y de cuidado con el material si procede.
            ·          ¿Qué hicimos la clase anterior? (se escuchan los comentarios de los estudiantes. Se les pide que den ejemplos y que utilicen la pizarra para explicarlos si procede).
1.    Se da a conocer el objetivo de la clase.
Desarrollo:
         ·            Se entrega  la guía y si es posible se proyecta a toda la clase.
         ·            Se desarrolla ítem por ítem y se va revisando en conjunto.
         ·            Los estudiantes pasan a la pizarra a completar las actividades de la guía para revisión.
         ·            Se debe dar tiempo para la comunicación y argumentación de ideas y/o estrategias.
         ·            En la guía, ítem 4.d, es importante diferencias que en el caso 'c' se quiere saber la cantidad total de ajos y se resuelve mediante la multiplicación. En cambio, en el caso 'd', tenemos la cantidad total, pero queremos repartirla en partes iguales, esto lo resolvemos mediante la división.
1.             Se desarrolla la guía hasta donde se alcance, el resto se realiza al inicio de la clase siguiente.
Cierre: 
         ·            ¿Qué hicimos hoy? (se escucha el resumen de la clase por parte de los estudiantes)
         ·            Se realizan las preguntas o comentarios que se crean necesarios según los acontecimientos sucedidos durante la clase
         ·            ¿Cuál era el objetivo de la clase?
1.             ¿Lo conseguimos? ¿por qué? Se dan ejemplos.   
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
2.             Autoestima académica y motivación escolar: el/la docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos (ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática abordada, etc.).
 
Recomendaciones:
ü  Es importante dar tiempo a los estudiantes para que comuniquen sus ideas, sin apurarlos, sin interrumpirlos y sin invalidar sus ideas y/o procedimientos errados, sino aprovechando el error como oportunidad de aprendizaje.
Materiales / Recursos:
ü  Proyección PowerPoint adjunto.
1.                    Impresión Guía de trabajo (al final del pawer)  
 

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país PRUEBA 2 HISTORIA QUINTO BASICO, Unidad 2 El espacio geográfico y económico de nuestro país
ProfeCoins 8
Downloads count 9
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 12 pages, 1.23 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El espacio geográfico y económico de nuestro país.  
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación Sumativa.  
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.  (OA10) ·                     Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales. (OA 11) ·                     Investigar, describir y ubicar los riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse. (OA 12)
| Actitudes: | ·                     Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país. ·                     Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. ·                     Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.)
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento temporal y espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales. (OA d) ·                     Análisis y trabajo con fuentes: Investigar sobre temas del nivel y aplicar distintas estrategias para registrar y organizar la información obtenida de una fuente sobre un tema (como organizadores gráficos, tablas, lista de ideas principales y esquemas, entre otros). (OA g) ·                     Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·                     Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i)   
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·       El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·       Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.   
Desarrollo:
·       Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·       Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación de mes.
·       El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la evaluación.    
Cierre: 
·       Docente retira la prueba.
·       Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo posibles errores que hubiesen cometido. 

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA PRUEBA 1 HISTORIA QUINTO BASICO, UNIDAD 3 ENCUENTRO DE DOS MUNDOS CON PAUTA
ProfeCoins 6
Downloads count 7
Resource type Assessment
Recommended age 9 - 11 years
File information docx, 10 pages, 9.35 MB
Download
Curso                                                          :         Quinto Año Básico
Unidad                                                      :  El encuentro de dos mundos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Realizar Evaluación Sumativa.   
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·         Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
| Habilidades:   | ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·         Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·         Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizarán para la rendición de la evaluación sumativa. 
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas correspondientes a la evaluación sumativa.  .
Cierre: 
·            Se retira la evaluación.
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.   





image.png

There are no comments yet, write one yourself!

PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES PRUEBA HISTORIA, EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS, QUINTO BAS. CON SOLUCIONES
ProfeCoins 8
Downloads count 4
Resource type Worksheet
Recommended age 10 - 13 years
File information docx, 10 pages, 9.35 MB
Download
 | ·         Realizar Evaluación Sumativa.   
  | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que  enfrentaron las tripulaciones y el contexto europeo general en que se desarrollaron. (OA 1)
| Actitudes: | ·         Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona. ·         Establecer lazos de pertenencia con su entorno social y natural a partir del conocimiento, valoración y reflexión sobre su historia personal, de su comunidad y del país.
| Habilidades:   | ·         Análisis y trabajo con fuentes: Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias. (OA f) ·         Pensamiento crítico: Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, en relación con el pasado, el presente o el entorno geográfico. (OA h) ·         Pensamiento crítico: Fundamentar opiniones respecto de temas estudiados en el nivel, utilizando fuentes, datos y evidencia. (OA i) ·         Comunicación: Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. (OA m)  
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizarán para la rendición de la evaluación sumativa. 
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas correspondientes a la evaluación sumativa.  .
Cierre: 
·            Se retira la evaluación.
·            El docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido los alumnos.   

There are no comments yet, write one yourself!

Resolver divisiones exactas Resolver divisiones exactas
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 4 - 12 years
File information pdf, 5 pages, 340 KB
Download
Resolver divisiones exactas es fundamental en matemáticas porque garantiza precisión y exactitud en los resultados. Esto es crucial en campos como la ciencia, la ingeniería y la contabilidad, donde errores pueden tener consecuencias significativas. Además, dominar la división exacta desarrolla habilidades de razonamiento lógico y resolución de problemas, fortaleciendo la comprensión numérica y la capacidad para aplicar conceptos matemáticos en situaciones cotidianas y profesionales. Es un paso clave hacia la fluidez matemática, proporcionando una base sólida para aprendizajes más avanzados y la resolución eficiente de problemas complejos.

There are no comments yet, write one yourself!

Resolver ecuaciones lineales y verificar la solución obtenida. Resolver ecuaciones lineales y verificar la solución obtenida.
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 4 pages, 294 KB
Download
Resolver ecuaciones lineales es fundamental porque permite encontrar valores específicos de variables que satisfacen una igualdad. Esta habilidad es crucial en la resolución de problemas matemáticos y en la modelización de situaciones reales, como en la economía o la ingeniería. Verificar la solución obtenida asegura que no haya errores en los cálculos y que la solución es correcta. Este proceso de validación también fortalece el entendimiento conceptual y la confianza en los métodos utilizados. En resumen, resolver y verificar ecuaciones lineales es esencial para asegurar precisión y comprensión en la resolución de problemas.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación texto instructivo (Lenguaje) Evaluación texto instructivo (Lenguaje)
ProfeCoins 5
Downloads count 1
Resource type Assessment
Recommended age 10 - 18 years
File information pdf, 3 pages, 182 KB
Download
El texto instructivo es fundamental porque guía a las personas en la realización de tareas específicas de manera clara y efectiva. Proporciona instrucciones paso a paso, lo que facilita la comprensión y ejecución de procesos complejos, desde recetas culinarias hasta el ensamblaje de productos. Su estructura ordenada y directa minimiza errores y aumenta la eficiencia, siendo esencial en manuales, guías de usuario y tutoriales. Además, promueve la autonomía, permitiendo que los usuarios resuelvan problemas o completen actividades sin necesidad de asistencia adicional.

There are no comments yet, write one yourself!

ProfeCoins 10
Resource type Lesson
Recommended age 8 - 18 years
File information 12:51 mp4, 28.4 MB
Download
Saber sumar y restar términos semejantes es fundamental en matemáticas porque simplifica y organiza expresiones algebraicas. Esto permite resolver ecuaciones de manera más eficiente, facilitando la comprensión de problemas complejos. Al combinar términos semejantes, se obtiene una forma más clara y manejable de las ecuaciones, lo que simplifica el proceso de resolución y evita errores en cálculos posteriores. Esta habilidad es esencial para avanzar en el estudio de álgebra y otros campos matemáticos. También puedes ver este video totalmente gratis pinchando el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=i9x_pTg7Ewo&t=239s

There are no comments yet, write one yourself!

Reducción de términos semejantes (Parte 1) Reducción de términos semejantes (Parte 1)
ProfeCoins 6
Downloads count 3
Resource type Activity
Recommended age 8 - 18 years
File information docx, 3 pages, 37.8 KB
Download
La reducción de términos semejantes es fundamental en álgebra porque simplifica expresiones, facilitando su resolución. Al combinar términos similares, se obtienen ecuaciones más manejables y se mejora la claridad de los cálculos. Esto es esencial para resolver problemas complejos de manera eficiente y para evitar errores en el proceso matemático. Simplificar ayuda a entender mejor el problema y a aplicar correctamente las operaciones matemáticas necesarias.

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...