Guía de ciencias "Clasificar plantas y animales" primer año.
ProfeCoins 10
Downloads count 1
Resource type Worksheet
Recommended age 6 - 8 years
File information docx, 2 pages, 358 KB
Download
Guía en formato word editable de ciencias naturales, primer año básico "Clasificación de animales y plantas". Contiene colorear partes de la planta, unir animales y su desplazamiento, marcar características de las plantas (arbusto, hierba, árbol) Clasificar animales de acuerdo a 2 criterios.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación sumativa de Historia y geografía Evaluación sumativa de Historia y geografía
ProfeCoins 5
Resource type Assessment
Recommended age 5 - 8 years
File information docx, 3 pages, 2.87 MB
Download
Objetivos Identificar y nominar elementos por categoría.
Clasificar medios de transportes según desplazamiento.
Evaluar categorías semánticas trabajadas
Clasifica los medios de transportes según su desplazamiento
Une con una linea los transportes con sus respectivos ambientes
Pinta las actividades que realizas diariamente
Pinta la alternativa que crees que se parece más a ti.       
UNE EL ÁRBOL CON EL NOMBRE DE CADA ESTACIÓN CON LA QUE LE CORRESPONDE


There are no comments yet, write one yourself!

Guía "Clasificación de las plantas" Guía "Clasificación de las plantas"
ProfeCoins 5
Downloads count 11
Resource type Worksheet
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 4 pages, 1.55 MB
Download
Les comparto esta guía de ciencias sobre: "Las plantas" que busca clasificar:
  • Partes de la planta.
  • Plantas según su tamaño
  • Plantas con o sin flor.

There are no comments yet, write one yourself!

Guía recortable y coloreable "Sustantivos individual y colectivos"
ProfeCoins 8
Resource type Activity
Recommended age 8 - 12 years
File information pptx, 1 pages, 485 KB
Download
Guía en formato ppt, editable "Clasificar sustantivos individual y colectivo". La guía es de una sola página, consiste en árboles que contienen el sustantivo colectivo donde se debe pegar su estrella con el sustantivo individual que corresponda. una vez finalizada la actividad se puede colorear.

There are no comments yet, write one yourself!

Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D Evaluación posiciones relativas y figuras 2D y 3D
ProfeCoins 25
Resource type Assessment
Recommended age 7 - 9 years
File information pdf, 6 pages, 252 KB
Download
Descripción de Evaluación de Matemáticas para Segundo Básico
Objetivos de Aprendizaje (OA): Esta evaluación está diseñada para cubrir los Objetivos de Aprendizaje 14, 15 y 16 del plan curricular para segundo básico, específicamente enfocados en la comprensión de posiciones relativas, figuras 2D y 3D.
Propósito: Evaluar el entendimiento de los estudiantes sobre posiciones relativas en el espacio (arriba, abajo, delante, detrás, derecha e izquierda), así como su capacidad para identificar, comparar y diferenciar figuras geométricas bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D).

Estructura de la Evaluación

  1. Posiciones Relativas (OA 14):
    • Descripción: Se presenta una escena ilustrada, como una sala de clases o un parque, en la que los estudiantes deben identificar posiciones relativas entre objetos. Las instrucciones les pedirán señalar qué objeto está "detrás de la mesa", "delante de la puerta", o "a la izquierda del árbol".
    • Objetivo: Medir la habilidad de los estudiantes para localizar y describir la posición de los objetos en relación con otros en un espacio determinado.
  2. Identificación de Figuras 2D (OA 15):
    • Descripción: A los estudiantes se les da un conjunto de figuras planas (círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos) y se les pide nombrarlas y reconocer sus características, como el número de lados y vértices.
    • Objetivo: Evaluar la capacidad de reconocer y nombrar figuras bidimensionales, comprendiendo sus propiedades básicas.
  3. Identificación y Manipulación de Figuras 3D (OA 16):
    • Descripción: Mediante imágenes de figuras tridimensionales (cubos, esferas, cilindros, prismas, conos, pirámides), los estudiantes deben reconocerlas, contar sus caras y describir cómo se relacionan con las figuras 2D (por ejemplo, un cubo está compuesto de cuadrados).
    • Objetivo: Desarrollar la habilidad de identificar figuras tridimensionales y relacionarlas con figuras bidimensionales.

Modalidad de Evaluación

  • Formato: La evaluación es escrita que se puede complementar utilizando material manipulativo para el análisis de figuras 3D.
  • Criterios de Evaluación: Se espera que los estudiantes logren:
    • Identificar correctamente las posiciones relativas en una escena.
    • Nombrar, describir y comparar figuras 2D y 3D.
    • Realizar conexiones básicas entre figuras bidimensionales y tridimensionales, como sus formas y composición.
    • Clasificar figuras 2D y 3D
  • Incluye: La evaluación incluye tanto los objetivos de aprendizaje para segundo básico, así como la tabla de especificaciones.

There are no comments yet, write one yourself!

Mini Cuadernillo Otoñal Mini Cuadernillo Otoñal Mini Cuadernillo Otoñal
ProfeCoins 6
Downloads count 6
Resource type Activity
Recommended age 6 - 9 years
File information pdf, 7 pages, 6.1 MB
Download
🍁 ¡Descarga este mini cuadernillo imprimible de otoño para niños de primero a tercer grado! 🍂

Cuenta con 9 actividades divertidas:

  1. Conteo de Hojas: Practica habilidades numéricas contando hojas de otoño recolectadas durante una caminata.
  2. Patrones: Identifica y extiende patrones de hojas de colores, estimulando el pensamiento lógico-matemático.
  3. Sumas: Resuelve sumas simples usando hojas de otoño como objetos contables, reforzando conceptos matemáticos básicos.
  4. Clasificación de Tamaños: Clasifica hojas según su tamaño en categorías de pequeño, mediano y grande, promoviendo la comprensión de conceptos de tamaño y comparación.
  5. Sopa de Letras Otoñal: Encuentra palabras relacionadas con el otoño ocultas en una sopa de letras, fomentando la habilidad de reconocimiento de palabras.
  6. Completar Oraciones: Llena espacios en blanco en oraciones relacionadas con el otoño utilizando palabras dadas, fortaleciendo la comprensión de vocabulario y la formación de oraciones.
  7. Construir un Árbol: Sigue instrucciones paso a paso para dibujar y armar un árbol de otoño, desarrollando habilidades de secuenciación y comprensión de instrucciones.
  8. Etiquetar Partes de un Árbol: Identifica y etiqueta las partes de un árbol en una imagen, promoviendo la comprensión de la anatomía vegetal.
  9. Laberinto de Hojas: Navega a través de un laberinto para ayudar a las hojas a encontrar su camino de vuelta al suelo, fomentando la resolución de problemas y la orientación espacial.
Muestra: 

There are no comments yet, write one yourself!

Determinar la probabilidad de eventos compuestos, utilizando el diagrama de árbol. Determinar la probabilidad de eventos compuestos, utilizando el diagrama de árbol.
ProfeCoins 5
Resource type Activity
Recommended age 8 - 15 years
File information docx, 3 pages, 1.39 MB
Download
Determinar la probabilidad de eventos compuestos utilizando el diagrama de árbol es crucial para visualizar todas las posibles combinaciones de resultados y sus probabilidades correspondientes. Esta herramienta permite descomponer un problema complejo en pasos más sencillos, facilitando el cálculo de la probabilidad total de eventos independientes o dependientes. Ayuda a evitar errores, clarifica el proceso de toma de decisiones, y es útil en campos como la estadística, finanzas y ciencias. El diagrama de árbol, al mostrar cada rama y su probabilidad, proporciona una representación clara y estructurada de los eventos compuestos.

There are no comments yet, write one yourself!

SILABARIO EN FORMATO TARJETAS. SILABARIO EN FORMATO TARJETAS. SILABARIO EN FORMATO TARJETAS. SILABARIO EN FORMATO TARJETAS. SILABARIO EN FORMATO TARJETAS.
ProfeCoins 5
Downloads count 2
Resource type Activity
Recommended age 6 - 8 years
File information pdf, 24 pages, 10.5 MB
Download
Silabario para plastificar y decorar:
De acuerdo con el número de sílabas que contienen, las palabras se clasifican en:
monosílabas– una sola sílaba (no se pueden dividir): fue, fui, pan, mar, Diosbisílabas – dos sílabas: ár-bol, ca-sa, me-satrisílabas – tres sílabas: ne-ve-ra, ba-su-ra, co-le-giotetrasílabas – cuatro sílabas: es-tu-pen-do, fu-ne-ra-riapentasílabas – cinco sílabas: u-ni-ver-si-dadpolísilabas – más de cinco sílabas: in-te-li-gen-te-men-te

There are no comments yet, write one yourself!

animales de la selva
Free!
Downloads count 17
Resource type Worksheet
Recommended age 4 - 6 years
File information pdf, 1 pages, 400 KB
Download
Actividad para clasificar frutas de color  rojo, verde y de color amarillo. La actividad consiste en que las y los estudiantes deben pintar el camino para así poder llegar al color de cada fruta.......

There are no comments yet, write one yourself!

Loading more posts ...