ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, DICTADURA MILITAR ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, DICTADURA MILITAR ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, DICTADURA MILITAR ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, DICTADURA MILITAR ED. CIUDADANA, TERCERO MEDIO, UNIDAD 3, DICTADURA MILITAR
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 12 - 16 años
Info. del archivo PPT, 17 páginas, 4,24 MB
Descargar
El golpe de Estado de 1973 y la dictadura militar: violación sistemática de los Derechos Humanos, violencia política y la supresión del Estado de derecho, modelo económico neoliberal, institucionalidad política y relaciones internacionales.
Ø    Organismos, actores y acciones de defensa de los Derechos Humanos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase Presentacion , Historia, UNIDAD 2 Las riquezas de América el continente donde vivimos con clase
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 15
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo pptx, 5 páginas, 2,27 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Reconocer los distintos tipos de paisajes presentes en América.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·         Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8)
| Actitudes: | ·         Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas)
| Habilidades:   | ·         Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·         Trabajo con fuentes: Obtener información a partir de diversas fuentes. (OA f) ·         Pensamiento Crítico: Formular opiniones fundamentadas (OA h). ·         Comunicación: Presentar, en forma visual o escrita, temas estudiados en el nivel. (OA j)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·           El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.
·           El profesor comenta en conjunto con los alumnos (as) los aspectos trabajados en la clase anterior.
·           Da a conocer el objetivo de la clase anotándolo en la pizarra.
·           A modo de motivación el docente realiza preguntas como por ejemplo ¿Qué tipo de paisajes identifican? ¿Qué aspectos se pueden fijar para describir un paisaje?  Etc.
·           Los alumnos levantan la mano para responder de manera ordenada.
·           Posteriormente el docente explica cuáles son los elementos que se consideran para describir un paisaje como el relieve, fauna, flora, clima, etc. 
·           Luego el docente por medio de la técnica lluvia de ideas, pide a sus alumnos que describan que elementos del paisaje de su localidad es posible reconocer.
·           Finalmente, el profesor describe por medio de un Power Point los distintos paisajes (tundra, bosques, praderas, desiertos, selvas) que se presentan en América, para lo cual se apoya en un mapa de América va señalando su ubicación y los relaciones con las zonas climáticas.
Desarrollo:
·            Docente al entregar las instrucciones de las actividades que desarrollarán los alumnos, establece un ambiente organizado de trabajo, disponiendo de los espacios y recursos en función de los aprendizajes. 
·            Los alumnos desarrollan las actividades presentes en la guía: donde explica cuál es la razón de que en nuestro continente exista una diversidad de paisajes.
·            En un mapa de América colorea donde se ubican o encuentran los distintos paisajes.
·            En una serie de imágenes identifica y describe cada paisaje tomando en consideración el clima, la vegetación, el relieve, etc. 
·            Observan y analizan imágenes de paisajes de nuestro continente y responden preguntas al respecto.
·            El profesor va contestando y supervisando de manera individual las dudas que puedan presentar los alumnos respecto a la guía de aprendizaje.
Cierre: 
·            Docente revisa el desarrollo de las actividades presentes en la guía.
·            Los alumnos (as) comentan los principales aspectos referidos a lo trabajado en clases.
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
·         Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
·         Autoestima académica y motivación escolar: “Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí”.
Materiales / Recursos:
·          Para la explicación se recomienda la utilización de un mapa de América 
·         Para la utilización del Power Point se debe contar con Data.
·         Para el trabajo con el mapa, los alumnos deben contar con lápices de colores.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos” Prueba de Historia Unidad 2 , Cuarto Basico  “Las riquezas de América el continente donde vivimos”
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 13
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 2,84 MB
Descargar
Curso                                                          :         Cuarto Año Básico
Unidad                                                      :  Las riquezas de América el continente donde vivimos.
                                
 | OBJETIVO(S) DE LA CLASE
| ·         Evaluación sumativa de mes.
 
 | Objetivo(s) de Aprendizaje: | ·                     Describir distintos paisajes del continente americano, Considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.  (OA8) ·                     Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. (OA7) ·                     Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural. (OA10) ·                     Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica y su uso, y reconociendo la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. (OA 9)
| Actitudes: | ·                     Comportarse y actuar en la vida cotidiana según principios y virtudes ciudadanas ·                     Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. ·                     Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.)
| Habilidades:   | ·                     Pensamiento espacial: Usar herramientas geográficas para ubicar y caracterizar elementos del espacio geográfico (OA d). ·                     Pensamiento Crítico: Formular y responder preguntas con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico, para profundizar sobre temas de su interés en textos y fuentes diversas. (OA g). ·                     Pensamiento crítico: h. Formular opiniones fundamentadas sobre temas de su interés, apoyándose en datos y evidencia. (OA h)
______________________________________________________________________________________
Inicio: 
·            El docente saluda cordialmente a los alumnos, estableciendo un clima de aceptación, confianza y respeto.  
·            Docente indica las normas que se utilizaran para la rendición de la evaluación.
Desarrollo:
·            Docente entrega las indicaciones correspondiente a la evaluación.
·            Los alumnos responden las preguntas presentes en la evaluación. 
Cierre: 
         ·            Docente retira la prueba 
         ·            Posteriormente el docente revisa en conjunto con los alumnos las preguntas de la evaluación rectificando y corrigiendo errores que hubiesen cometido
 |  
Otro(s) Indicador(es) de Calidad:
         ·            Clima convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el respeto hacia las opiniones de otros (por ejemplo: respetar turnos para hablar, tolerar las diferentes ideas u opiniones expuestas por otros, evitar y rechazar lenguaje violento o soez, entre otros) y a la participación en general del curso. Así también se invita a manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar respecto a su trabajo escolar, ofreciendo su apoyo y sugerencias prácticas para un mejor desempeño.
         ·            Autoestima académica y motivación escolar: Docente refuerza conductas que se consideren positivas por medio de refuerzos (palabras de afirmación. elogios públicos u otras recompensas tangibles y/o intangibles), invitando constantemente que los estudiantes den lo mejor de sí.
 
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Los derechos del hombre y el ciudadano Los derechos del hombre y el ciudadano Los derechos del hombre y el ciudadano Los derechos del hombre y el ciudadano
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 19,5 MB
Descargar
Clase que aborda el OA 18 de octavo básico.
Se plasma de manera clara y resumida el contenido del camino seguido para lograr la obtención de derechos y la obtención de los mismos. Viéndolos como antecedente de los D.D.H.H. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PACK CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA 2 UNIDAD, 2 PPT 5 VIDEOS Y 2GUIA PACK CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA 2 UNIDAD, 2 PPT 5 VIDEOS Y 2GUIA PACK CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA 2 UNIDAD, 2 PPT 5 VIDEOS Y 2GUIA PACK CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA 2 UNIDAD, 2 PPT 5 VIDEOS Y 2GUIA PACK CIENCIAS PARA LA CIUDADANIA 2 UNIDAD, 2 PPT 5 VIDEOS Y 2GUIA
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 15 - 18 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
  | Objetivos de Aprendizaje:  OA 3: Analizar, a partir de evidencias, situaciones de transmisión de agentes infecciosos a nivel nacional y mundial (como virus de influenza, VIH-SIDA, hanta, hepatitis B, sarampión, entre otros), y evaluar críticamente posibles medidas de prevención como el uso de vacunas.   
 | Habilidades  OA a. Formular preguntas y problemas sobre tópicos científicos de interés, a partir de la observación de fenómenos y/o la exploración de diversas fuentes. OA c. Describir patrones, tendencias y relaciones entre datos, información y variables. OA d. Analizar las relaciones entre las partes de un sistema en fenómenos y problemas de interés, a partir de tablas, gráficos, diagramas y modelos. OA e. Construir, usar y comunicar argumentos científicos. OA f. Desarrollar y usar modelos basados en evidencia, para predecir y explicar mecanismos y fenómenos naturales. OA g. Diseñar proyectos para encontrar soluciones a problemas, usando la imaginación y la creatividad. OA i. Analizar críticamente implicancias sociales, económicas, éticas y ambientales de problemas relacionados con controversias públicas que involucran ciencia y tecnología. OA siglo XXI. Desarrollar la creatividad, pensamiento crítico, colaboración, comunicación y metacognición. 

image.png

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PACK ED FISICA CUARTO BASICO, UNIDAD 1, DIAGNOSTICO, GUIAS, YFICHAS DE REGISTRO MAS 2 PPT
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 9 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Descargar
 Estimada Comunidad de profe Social,  el material que se comparte es para CUARTO Basico y corresponde al subsector de EDUCACION FISICA UNIDAD 1, especificamente contiene
FICHA REGISTRO DIAGNOSTICO
FRECUENCIA CARDIACA
MANUAL DE ANTROPOMETRIA Y MAS
image.png

SALUDOS CORDIALES 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Letra D Letra D
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 248 KB
Descargar
Este recurso es muy útil para enseñar a leer.
Específicamente se trabaja la letra D.
Este material contiene actividades de reconocimiento e identificación del sonido D.
A los niños les encanta ya que tiene actividades variadas y entretenidas.
Cuento de la D, composición silábica, lectura de oraciones simples y comprensión de lectura.
Objetivo: Reconocer e identificar el sonido "D" en las palabras.
Lectura, conciencia fonológica, segmentación silábica y comprensión de lectura.

Guía de repaso de la letra D.
Repaso de caligrafía de la letra D.
Sílaba inicial
Orden de sílabas para escribir una palabra.
A los niños que les costaba más les mandaba esta guía para la casa.

Mira otros recursos del tema:

Actividades letra M

Letra M actividades y cuento
Actividades letra L
Letra L actividades y cuento
Guía de repaso "Letra L"
Actividades letra S
Letra S actividades y cuento

Actividades letra D
Letra D actividades y cuento
Actividades letra P
Letra P actividades y cuento
Letra P actividades y cuentos
Actividades letra M y P
Letra D actividades y cuento

Actividades letra T
Actividades letra N
Actividades letra H
Letras a-z para el cuaderno
Actividades sobre la letra J
Actividades sobre la letra B
Guía de trabajo vocales - L- M-P
Fichas de grafomotricidad M, L, P y S
Actividad letras L- M- S- P- D- N- C 
Fichas "Una tarea a la semana"

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PPT clase letra D -corto- PPT clase letra D -corto- PPT clase letra D -corto- PPT clase letra D -corto- PPT clase letra D -corto-
Gratis!
Calificación 4.8 de 5 (4 reseñas)
Cantidad descargas 1525
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo ppsx, 32 páginas, 14,1 MB
Cantidad comentarios 18
Descargar
PPT animado - clase completa letra D: Menú, normas, juego (identificar diferencias), fecha, objetivo, conozcamos la consonante D, completando la palabra, lectura, escritura y cierre con metacognición.
Te invitamos a seguirnos, para ver material y estrategias:
https://instagram.com/cuartos.basicos_2021?utm_medium=copy_link

Visualización previa:

Recuerda dar tu like y comentar. 



Profe Cami y Su  profesora_csv

@aldo Hola colega, lamentablemente no somos docentes de inglés y podríamos cometer un error al traducir. Si desea puede editarlo usted. Lo invitamos a seguirnos en nuestro Ig https://instagram.com/cuartos.basicos_2021?utm_medium=copy_link

0 me gusta
Consonante D Consonante D Consonante D Consonante D Consonante D
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 44
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pptx, 20 páginas, 30 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Material para enseñar la consonante D, de manera mas dinámica, contiene la cuatro forma de la consonante diferenciando cada una, además la presentación de la consonante con la vocales, luego la lectura de estas y de palabras que contengan dicha consonante, para finalizar tiene un juego de crucigrama muy entretenido para realizar.
CONSONANTE D CONSONANTE D CONSONANTE D CONSONANTE D CONSONANTE D
Gratis!
Cantidad descargas 190
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pptx, 24 páginas, 16,9 MB
Cantidad comentarios 6
Descargar
Este ppt contiene una nueva consonante a trabajar con los alumnos, en donde se presenta la consonante, imágenes que comienzan con D, actividad de ruleta, con que sílaba comienza la palabra y con que sílaba termina la palabra, entre otras.
Cargando publicaciones ...