Prueba Lectura - Franny K.Stein el tiempo lo cura todo Prueba Lectura - Franny K.Stein el tiempo lo cura todo
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 17
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo docx, 5 páginas, 858 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Pauta corrección 
(OA 3)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción.

Diplomas de finalización Nivel inicial Diplomas de finalización Nivel inicial Diplomas de finalización Nivel inicial Diplomas de finalización Nivel inicial
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 76
Tipo de recurso Desarrollo socioemocional
Edad recomendada 5 - 6 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 14 MB
Cantidad comentarios 10
Descargar
Hoy les comparto ocho diplomas diferentes para este fin de año. Todos son de nivel inicial.
Sé que a fin de año, es una locura y estamos todos a las corridas. Por eso les comparto GRATIS los diplomas para que los puedan utilizar.🙌🏻💗
Hoja de información
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo png, 11,9 MB
Descargar
Esta hoja titulada INFORMACIÓN QUE CURA, puede usarse en diversos momentos; ya sea que tú la utilices para poner algún dato de introducción a algún tema. 
O al finalizar un proyecto el alumno puede redactar lo aprendido. 
Una opción más es utilizarla para tiempo de escritura libre, donde el alumno investiga algún tema de su interés, narra lo aprendido y lo comparte con sus compañeros. Es decir, su utilidad es infinita tanto como tu creatividad cómo docente le pongas a tus clases. 
El Color y lo llamativo sin duda son un aliciente para el alumno. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación - Un viaje a la locura "El gato negro"
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 723 KB
Descargar
Actividad evaluada un viaje a la locura"El gato negro"
Instrucciones, ejemplo y pauta de evaluación

Objetivo: Favorecer el desarrollo de la comprensión lectora, la interpretación literaria y la expresión escrita mediante la creación de un diario ficticio desde la perspectiva del narrador de El gato negro de Edgar Allan Poe, promoviendo así el pensamiento crítico y la creatividad.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación de el libro "Cuentos de amor, locura y muerte" Evaluación de el libro "Cuentos de amor, locura y muerte"
ProfeCoins 11
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo doc, 4 páginas, 50,5 KB
Descargar
Evaluación "Cuentos de amor, locura y muerte"
Utilízala para evaluar la comprensión de tus estudiantes además de ahorrarte el trabajo de crear la evaluación. 
Descarga y evalúa a los estudiantes, cuéntame en los comentarios qué tal! 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Prueba Lectura - Cuentos de amor, locura y muerte Prueba Lectura - Cuentos de amor, locura y muerte Prueba Lectura - Cuentos de amor, locura y muerte Prueba Lectura - Cuentos de amor, locura y muerte Prueba Lectura - Cuentos de amor, locura y muerte
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 14
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 12 - 15 años
Info. del archivo docx, 12 páginas, 1,69 MB
Descargar
Pauta corrección (preguntas de alternativas, verdadero y falso, desarrollo)
Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Profundizar su comprensión de las narraciones leídas: -extrayendo información explícita e implícita- reconstruyendo la secuencia de las acciones de la historia describiendo a los personajes- describiendo el ambiente en que ocurre la acción. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Horacio Quiroga - Cuentos de amor, de locura y de muerte Horacio Quiroga - Cuentos de amor, de locura y de muerte Horacio Quiroga - Cuentos de amor, de locura y de muerte Horacio Quiroga - Cuentos de amor, de locura y de muerte Horacio Quiroga - Cuentos de amor, de locura y de muerte
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pptx, 25 páginas, 5,68 MB
Descargar
En el siguiente material se propone una contextualización de la obra literaria de Horacio Quiroga, así como una propuesta de actividad con sus respuestas en relación a los cuentos: la gallina degollada, los buques suicidantes, nuestro primer cigarro, una estación de amor, el solitario y la muerte de Isolda. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Evaluación Plan Lector "Cuentos de amor, locura y muerte" Evaluación Plan Lector "Cuentos de amor, locura y muerte" Evaluación Plan Lector "Cuentos de amor, locura y muerte"
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 14 años
Info. del archivo docx, 6 páginas, 32,1 KB
Descargar
Puntaje total: 56 puntos.                      Puntaje obtenido: 

OA 3: Analizar el texto, considerando, cuando sea pertinente: el conflicto de la historia, el papel que juega cada personaje en el conflicto, el efecto de ciertas acciones en el desarrollo de la historia, la disposición temporal de los hechos, etc. 

56 preguntas de alternativas, 4 preguntas por cada cuento. Con corrección.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Libro sobre Absurdos Visuales Libro sobre Absurdos Visuales Libro sobre Absurdos Visuales Libro sobre Absurdos Visuales Libro sobre Absurdos Visuales
ProfeCoins 10
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 14 años
Info. del archivo pdf, 32 páginas, 9,04 MB
Descargar
🌀 ¡Descubre "¡Vaya Locura! Un viaje por el Mundo al Revés"! 🌀
🎩 ¿Listos para darle la vuelta al día a día con una pizca de imaginación y una tonelada de diversión? Este libro no es solo un álbum de ilustraciones; es un portal a un universo donde la lógica da piruetas y la rutina se disuelve en carcajadas.

🌈 Beneficios Mágicos del Mundo al Revés:
  • Chispa Creativa: Cada página es una invitación a pensar de manera innovadora y original. Los niños aprenderán a ver más allá de lo obvio y a imaginar infinitas posibilidades.
  • Atención Plena: Al buscar lo inusual en cada imagen, los niños desarrollarán una mayor concentración y atención a los detalles sutiles del mundo que les rodea.
  • Desarrollo Lingüístico: Al narrar las escenas, comentar los detalles y explicar lo inexplicable, los niños enriquecerán su vocabulario y habilidades de expresión oral y escrita.
  • Razonamiento Lúdico: A través de la exploración de lo absurdo, los niños ejercitarán su habilidad para resolver problemas de formas creativas y divertidas.
  • Aprendizaje Disfrutado: Lo más importante es que "¡Vaya Locura!" demuestra que aprender es una aventura emocionante, llena de sorpresas y descubrimientos.
👨‍🏫 Perfecto para el Aula:
  • "¡Vaya Locura!" es un recurso excepcional para maestros que buscan incorporar dinámicas de aprendizaje activo y pensamiento crítico en sus clases.
  • El libro sirve como un excelente punto de partida para actividades de grupo, proyectos artísticos, y discusiones en clase.
🏠 Y en Casa:
  • Este libro es ideal para momentos familiares llenos de risas y conversaciones enriquecedoras. Es una oportunidad de conectar y aprender juntos, explorando el fascinante mundo del "¿Qué pasaría si...?".
📚 ¡No te lo Pierdas!
  • "¡Vaya Locura! Un viaje por el Mundo al Revés" ya está disponible. ¡Hazte con tu copia y comienza el viaje más descabellado y maravilloso hoy mismo!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Proyecto: Kamishibai Proyecto: Kamishibai Proyecto: Kamishibai Proyecto: Kamishibai
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Proyecto
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo docx, 9 páginas, 504 KB
Descargar
El documento presenta un proyecto a realizarse con un Primero medio, en donde se trabajara con la lectura domiciliaria (Cuentos de terror, locura y muerte) y la Unidad de Dramática, en donde los estudiantes deberan transformar el cuento en un teatro en papel, o como en japones se le llama: Kamishibai.
La idea es que primero que nada se logré realizar una clase de introducción al Kamishibai (https://profe.social/posts/37508-proyecto-kamishibai-clase-introductoria-al-genero) para que se familiaricen con la forma del teatro, la función, su historia, etc.
Este trabajo se realizo de manera interdisciplinar con la asignatura de Artes, para trabajar en la construcción del teatro en la clase de Artes y en el contenido del teatro en la clase de Lenguaje.
Cabe señalar que la pauta de evaluación solo contempla lo que se trabajara en la asignatura de Lenguaje y que aunque el materia de trabajo fue construido por la docente de lenguaje, algunos tips y recuadros fueron sacados de actividades ministeriales en donde se trabajo con Kamishibai en otros niveles.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...