Filtrar resultados

0 filtros aplicados

Cementerio de Lápices
Gratis!
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 6,68 MB
Descargar
Estimados y estimadas, les comparto este "cementerio de lápices" para que sus estudiantes puedan medir los lápices de escribir y sepan cuando están demasiado pequeños. Espero les sirva. 
A mis estudiantes les funcionó muy bien y fue muy entretenido para ellos, ya no debo revisar constantemente los lápices con los que escriben. 
Saludos 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Rompecabezas de animales Rompecabezas de animales Rompecabezas de animales Rompecabezas de animales Rompecabezas de animales
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 12 años
Info. del archivo pdf, 18 páginas, 11 MB
Descargar
Estos rompecabezas de lápices están diseñados para estimular el aprendizaje y la creatividad en niños y niñas de todas las edades. Con tres tipos diferentes de rompecabezas, cada uno con un objetivo educativo único:
  • Emparejamiento de letras: Los niños pueden practicar emparejando letras minúsculas con sus correspondientes mayúsculas, ayudándoles a desarrollar habilidades de reconocimiento de letras y alfabetización.

  • Emparejamiento de sonidos iniciales: Este rompecabezas desafía a los pequeños a emparejar el sonido inicial de un objeto con la letra correspondiente, fomentando la asociación auditiva y visual.

  • Emparejamiento de números: Con este rompecabezas, los niños pueden practicar emparejando números con la cantidad que representan, fortaleciendo sus habilidades matemáticas y numéricas.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Frutas Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Frutas Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Frutas
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 10,9 MB
Descargar
Este cuadernillo contiene 4 páginas con 16 frutas distintas para trabajar la atención, concentración, motricidad fina y el seguimiento de instrucciones.

Los Gomets son pegatinas de diversos colores, ideales para el trabajo con niños pequeños. A los niños les gusta mucho ir pegando según los colores y formas.
Estas actividades sirven para trabajar el seguimiento de instrucciones, potenciar la concentración, desarrollar habilidades de despegar y pegar, aprender series, contar, potenciar la técnica de pinza con los dedos, entre otros.

También se puede adaptar y utilizar otros materiales como pintura de dedos, lápices de colores o marcadores lavables (Dot Makers).

Material Creado con mucho cariño con imágenes de Internet.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

BANDERINES BIBLIOTECA BANDERINES BIBLIOTECA BANDERINES BIBLIOTECA BANDERINES BIBLIOTECA BANDERINES BIBLIOTECA
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 7 años
Info. del archivo pdf, 11 páginas, 18,2 MB
Descargar
📚🎉 Banderines para Biblioteca – ¡Decora tu rincón de lectura!
Haz que tu biblioteca sea un espacio acogedor y lleno de inspiración con estos hermosos banderines decorativos. Perfectos para crear un ambiente que motive a grandes y pequeños a sumergirse en el mundo de los libros.
📌 Características:
Diseño colorido y temático , con ilustraciones de libros, lápices y personajes lectores.
Incluye todas las letras para formar la palabra “BIBLIOTECA” .
Formato digital e imprimible (PDF/A4) en alta resolución.
Listo para recortar, ensamblar y colgar .
Apto para plastificar , reutilizar y decorar durante todo el año.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Animales Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Animales Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Animales
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 6 páginas, 11 MB
Descargar
Este cuadernillo contiene 4 páginas con 16 animales distintos para trabajar la atención, concentración, motricidad fina y el seguimiento de instrucciones.

Los Gomets son pegatinas de diversos colores, ideales para el trabajo con niños pequeños. A los niños les gusta mucho ir pegando según los colores y formas.
Estas actividades sirven para trabajar el seguimiento de instrucciones, potenciar la concentración, desarrollar habilidades de despegar y pegar, aprender series, contar, potenciar la técnica de pinza con los dedos, entre otros.

También se puede adaptar y utilizar otros materiales como pintura de dedos, lápices de colores o marcadores lavables (Dot Makers).

Material Creado con mucho cariño con imágenes de Internet.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Números 1 - 10 Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Números 1 - 10 Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Números 1 - 10 Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Números 1 - 10 Cuadernillo de Actividades para Trabajar con Gomets - Números 1 - 10
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 12 páginas, 39,6 MB
Descargar
Este cuadernillo contiene 10 páginas con los números del 1 al 10 para trabajar la atención, concentración, motricidad fina y el seguimiento de instrucciones.

Los Gomets son pegatinas de diversos colores, ideales para el trabajo con niños pequeños. A los niños les gusta mucho ir pegando según los colores y formas.
Estas actividades sirven para trabajar el seguimiento de instrucciones, potenciar la concentración, desarrollar habilidades de despegar y pegar, aprender series, contar, potenciar la técnica de pinza con los dedos, entre otros.

También se puede adaptar y utilizar otros materiales como tapas de compota, pintura de dedos, lápices de colores o marcadores lavables (Dot Makers).

Material Creado con mucho cariño con imágenes de Internet.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

juego vocálico"
Gratis!
Cantidad descargas 29
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 8 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 3,07 MB
Descargar
Aquí te dejo un juego vocálico que puedes redactar para imprimirlo en un plotter y jugar con tus estudiantes. Este juego está diseñado para ayudarles a reconocer las vocales y practicar su articulación de una manera divertida y educativa.

Objetivo de aprendizaje 
Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales.

Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores

Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas.


  1. Objetivo:
    • El objetivo del juego es reconocer las vocales y practicar su articulación de manera divertida y educativa.
  2. Materiales:
    • Plotter con la impresión del juego vocálico.
    • Tijeras para cortar.
    • Fichas pequeñas (opcional).
    • Marcadores o lápices de colores.
  3. Preparación:
    • Imprime el juego vocálico en un plotter en un tamaño lo suficientemente grande como para que sea visible para todos los estudiantes.
    • Recorta las letras y las imágenes.
  4. Jugadores:
    • El juego puede ser jugado por un mínimo de dos jugadores, pero es ideal para grupos pequeños o equipos en un entorno de aula.
  5. Inicio del Juego:
    • Los jugadores se dividen en equipos, si es necesario.
    • Cada equipo elige un color de marcador o lápiz para marcar las casillas.
  6. Turnos:
    • El juego se desarrolla por turnos.
    • En cada turno, un jugador de cada equipo avanza y selecciona una vocal.
  7. Selección de Vocales:
    • El jugador que tenga el turno selecciona una vocal del tablero.
    • Las vocales están dispuestas en el tablero en forma de cuadrícula.
  8. Indicaciones de la Casilla:
    • Cada casilla del tablero tiene una indicación que determina qué tipo de palabras deben decir los jugadores relacionadas con la vocal seleccionada.
    • Las indicaciones pueden ser:
      • Palabras que comienzan con la vocal.
      • Palabras que terminan con la vocal.
      • Palabras que contienen la vocal.
      • Otras variaciones según la preferencia del maestro o los jugadores.
  9. Desarrollo del Turno:
    • Los jugadores deben decir en voz alta palabras que cumplan con la indicación dada en la casilla, dependiendo de la vocal seleccionada.
    • Por ejemplo, si la vocal seleccionada es "A" y la indicación es "Palabras que comienzan con la vocal", los jugadores pueden decir "avión", "árbol", etc.
    • Si los jugadores dicen una palabra correctamente, marcan esa casilla con su color.
  10. Puntuación:
    • Los equipos acumulan puntos marcando casillas con su color.
    • Al final del juego, se cuentan las casillas marcadas por cada equipo para determinar al ganador.
  11. Variantes y Adaptaciones:
    • Se pueden introducir variantes como límites de tiempo por turno, restricciones en las palabras que se pueden decir, entre otros desafíos.
    • Los maestros pueden adaptar las reglas según la edad y nivel de habilidad de los estudiantes.
  12. Final del Juego:
    • El juego puede terminar cuando todos los espacios del tablero han sido marcados o cuando se alcanza un límite de tiempo preestablecido.
    • El equipo con más casillas marcadas al final del juego gana.

¡Diviértete jugando y aprendiendo con las vocales
  1. Objetivo:
    • El objetivo del juego es reconocer las vocales y practicar su articulación de manera divertida y educativa.
  2. Materiales:
    • Plotter con la impresión del juego vocálico.
    • Tijeras para cortar.
    • Fichas pequeñas (opcional).
    • Marcadores o lápices de colores.
  3. Preparación:
    • Imprime el juego vocálico en un plotter en un tamaño lo suficientemente grande como para que sea visible para todos los estudiantes.
    • Recorta las letras y las imágenes.
  4. Jugadores:
    • El juego puede ser jugado por un mínimo de dos jugadores, pero es ideal para grupos pequeños o equipos en un entorno de aula.
  5. Inicio del Juego:
    • Los jugadores se dividen en equipos, si es necesario.
    • Cada equipo elige un color de marcador o lápiz para marcar las casillas.
  6. Turnos:
    • El juego se desarrolla por turnos.
    • En cada turno, un jugador de cada equipo avanza y selecciona una vocal.
  7. Selección de Vocales:
    • El jugador que tenga el turno selecciona una vocal del tablero.
    • Las vocales están dispuestas en el tablero en forma de cuadrícula.
  8. Indicaciones de la Casilla:
    • Cada casilla del tablero tiene una indicación que determina qué tipo de palabras deben decir los jugadores relacionadas con la vocal seleccionada.
    • Las indicaciones pueden ser:
      • Palabras que comienzan con la vocal.
      • Palabras que terminan con la vocal.
      • Palabras que contienen la vocal.
      • Otras variaciones según la preferencia del maestro o los jugadores.
  9. Desarrollo del Turno:
    • Los jugadores deben decir en voz alta palabras que cumplan con la indicación dada en la casilla, dependiendo de la vocal seleccionada.
    • Por ejemplo, si la vocal seleccionada es "A" y la indicación es "Palabras que comienzan con la vocal", los jugadores pueden decir "avión", "árbol", etc.
    • Si los jugadores dicen una palabra correctamente, marcan esa casilla con su color.
  10. Puntuación:
    • Los equipos acumulan puntos marcando casillas con su color.
    • Al final del juego, se cuentan las casillas marcadas por cada equipo para determinar al ganador.
  11. Variantes y Adaptaciones:
    • Se pueden introducir variantes como límites de tiempo por turno, restricciones en las palabras que se pueden decir, entre otros desafíos.
    • Los maestros pueden adaptar las reglas según la edad y nivel de habilidad de los estudiantes.
  12. Final del Juego:
    • El juego puede terminar cuando todos los espacios del tablero han sido marcados o cuando se alcanza un límite de tiempo preestablecido.
    • El equipo con más casillas marcadas al final del juego gana.

¡Diviértete jugando y aprendiendo con las vocales!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Letreros lápiz bienvenida 2025 Letreros lápiz bienvenida 2025 Letreros lápiz bienvenida 2025 Letreros lápiz bienvenida 2025 Letreros lápiz bienvenida 2025
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 18 años
Info. del archivo pdf, 25 páginas, 8,89 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar

Letreros Bienvenida 2025

Puedes imprimir dos planas por hojas si quieres un letrero pequeño, si quieres que sea un poco más grande te recomiendo una plana por hoja.
Puedes imprimir las planas de corazones para decorar todas las veces que quieras.
Puedes usar los banderines de corazones para poner los lápices encima o para añadir una por una, entre cada lápiz!
O puedes hacer lo que tú quieras!

Ticket para premiar Ticket para premiar Ticket para premiar
Gratis!
Cantidad descargas 5
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 364 KB
Descargar
Ticket de premiación asistencia y puntualidad.
Se utilizan para promover y/o premiar asistencia y puntualidad.
los imprimir en pequeño y los estudiantes a final de mes o de semestre pueden canjear dependiendo los puntos que tengas algunos premios como dulces, lápices, juegos, etc. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tarjeta de cumpleaños Tarjeta de cumpleaños
Gratis!
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 14 años
Info. del archivo pdf, 3 páginas, 374 KB
Descargar
Vi esta idea por ahí, pero por supuesto este archivo lo elabore para que pudiésemos tener en el aula una cajita con diferentes tarjetas de cumpleaños para nuestros estudiantes, es algo pequeño pero sin duda valioso para los niños. 
A esta cajita le agregare lápices, dulces, gomas para que adicional saquen algo sopresa. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...