Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 11 páginas, 362 KB
Descargar

Guía de comprensión lectora personajes tipo y símbolos en la literatura + Pauta de corrección.


Objetivos:

OA3:
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando,
cuando sea pertinente:
• Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.).
• Símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
OA B: Manifestar una disposición a reflexionar sobre sí mismo y sobre las cuestiones sociales y éticas que emanan de las lecturas.


Contiene:

📑 Contenido teórico personajes tipo y símbolos en la literatura.
📑Contextualización de los autores.
📑Actividad antes de la lectura.
📑 Lectura de un cuento de los hermanos Grimm
📑Actividad después de la lectura: preguntas de análisis literario.
📑Pauta de corrección ☑️☑️☑️

Dentro de mis recursos puedes encontrar la clase sobe personajes tipo: https://profe.social/posts/59530-personajes-tipo

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guía cuento "La carta robada"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 71,4 KB
Descargar
✏️Esta es una guía a partir del cuento La carta robada, de Edgar Allan Poe. Se puede utilizar para trabajar los conceptos de intertextualidad, personaje tipo (detective), el cuento policial, contexto de producción, símbolos literarios, intertextualidad e hipótesis, pues las preguntas conllevan un análisis literario.📓
✏️Para motivar la lectura se incluye al inicio una adaptación breve en formato video del cuento.
Luego se incluye el enlace al cuento completo. 
📌Objetivo:
  • Desarrollar una hipótesis personal, histórica o social sobre el significado profundo de "La carta robada", de Edgar Allan Poe.
  • Fundamentar esta hipótesis con un análisis literario sólido, considerando el contexto histórico y la visión del mundo reflejada en la obra. 
  • La guía se puede trabajar en varias sesiones, pues el trabajo se divide en diferentes etapas como:
  1. Lectura 
  2. Relectura
  3. Hipótesis 
  4. Fundamentación de hipótesis
✏️Al finalizar la guía, la propuesta es que los estudiantes compartan su análisis literario y las diferentes hipótesis que formularon luego de la lectura. 
➡️Se incluye una pauta para guiar la evaluación del trabajo de los estudiantes. 
(El material es editable)


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Tópicos literarios y símbolos en la literatura Tópicos literarios y símbolos en la literatura Tópicos literarios y símbolos en la literatura Tópicos literarios y símbolos en la literatura
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 12 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 2,85 MB
Descargar
Este recurso fue diseñado para la Unidad 0 de tercero medio, pero incluye contenido esencial de segundo medio, lo que lo convierte en una herramienta ideal para repasar y profundizar conocimientos previos. Está enfocado en el análisis de narraciones desde la perspectiva de tópicos literarios y símbolos, ayudando a los estudiantes a identificar y comprender ideas universales que se repiten en diferentes obras literarias y culturas.

¿Qué encontrarás en este material?

• Definiciones claras de tópicos literarios (como Carpe Diem, Amor Imposible, y Beatus Ille).

• Explicaciones sobre símbolos literarios (ejemplo: reloj de arena como símbolo del tiempo, la rosa como símbolo del amor y su fragilidad).

• Ejemplos prácticos de fragmentos literarios clásicos y modernos para identificar y analizar.

• Actividades dinámicas en parejas para reflexionar sobre el significado de los tópicos y símbolos en diversos textos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Simbolismo en "El Cuervo" de Edgard Allan Poe
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 14 - 16 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 5,37 MB
Descargar
Actividad para trabajar la interpretación de símbolos literarios en clases de lengua y literatura. El recurso es adecuado para trabajar tanto en las unidades de textos narrativos como de textos líricos. Incluye en el código qr un episodio de "Los Simpsons" donde mediante intertextualidad se aborda la historia del texto (se puede aprovechar de repasar ese contenido) y una breve reseña sobre "El cuervo" original. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Símbolos y tópicos literarios Símbolos y tópicos literarios Símbolos y tópicos literarios Símbolos y tópicos literarios Símbolos y tópicos literarios
ProfeCoins 15
Cantidad descargas 4
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 10 - 18 años
Info. del archivo pdf, 27 páginas, 4,26 MB
Descargar
El objetivo de este recurso es que los estudiantes puedan leer, analizar e interpretar un texto identificando símbolos y tópicos literarios.
El recurso presenta una actividad de inicio para activar conocimientos previos en relación a el contenido a trabajar. Incluye lectura y análisis de microcuentos, poemas, canciones, historietas, con el fin de interpretar símbolos y tópicos literarios. 
Se trabajan en esta ocasión 5 tópicos literarios: 
-Locus amoenus, Amor post mortem, Collige virgo rosas, Carpe diem y Memento mori. 
Todos con respectivos ejemplos, incluyendo la presencia de tópicos literarios en la pintura.  
La clase incluye propuestas de actividades de inicio, desarrollo y cierre de clase. 
¡Espero te sea de mucha utilidad!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores Textos Narrativos- Personajes- Tipos de Narradores
ProfeCoins 20
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 15 - 17 años
Info. del archivo pptx, 15 páginas, 512 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
- El o los conflictos de la historia.
- Un análisis de los personajes que considere su relación con otros personajes, qué dicen, qué se dice de ellos, sus acciones y
motivaciones, sus convicciones y los dilemas que enfrentan.
- La relación de un fragmento de la obra con el total.
- Cómo el relato está influido por la visión del narrador.
- Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto.
- Las creencias, prejuicios y estereotipos presentes en el relato, a la luz de la visión de mundo de la época en la que fue escrito y su
conexión con el mundo actual.
- El efecto producido por recursos como flashback, indicios, caja china (historia dentro de una historia), historia paralela.
- Relaciones intertextuales con otras obras.
Género Narrativo - Lenguaje Género Narrativo - Lenguaje Género Narrativo - Lenguaje Género Narrativo - Lenguaje Género Narrativo - Lenguaje
ProfeCoins 8
Cantidad descargas 41
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 11 - 16 años
Info. del archivo pptx, 19 páginas, 11,6 MB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Actividad dirigida a evaluar los aprendizajes al final de la clase.
Las preguntas son relacionadas al género narrativo.
Además de preguntas sobre la materia en sí, hay actividades más prácticas.

OA 03


Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --El o los conflictos de la historia. --Los personajes, su evolución en el relato y su relación con otros personajes. --La relación de un fragmento de la obra con el total. --El narrador, distinguiéndolo del autor. --Personajes tipo (por ejemplo, el pícaro, el avaro, el seductor, la madrastra, etc.), símbolos y tópicos literarios presentes en el texto. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --La disposición temporal de los hechos, con atención a los recursos léxicos y gramaticales empleados para expresarla. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.



PRESENTACION ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE PRESENTACION ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE PRESENTACION ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo PPT, 6 páginas, 1,14 MB
Descargar
 El material que se comparte es para OCTAVO  Basico y corresponde al subsector de LENGUAJE,  OBJETIVO PRIORIZADO 2021

   OA 05
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. --Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. --Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --Las características del género dramático. --La diferencia entre obra dramática y obra teatral. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.

OA 08
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: --Su experiencia personal y sus conocimientos. --Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. --La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO PRESENTACION EL ORIGEN DEL TEATRO, LENGUAJE, OCTAVO BASICO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo PPT, 8 páginas, 813 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
 El material que se comparte es para OCTAVO  Basico y corresponde al subsector de LENGUAJE,  OBJETIVO PRIORIZADO 2021

   OA 05
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. --Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. --Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --Las características del género dramático. --La diferencia entre obra dramática y obra teatral. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.

OA 08
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: --Su experiencia personal y sus conocimientos. --Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. --La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.


PRESENTACION ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE PRESENTACION ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE PRESENTACION ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE PRESENTACION ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA DRAMATICA, OCTAVO BASICO, LENGUAJE
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 13 - 15 años
Info. del archivo PPT, 9 páginas, 834 KB
Cantidad comentarios 1
Descargar
El material que se comparte es para OCTAVO  Basico y corresponde al subsector de LENGUAJE,  OBJETIVO PRIORIZADO 2021
   OA 05
Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: --El conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas. --Los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes. --Personajes tipo, símbolos y tópicos literarios. --Los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual. --Las características del género dramático. --La diferencia entre obra dramática y obra teatral. --Elementos en común con otros textos leídos en el año.

OA 08
Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: --Su experiencia personal y sus conocimientos. --Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. --La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.
Cargando publicaciones ...