Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios Cuadernillo para pintar y dibujar", Pueblos Originarios
Gratis!
Calificación 4.7 de 5 (3 reseñas)
Cantidad descargas 2187
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 5 - 10 años
Info. del archivo pdf, 9 páginas, 1,88 MB
Cantidad comentarios 195
Descargar
Estimada Comunidad: El siguiente cuadernillo para pintar y dibujar aspectos culturales de los pueblos originarios, mapuches, aymarás y rapanui, puedes complementarlo con el siguiente video https://youtu.be/OxeS3kWi5OE We tripantu CNTV, Pichuntún.
Puedes usarlo durante tu clase o actividad que promueva la reflexión del año nuevo o solsticio de invierno.

Te invito a seguirme en mis redes sociales www.profepabla.cl 
Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad Pueblos originarios en la actualidad
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 12 años
Info. del archivo pptx, 18 páginas, 5,11 MB
Descargar
Con este material se trabajara los siguientes objetivos de aprendizajes
 Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA2)
Conocer, respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica, y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que todos los “seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1°). (OAT18)
Valorar el carácter único de cada ser humano y, por lo tanto, la diversidad que se manifiesta entre las personas, y desarrollar la capacidad de empatía con los otros. (OAT19)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Memorice Pueblos originarios chilenos
Gratis!
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 142
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 1,49 MB
Cantidad comentarios 5
Descargar

HI02 OA 02


Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado
 
El docente debe imprimir en una página por ambas caras para poder usar, luego se debe recortar para que los estudiantes jueguen al memorice. Este juego permite comparar el modo de vida de los pueblos con ayuda visual de imágenes
PAUTA DE EVALUACION
Gratis!
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 79,7 KB
Descargar
 Comparar el modo de vida y expresiones culturales de pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara, rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Símbolos de los pueblos Originarios en la actualidad Símbolos de los pueblos Originarios en la actualidad Símbolos de los pueblos Originarios en la actualidad Símbolos de los pueblos Originarios en la actualidad
ProfeCoins 6
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo pptx, 9 páginas, 2,27 MB
Descargar
Con este material se trabajara los siguientes objetivos de aprendizajes
 Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA2)

Este material se complementa https://profe.social/posts/73142-simbolos-pueblos-originarios-del-presente

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Símbolos pueblos originarios del presente
Gratis!
Cantidad descargas 12
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 7 - 10 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 1,68 MB
Descargar
Con este material se trabajara los siguientes objetivos de aprendizajes
 Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado (OA2)

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Herbario medicinal pueblos originarios
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 9
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 425 KB
Descargar
¡Hola! Mi nombre es Jimena y cree esta actividad para  trabajar la herencia que nos dejaron nuestros pueblos originarios, más específicamente las plantas medicinales y sus propiedades. 

Se les debe pedir a los y las estudiantes que junten al menos 3 hojitas de hierbas medicinales. 

OA 2: Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado.


No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

UNIDAD 2 HISTORIA SEGUNDO BÁSICO - PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDAD 2 HISTORIA SEGUNDO BÁSICO - PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDAD 2 HISTORIA SEGUNDO BÁSICO - PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDAD 2 HISTORIA SEGUNDO BÁSICO - PUEBLOS ORIGINARIOS UNIDAD 2 HISTORIA SEGUNDO BÁSICO - PUEBLOS ORIGINARIOS
ProfeCoins 12
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 5 - 9 años
Info. del archivo pptx, 28 páginas, 14,7 MB
Descargar
Clase repaso de todo el contenido de la unidad 2 de historia en segundo básico según el texto del gobierno, busca desarrollar los OA 
HI02 OA 01 Describir los modos de vida de algunos pueblos originarios de Chile en el periodo precolombino, incluyendo ubicación geográfica, medio natural en que habitaban, vida nómada o sedentaria, roles de hombres y mujeres, herramientas y tecnología, principales actividades, vivienda, costumbres, idioma, creencias, alimentación y fiestas, entre otros.
HI02 OA 02 Comparar el modo de vida y expresiones culturales de algunos pueblos indígenas presentes en Chile actual (como mapuche, aimara o rapa nui) con respecto al periodo precolombino, identificando aspectos de su cultura que se han mantenido hasta el presente y aspectos que han cambiado.



No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Pueblos originarios -  WALKI TUQI Y WE TRIPANTU
ProfeCoins 5
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 24
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 10 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Cantidad comentarios 4
Descargar
Reconocer la existencia de los pueblos originarios en el territorio chileno.
WALKI TUQI Y WE TRIPANTU, reconocer las características de las celebraciones del año nuevo o cambio de ciclo. 
reforzando los contenidos previos de los mapas y zonas de Chile.
Números en lengua aymara del 1 al 20 (en dos versiones)
ProfeCoins 24
Calificación 5.0 de 5 (1 reseña)
Cantidad descargas 18
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 10 años
Info. del archivo Link privado a drive.google.com
Cantidad comentarios 2
Descargar
¡Hola gran comunidad de Profe Social! Les comparto estos carteles de números en lengua aymara, con lindas ilustraciones de la zona altiplánica de nuestro norte chileno, para que la interculturalidad esté presente en tu aula.
Contiene:
-Título "Números en lengua aymara".
-Números del 1 al 20 en dos versiones (con borde amarillo y verde y con borde de aguayo andino).
*Te recomiendo termolaminarlos.
¡Espero les gusten!

 *Recuerda revisar tu carpeta de spam si no llega el material a tu bandeja principal.
 
También puedes seguirme en Instagram @laprofealecomparte 😍
Rinconejito  profe.joselita

Precioso!!! Que bueno ir incorporando otras lennguas originarias. Bonito recurso para ampliar la visión de los pueblos originarios. Es una seca profe Ale!!! Felicitaciones. 😊⭐⭐⭐⭐⭐

1 me gusta
Cargando publicaciones ...