You need to sign in or sign up before continuing.

Gabriela Mistral Gabriela Mistral Gabriela Mistral Gabriela Mistral
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 7
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 11 - 15 años
Info. del archivo pdf, 8 páginas, 646 KB
Descargar
En esta presentación se desarrolla la historia y logros de la vida de Gabriela Mistral, reconocida profesora y poetisa chilena quien recibió el premio Nobel de literatura y sus poemas han sido mundialmente conocidos. 
Espero les sirva para dar a conocer su gran historia. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Biografia Francisca Crovetto
Gratis!
Cantidad descargas 83
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pdf, 1 páginas, 5,8 MB
Cantidad comentarios 3
Descargar
Biografía de Francisca Crovetto, deportista  que se convierte en la primera mujer chilena en obtener medalla de oro en los juegos olímpicos 2024.

Comparte la fonografía de tu mural, con el afiche bibliografico, etiquetandome @Tiafonoarlette
https://www.instagram.com/tiafonoarlette/
LOGO TIA FONO ARLETTE (1).png


Guía de trabajo: Análisis de fuentes sobre Eloísa Díaz
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 1
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 12 años
Info. del archivo pdf, 2 páginas, 70,9 KB
Descargar
Les comparto esta guía que trabaja la habilidad de análisis de fuentes.
En ella deberán observar y analizar detalladamente una fuente visual sobre Eloísa Díaz, la primera mujer chilena en obtener título universitario y después leer y analizar la fuente escrita sobre la ley de 1877, la cual permitió el acceso femenino a la educación.
A partir de ambas fuentes deberán responder preguntas. 
¡Ojalá les sirva!

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PowerPoint Interactivo Mujeres Chilenas Destacadas PowerPoint Interactivo Mujeres Chilenas Destacadas PowerPoint Interactivo Mujeres Chilenas Destacadas PowerPoint Interactivo Mujeres Chilenas Destacadas PowerPoint Interactivo Mujeres Chilenas Destacadas
ProfeCoins 30
Cantidad descargas 68
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 9 años
Info. del archivo ppsx, 33 páginas, 14,8 MB
Cantidad comentarios 8
Descargar
En este #8M creamos este ppt para destacar la labor de 10 mujeres chilenas destacadas de nuestra historia, incluye una cita famosa, cinco datos de su biografía, ilustración y una pequeña trivia para reforzar lo aprendido 🧩

Las mujeres incluidas son: Javiera Carrera, Eloísa Díaz, Gabriela Mistral, Margot Duhalde, Marcela Paz, Violeta Parra, Gladys Marín, Michelle Bachelet, María Teresa Ruiz y Christiane Endler.
Mujeres Thumb.jpg

Sabemos que nos faltaron muchas, de muchas ámbitos, pero intentamos agregar de varias disciplinas, ¿qué otra mujer te gustaría ver? Dejame saber en los comentarios 🤗

Recursos relacionados:

Si te gustan mis recursos puedes seguirme en Instagram o Facebook

Si publican en redes sociales etiqueten a @carpatitas.homeschool, se los agradecería un montón! 🐾 
 
Actividad Día de la Mujer Actividad Día de la Mujer Actividad Día de la Mujer Actividad Día de la Mujer Actividad Día de la Mujer
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 49
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 6 - 12 años
Info. del archivo pptx, 23 páginas, 2,25 MB
Cantidad comentarios 1
Descargar
¡Holaa, querida comunidad de profesocial! Les traigo este ppt editable para trabajar en el día de la mujer. 

En este ppt podrás encontrar lo siguiente:

1. Breve repaso histórico para entender la importancia de esta fecha.
2. 10 mujeres chilenas destacadas en distintos ámbitos.
3. Una actividad para que los niños trabajen en grupos.

Espero que les sirva, saludines!!!
Me gustaría agradecer a todas esas mujeres que se han arriesgado a hacer ciencia.
La ciencia no es fácil y en este largo camino encontramos a muchas mujeres chilenas destacadas en esta área. Como docente, creo que es muy importante generar espacios para que nuestras niñas que son más científicas se luzcan. Gracias a todas y todos los que promueven esta bella actividad que entrega grandes avances a nuestra sociedad.
Les dejo un pequeño video de 5 mujeres científicas chilenas que nos enorgullecen día a día con sus descubrimientos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Gabriela Mistral Gabriela Mistral Gabriela Mistral Gabriela Mistral
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 4 - 18 años
Info. del archivo pptx, 10 páginas, 4,42 MB
Descargar
Gabriela Mistral, poeta y diplomática chilena, fue una figura crucial en la literatura y la educación del siglo XX. Su obra, rica en emoción y profundidad, explora temas como la maternidad, la justicia y la identidad latinoamericana. Fue la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945, destacando su influencia global. Mistral también desempeñó un papel vital en la reforma educativa en Chile y en la promoción de la cultura hispanoamericana. Su legado perdura como símbolo de la fuerza y la sensibilidad en la literatura y la educación.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Guia historia, sexto basico, unidad 3, "Republica Parlamentaria" Guia historia, sexto basico, unidad 3, "Republica Parlamentaria" Guia historia, sexto basico, unidad 3, "Republica Parlamentaria"
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 6
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 299 KB
Descargar
 | Unidad 3: “Chile en el Siglo XX”.
Eje: Historia y Formación Ciudadana.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Historia (OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. (OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. (OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. (OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.  Eje: Formación ciudadana (OA 17) Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA  CHILE SIGLO XX, historia, sexto basico, unidad 3 GUIA  CHILE SIGLO XX, historia, sexto basico, unidad 3 GUIA  CHILE SIGLO XX, historia, sexto basico, unidad 3
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 19
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo DOC, 7 páginas, 299 KB
Descargar
Unidad 3: “Chile en el Siglo XX”.
Eje: Historia y Formación Ciudadana.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Historia (OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. (OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. (OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. (OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.  Eje: Formación ciudadana (OA 17) Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC.




No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

PRUEBA_CHILE_SIGLO_XX, historia, sexto basico, unidad 3, PRUEBA_CHILE_SIGLO_XX, historia, sexto basico, unidad 3, PRUEBA_CHILE_SIGLO_XX, historia, sexto basico, unidad 3, PRUEBA_CHILE_SIGLO_XX, historia, sexto basico, unidad 3,
ProfeCoins 7
Cantidad descargas 8
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 11 - 13 años
Info. del archivo DOC, 8 páginas, 24,3 KB
Descargar
OBJETIVO: REALIZAR Y RESPONDER LA EVALUACIÓN SEGÚN LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS DURANTE ESTA TERCERA UNIDAD. 
Unidad 3: “Chile en el Siglo XX”.
Eje: Historia y Formación Ciudadana.
| Objetivos de Aprendizaje: Eje: Historia (OA 6) Caracterizar los principales aspectos que definieron el periodo de riqueza aportada por la explotación del salitre, considerando la expansión económica y el inicio de “la cuestión social”. (OA 7) Explicar y dar ejemplos de la progresiva democratización de la sociedad durante el siglo XX, considerando el acceso creciente al voto, la participación de la mujer en la vida pública y el acceso a la educación y a la cultura, entre otros. (OA 8) Comparar diferentes visiones sobre el quiebre de la democracia en Chile, el régimen o dictadura militar y el proceso de recuperación de la democracia a fines del siglo XX, considerando los distintos actores, experiencias y puntos de vista, y el consenso actual con respecto al valor de la democracia. (OA 9) Explicar y dar ejemplos de aspectos que se mantienen y aspectos que han cambiado o se han desarrollado en la sociedad chilena a lo largo de su historia.  Eje: Formación ciudadana (OA 17) Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común. (OA 26) Informarse sobre temas relevantes y de su interés en el país y del mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) a través de periódicos y TIC.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...