Guía " Otras propiedades de la materia" 4° básico.
ProfeCoins 8
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 8 - 12 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 79 KB
Descargar
Guía en formato word editable de ciencias, 4° año básico "Otras propiedades de la materia". La guía contiene 2 páginas con explicación de contenido. Incluye las siguientes actividades:
-Observar y comprender  tabla sobre puntos de ebullición de distintas sustancias.
-Identificar en qué estados se encuentran algunas sustancia según punto de fusión.
-Dibujar partículas según su estado a 10°C, 15°C y 130°C.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

CALORIMETRÍA CALORIMETRÍA
ProfeCoins 5
Tipo de recurso Evaluación
Edad recomendada 13 - 18 años
Info. del archivo pdf, 5 páginas, 541 KB
Descargar
Evaluación correspondiente a calor y temperatura. Útil para evaluar aspectos conceptuales y numéricos relativos al cambio de estados de la materia y , en particular, del agua cuando transita desde temperaturas bajo el punto de congelación hasta el vapor recalentado
calor.jpg
 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Leo, construyo, escribo Leo, construyo, escribo Leo, construyo, escribo
ProfeCoins 10
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo pdf, 7 páginas, 1,01 MB
Descargar
El material esta diseñado para desarrollar la conciencia fonológica en los niños, lo cual es fundamental para aprender a leer y escribir. Aquí hay algunos puntos clave sobre cómo este tipo de material puede ayudar: 
 
Desarrollo de la Conciencia Fonológica: La conciencia fonológica se refiere a la capacidad de reconocer y manipular los sonidos del habla. Actividades que invitan a los niños a leer, representar a través de las letras y escribir, pueden incluir juegos de palabras, rimas, segmentación y fusión de sonidos, entre otros.

Lectura: Leer palabras y frases ayuda a los niños a asociar los sonidos con las letras correspondientes. Esto fortalece su comprensión de cómo se forman las palabras y cómo suenan.

Representación a través de las letras: Puede referirse a actividades donde los niños representan palabras utilizando letras o símbolos, como escribir palabras con letras magnéticas o formar palabras en una pizarra.

Escritura: Escribir palabras y frases fomenta la práctica de las habilidades fonológicas, ya que los niños deben considerar cómo se deletrean las palabras y qué letras representan qué sonidos.
Importancia para la Alfabetización: La conciencia fonológica es un predictor clave del éxito en la lectura y la escritura. Al desarrollar esta habilidad, los niños están mejor preparados para reconocer patrones en el lenguaje escrito y comprender la estructura de las palabras.

En resumen, el material es muy útil para apoyar el desarrollo temprano de habilidades fonológicas en los niños, facilitando así el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Mujeres STEM Carteles Mujeres STEM Carteles Mujeres STEM Carteles
ProfeCoins 20
Tipo de recurso Actividad
Edad recomendada 9 - 13 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
¿Buscas una actividad emocionante e inspiradora para trabajar con tus estudiantes en el Mes Internacional de la Mujer? Tus estudiantes se sumergirán en un viaje de descubrimiento mientras exploran las increíbles contribuciones de mujeres destacadas en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
¿Qué incluye?
De cada personaje encontrarás diferentes carteles que contienen:
  • Su nombre
  • Una pequeña biografía
  • Frases célebres.
Personajes incluidos:
1. Alice Ball - Pionera en el tratamiento efectivo de la lepra, contribuyendo al avance de la medicina.
2. Ada Byron Lovelace - Primera programadora de computadoras, allanando el camino para las mujeres en la informática.
3. Anne Easley - Destacada ingeniera y matemática que abrió puertas para las mujeres en la industria aeroespacial.
4. Betty Holberton - Programadora líder del ENIAC, contribuyendo al inicio de la era de la computación.
5. Clara Barton - Fundadora de la Cruz Roja Americana y defensora de la enfermería profesional.
6. Chien-Shung Wu - Física experimental clave en la investigación nuclear, desafiando barreras de género.
7. Diana Trujillo - Ingeniera líder en la NASA, inspirando a las mujeres en la exploración espacial.
8. Ellen Ochoa - Primera mujer latina en el espacio, pionera en la exploración espacial.
9. Evelyn Boyd Granville - Matemática e ingeniera que destacó en la industria aeroespacial y tecnológica.
10. Florence Nightingale - Fundadora de la enfermería moderna, transformando el cuidado de la salud.
11. France Cordova - Astrofísica y primera mujer en dirigir la Fundación Nacional de Ciencias.
12. Grace Hopper - Pionera en la programación de computadoras y almirante de la Marina de los Estados Unidos.
13. Hayat Sindi - Científica y emprendedora, defensora de la inclusión de mujeres en la ciencia.
14. Hedy Lamarr - Actriz e inventora cuyos descubrimientos tecnológicos allanaron el camino para las comunicaciones modernas.
15. Hypatia - Matemática y filósofa destacada en la antigüedad, influyendo en la educación y la filosofía.
16. Jane Goodall - Primatóloga y defensora de la conservación, redefiniendo la relación entre humanos y animales.
17. Julia Bowman Robinson - Matemática destacada, pionera en la teoría de números y defensora de la igualdad en la educación.
18. Katherine Johnson - Matemática de la NASA, contribuyó esencialmente a los logros en la exploración espacial.
19. Lise Meitner - Física nuclear que contribuyó a la teoría de la fisión nuclear.
20. Mae Jemison - Primera mujer afroamericana en el espacio, rompiendo barreras en la exploración espacial.
21. Maggie Gee - Piloto de la Segunda Guerra Mundial, desafiando estereotipos de género en la aviación.
22. Margaret Hamilton - Científica de la computación, lideró el equipo de software para el programa Apollo.
23. Margaret Mead - Antropóloga cultural y defensora de la igualdad de género y la diversidad cultural.
24. Marie Curie - Ganadora del Premio Nobel en dos campos científicos, pionera en la investigación radiactiva.
25. Martine Rothblatt - Empresaria y defensora de los derechos transgénero, fundadora de Sirius XM.
26. Mary Sherman Morgan - Química pionera, contribuyó al desarrollo de combustibles para cohetes.
27. Merit Ptah - Posiblemente la primera mujer médica conocida en la historia.
28. Rachel Carson - Bióloga y autora, desempeñó un papel fundamental en el movimiento ambiental.
29. Rosalind Franklin - Química y cristalógrafa cuyos trabajos fueron fundamentales en la comprensión del ADN.
30. Sally Ride - Primera mujer estadounidense en el espacio, abriendo el camino para astronautas femeninas.
31. Sau Lan Wu - Física experimental líder en la investigación de partículas elementales.
32. Shirley Ann Jackson - Física teórica y presidenta de la Universidad Rensselaer Polytechnic Institute.
33. Vera Rubin - Astrónoma que confirmó la existencia de la materia oscura.
34. Wang Zhenyi - Matemática y astrónoma destacada en la antigua China.
Cómo utilizar este recurso:
  • Referencia visual: mantén los pósters visibles en tu aula como referencia visual constante. Esto crea un entorno de apoyo donde tus estudiantes pueden consultar independientemente los pósters mientras trabajan en tareas o escritura. 
  • Proyecto colaborativo: divide a tus estudiantes en grupos y asigna a cada grupo un póster específico. Desafíalos a crear breves presentaciones que desarrollen los conceptos presentados en su póster asignado, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad. 
  • Exhibición en carteleras: crea una atractiva exhibición en el tablón de anuncios con los pósters. Esto no solo sirve como punto focal visual para la clase, sino que también permite a los estudiantes revisitar y reforzar regularmente su comprensión del texto informativo. 
Estos carteles los recibes como regalo si compras alguno de estos dos recursos: 
2. Introducción a la clase de ciencias Secuencia didáctica
Si te gustó este recurso y fue útil para tu clase y tus estudiantes, sigue mi tienda para más productos.
¡No olvides dejar una RESEÑA en este producto para obtener créditos en TpT que puedes usar para comprar más productos!
¿Estás buscando este recurso en inglés? Aquí está el enlace:

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Punto de fuga-Arquitectura Punto de fuga-Arquitectura Punto de fuga-Arquitectura Punto de fuga-Arquitectura Punto de fuga-Arquitectura
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 10
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 14 - 18 años
Info. del archivo pptx, 11 páginas, 5,64 MB
Descargar
Presentación sobre arquitectura, iniciando con el punto de fuga y los tipos de vista al dibujar espacios del exterior. En las últimas diapositivas encontrarás una actividad sobre dibujar cuadrados con uno y dos puntos de fuga. Clase hecha para 60 minutos.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Punto seguido, aparte y final Punto seguido, aparte y final Punto seguido, aparte y final
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 29
Tipo de recurso Clase
Edad recomendada 6 - 9 años
Info. del archivo Link privado a docs.google.com
Descargar
Les comparto este PPT con información del punto seguido, aparte y final, para hacer pausas al leer y lograr de esta manera una lectura fluida. Está pensado para alumnos de segundo básico, pero se puede utilizar en otros cursos también.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

GUIA TRABAJANDO PUNTOS, LENGUAJE, SEGUNDO BASICO, AGOSTO
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 3
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 6 - 8 años
Info. del archivo DOC, 2 páginas, 39,5 KB
Descargar
El material que se comparte es para SEGUNDO Basico y corresponde al subsector de LENGUAJE , | Unidad 4: Lectura y comprensión de narraciones, poemas y textos no literarios diversos. Apreciación de obras de teatro y ejercicios de dramatización. Discusiones grupales.
| (OA02)Leer en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones; respetando el punto seguido y el punto aparte; sin detenerse en cada palabra.

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Punto articulatorio y silaba directa fonema l
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 2
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 154 KB
Descargar
Guía con imágenes de apoyo del   punto articulatorio fonema L en silaba directa, se puede utilizar en sesiones presenciales  (imprimir y termolaminar) y on - line (proyectar), también como recurso de apoyo para padres. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Punto articulatorio y silaba directa fonema k
Gratis!
Cantidad descargas 27
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 6 años
Info. del archivo docx, 1 páginas, 109 KB
Cantidad comentarios 2
Descargar
Guía con imágenes de apoyo del   punto articulatorio fonema K en silaba directa, se puede utilizar en sesiones presenciales  (imprimir y termolaminar) y on - line (proyectar), también como recurso de apoyo para padres.
Punto articulatorio y silaba directa fonema G
ProfeCoins 5
Cantidad descargas 16
Tipo de recurso Guía de trabajo
Edad recomendada 4 - 7 años
Info. del archivo docx, 2 páginas, 177 KB
Descargar
 Guía con imágenes de apoyo del   punto articulatorio fonema G en silaba directa, se puede utilizar en sesiones presenciales  (imprimir y termolaminar) y on - line (proyectar), también como recurso de apoyo para padres. 

No hay comentarios aún, ¡escribe uno!

Cargando publicaciones ...